La especie que pudimos ver con mayor tranquilidad, por su abundancia y por tratarse de una especie confiada, fue la totovía (Lullula arborea). Desde diferentes posaderos, cables de la luz y enebros, nos amenizaron la excursión con sus constantes y melodiosos cantos.1-Milano real (Milvus milvus): Algunos ind. solitarios y unos 14 lejanos en el Pico de San Pedro.
2-Buitre leonado (Gyps fulvus): Hasta última hora no se dejaron ver. Desde el parkin cuando nos íbamos unos 15 ind. cicleando.
3-Buitre negro (Aegypius monachus): 1 ind. solitario volando dirección suroeste.
4-Busardo ratonero (Buteo buteo): Hasta 3 ind. cicleando juntos y emitiendo reclamos.
5-Paloma torcaz (Columba palumbus): Abundantes.
6-Totovía (Lullula arborea): Muy común.
7-Petirrojo (Erithacus rubecula): Abundantes. Más fáciles de escuchar que de ver.
8-Tarabilla común (Saxicola torquata): 1 macho posado en un pequeño enebro.
9-Mirlo común (Turdus merula): Abundante.
10-Zorzal charlo (Turdus viscivorus): 3-4 ind.
11-Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
12-Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus): Varios escuchados y uno visto fugazmente.
13-Arrendajo (Garrulus glandarius): 2 ind. volando dirección norte.
14-Rabilargo (Cyanopica cyana): Varios escuchados.
15-Urraca (Pica pica): Común.
16-Corneja (Corvus corone): 1 ind.
17-Cuervo (Corvus corax): 1 pareja.
18-Estornino negro (Sturnus unicolor): Muy común. Volando en todas direcciones cazando en vuelo hormigas de ala.
19-Pinzón vulgar (Fringilla coelebs): Muy común.
20-Picogordo (Coccothraustes coccothraustes): 1 ind. posado.




El Cerro de San Pedro es un pico de la Sierra de Guadarrama, en el Sistema Central, situado en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud es de 1.423 metros y se trata de uno de los montes-isla de la vertiente sur “guadarrameña”, expresión que alude a aquellas formaciones montañosas que se ubican aisladas con respecto a la alineación principal.

