Mostrando entradas con la etiqueta Chorlitejo patinegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chorlitejo patinegro. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

Delta del Ebro. Septiembre 2017-7

La última mañana, la dedicamos a visitar el itsmo del Trabucador, pequeña lengua de arena, que con el viento reinante, se redujo a la mínima expresión, inundando el agua el camino existente. Hasta que aguantamos por allí, la cosa estuvo bastante entretenida. Bastantes limícolas se movían por la arena playera. Sin necesidad de bajar de la furgo, conseguimos observar y fotografiar varios chorlitejos patinegros.

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Foto: Rafael  Gómez González.
Mezclados con ellos también había varios chorlitejo grande, que se desplazaban a la carrera de esa manera tan peculiar que les caracteriza.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula). Foto: Rafael  Gómez González.
Más metidos en la orilla, salvando las idas y venidas del oleaje, varias decenas de correlimos tridáctilos se alimentaban de los pequeños invertebrados enterrados en la arena.

Correlimos tridáctilo (Calidris alba). Foto: Rafael  Gómez González.
También encontramos varias decenas de vuelvepiedras que se desplazaban por la orilla, con la misma avidez que sus compañeros tridáctilos.

Vuelvepiedras (Arenaria interpres). Foto: Rafael  Gómez González.
El trabucador, fue el lugar del Delta del Ebro donde vimos más cantidad y con más facilidad a las gaviotas cabecinegras.

Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) Foto: Rafael  Gómez González.
Bastante más grandes, las gaviotas patiamarillas, también encontraban un lugar de reunión en este curioso paisaje rodeado de agua marina por ambos lados.

Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans). Foto: Arsenio González

jueves, 28 de septiembre de 2017

Delta del Ebro. Septiembre 2017-3

Visitamos también la laguna de la Tancada. A la espalda del observatorio descubrimos un "bulto" grande. Se trataba de una de las águilas pescadoras de las que nos habían hablado, que estaba comiéndose un pez en el suelo del saladar.

Águila pescadora (Pandion haliaetus)
En la laguna descubrimos uno de los pocos zampullines cuellinegros, ánades frisos, cucharas, ánades reales, garza real, garceta común, garcilla bueyera, garceta grande, cormoranes, fochas y bastantes flamencos. En alguna de las charquitas, se alimentaban varios chorlitejo grande, y entre ellos, un andarríos bastardo.

Andarríos bastardo (Tringa glareola)
Tras comprobar que en la zona no quedaba ya ninguna canastera, bordeamos la laguna de la Tancada para llegar a las salinas abandonadas de Sant Antoni. Esta es una de las zonas más propicias para detectar aves limícolas. Además de algunos correlimos comunes y zarapitines, los más numerosos eran los simpáticos correlimos menudos.

Correlimos menudo (Calidris minuta)
Allí vimos aguja colinegra y colipinta, zarapito real y trinador, archibebe claro, archibebe común, archibebe oscuro, andarríos chico, andarríos grande, andarríos bastardo, vuelvepiedras, chorlitejo grande y chorlitejo patinegro.
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
Por allí descubrimos también las primeras pagazas piquirrojas, charranes comunes, charrancitos, charrán patinegro, gaviotas picofinas y las gaviotas de Audouín.

Gaviota de Audouin (Larus audouinii)
En algunas ocasiones, en las pequeñas islitas se mezclaban varias de las especies anteriormente mencionadas y allí también descubrimos varios chorlitos grises, todavía con su plumaje nupcial.

Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

martes, 2 de octubre de 2012

Delta del Ebro 3.

Cuando se va a ver aves, el madrugar es fundamental. Las primeras horas del día son en las que se emplean en conseguir el alimento para comenzar el día con energía. A nosotros, además, se nos quedan en la retina imagenes inolvidables como estos amaneceres en la playa de los Eucaliptales.



En la laguna de la Tancada, fochas y flamencos, además de ánades reales, frisos y somormujos, se buscan su sustento con las primeras luces.


Las salinas abandonadas de de Sant Antoni, son un buen lugar para observar flamencos, pero sobre todo limícolas.



Sorpresa especial, fue localizar hasta 9 pagazas piquirrojas juntas, especie que se presenta en pequeño número en el Delta.


Zarapitos reales


 Chorlitejos patinegros


Correlimos menudo


Aguja colipinta, aguja colinegra, correlimos común, chorlitejo grande, chorlito dorado, chorlito gris, archibebe común, archibebe claro, archibebe oscuro, cigüeñuela, andarríos chico, charrán común, charrán patinegro, charrancito, gaviota picofina, gaviota reidora, gaviota patiamarilla, garceta grande, garza real, águila pescadora y martín pescador, fueron el resto de especies que pudimos observar en este lugar.