Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota enana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaviota enana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

Aves poco comunes en Febrero-Marzo.

El final del invierno y el comienzo de la primavera, suelen traer buenos avistamientos de aves poco frecuentes. El 7 de febrero, se vió en el embalse de Santillana un Colimbo grande. Tras infructuosa jornada buscándolo, casi al final, con poca luz, conseguimos divisarle en la lejanía, junto al muro de la presa. A finales de febrero, en el embalse de Guadalix de la Sierra, una parejita de pato colorado, decidió aterrizar y alimentarse durante varias horas, para proseguir viaje migratorio hacia el norte.

Pato colorado (Netta rfina)

El 2 de marzo, mientras intentábamos verificar la llegada de alcaravanes, sisones y cernícalos primilla, sin resultado, la jornada nos deparó el avistamiento de un precioso macho de esmerejón, que descansaba en una roca, en los pastizales colmenareños.

Esmerejón (Falco colmbarius)

El 20 de marzo, conseguimos observar a la gaviota enana de primer invierno, que se llevaba viendo varios días en el embalse de Santillana. Bastante similar a la gaviota reidora, se diferencia de ella, por tamaño, un poco más pequeña, y por tener el pico negro en vez de anaranjado o rojizo.

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus). Foto: Ricardo Rodero

Además de la forma de alimentarse, muy parecida a los charranes y fumareles, con vuelos a lo largo de los márgenes del embalse, con constantes idas y venidas por las orillas y con alguna que otra zambullida.

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus). Foto: Bruno García

Pero la característica que más nos ayuda a diferenciarla de la reidora, es el color negro del ala en su parte superior, que forma una V.

Gaviota enana (Hydrocoloeus minutus). Foto: Bruno García.

El 21 de marzo, decidimos desplazarnos al sur de Madrid, para buscar en zonas esteparias, un aguilucho papialbo que se estaba viendo. No tuvimos suerte, pero a cambio, nos deleitamos con la observación de un par de búhos campestres que han invernado en la zona en un grupo de unos 10 individuos.

Búho campestre (Asio flammeus)

El remate final, fue la observación de un Avetoro común, que se ha estado viendo en el embalse de Santillana estos últimos días.

Avetoro común (Botaurus stellaris)

Avetoro común (Botaurus stellaris)

Abril también es mes de migración y de posibilidad de observación de otras variadas aves poco comunes por la zona. Habrá que seguir buscándolas.

lunes, 9 de abril de 2012

Gaviota enana (Larus minutus). El charco de Rambla Morales Parte 2.

La gaviota enana es la menor de las gaviotas. Cría en Rumanía, Alemania, Noruega y Gran Bretaña. Inverna en la plataforma continental del Atlántico y Mediterráneo, a menudo a gran distancia de la costa y ocasionalmente en lagunas litorales y marismas. En sus pasos migratorios también se las puede ver en los mismos hábitat.

La descubrí al escuchar un reclamo no conocido. Al levantar la cabeza me llamó la atención su pequeño tamaño, la caperuza totalmente negra y sobre todo, el color negro de la parte inferior de las alas.

Al posarse, pude comparar su tamaño con las limícolas que andaban alrededor. Correlimos tridáctilos en las fotos de arriba y archibebe común en la de abajo.


Después levantó el vuelo y pude comprobar el parecido con el de los fumareles. Al rato se posó en el agua y también pude disfrutar de ella durante un buen rato.


Finalmente acabó por volar y dirigirse hacia el mar.