Mostrando entradas con la etiqueta Guadalix de la Sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalix de la Sierra. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

CITY NATURE CHALLENGE 2024. BIOMARATON CNC DE PRIMAVERA

 


El City Nature Challenge o Biomaratón CNC https://www.citynaturechallenge.org/

Es un evento en el que los ciudadanos de más de 500 ciudades, pueblos y entornos naturales de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en diferentes plataformas de Ciencia Ciudadana iNat, Observation.org y eBird. En España participarán 11 pueblos o ciudades.


¡El mayor evento mundial de conocimiento de Biodiversidad ya está aquí! 

Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 26 al 29 de abril.

El Biomaratón CNC o City Nature Challenge

Está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura.

Ciencia Ciudadana y Biomaratones

Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en plataformas como “iNaturalist”, “Observation” y otras, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya en este tipo de eventos (www.gbif.es).

¿Te lo vas a perder? Naturaleza al aire libre y fotografía, en un evento mundial en el que tú también puedes participar… 


Si vives o visitas Colmenar Viejo participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-colmenar-viejo-2024

Si vives o visitas Guadalix de la Sierra participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-guadalix-de-la-sierra

Si vives o visitas Villafruela de Burgos participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos-2024

Si vives o visitas Tres Cantos participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-tres-cantos

Si vives o visitas el Álamo o Navalcarnero participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-el-alamo-navalcarnero

Si vives o visitas Madrid participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2024-madrid

Si vives o visitas San Sebastián de los Reyes participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2024-ss-de-los-reyes-spain

Si vives o visitas Pamplona/Iruña participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-pamplona-iruna

Si vives o visitas Crevillent participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomarato-cnc-2024-crevillent-i-espais-naturals

Si vives o visitas Zaragoza participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-zaragoza

Si vives o visitas Pla de l'Estany participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomarato-2024-pla-de-l-estany 


Pero también puedes participar En Eurasia, África u Oceanía.

Y si viajas a  América también puedes participar.

Para facilitar el acceso a las observaciones de España y Portugal, incluido el litoral, hemos creado un proyecto. 


ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ANAPRI





ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.





Más información: correo@anapri.es Eduardo Ramírez



lunes, 17 de abril de 2023

CITY NATURE CHALLENGE 2023. BIOMARATON CNC DE PRIMAVERA

 



El City Nature Challenge o Biomaratón CNC

Es un evento en el que los ciudadanos de más de 500 ciudades de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en diferentes plataformas de Ciencia Ciudadana iNat, Observation.org y Minka en España. 

¡El mayor evento mundial de conocimiento de Biodiversidad ya está aquí! Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 28 de abril al 1 de mayo. 


 

El Biomaratón CNC o City Nature Challenge 

Está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura.


Ciencia Ciudadana y Biomaratones

Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en plataformas como “iNaturalist”, “Observation” y otras, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya en este tipo de eventos (www.gbif.es).


¡Únete a tu proyecto local, busca tu ciudad! 

Puedes consultar el enlace de España y buscar si está tu ciudad para participar en https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-espana-proyectos 

En este link podrás ver todas las más de 500 ciudades que participan, https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2023 

Y si quieres participar en cualquier ciudad o pueblo sin proyecto propio sólo tienes que unirte a https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2023-global-project

También puedes hacerlo a nivel nacional en https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-espana 

ANAPRI un año más y ya es el séptimo, participa con varias actividades. 

Como siempre nuestro objetivo principal es disfrutar y dar a conocer nuestro entorno natural.

Colmenar Viejo: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-colmenar-viejo-2023

Villafruela Burgos: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos

Guadalix de la Sierra: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-guadalix-de-la-sierra

Cerceda Boalo y Mataelpino: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-boalo-cerceda-mataelpino

Tres Cantos: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-tres-cantos

El Álamo Navalcarnero : https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-el-alamo-navalcarnero-2023

City Nature Challenge 2023. Del 28 de abril al 1 de mayo. 28-4-2023 8h-14h Sin actividades programadas. 28-4-2023 17h30 a 20h Un paseo por la rivera del Guadalix. Ángeles (ARBA Guadalix, ANAPRI). Punto de encuentro parking del polideportivo de Guadalix. https://goo.gl/maps/xKQV8ZdaygLwy898A 29-4-2023 8h a 20h CNC en Villafruela. Arsenio González (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro Villafruela https://goo.gl/maps/v3Qx523iZh4aufsr6 , saldremos de Colmenar Viejo en el Mirador a las 6h20. 30-4-2023 9h a 14h Salida en parque del Oeste Tres Cantos. (ARBA3c). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/tAb88Vjz39DUgLAe9 30-4-2023 17h a 20h Un paseo por la Peralonsa. Eduardo Ramírez (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/NAmtCCs27pvwHGND6 1-5-2023 9h a 13h Paseo por Los Rasos de Mataelpino. Tino González (ANAPRI). Punto de encuentro: https://maps.apple.com/?ll=40.735560,-3.947064&q=Chincheta&t=h 1-5-2023 17h30 a 20h Un paseo en familia por las praderas de Guadalix. (ANAPRI-ARBA Guadalix). Punto de encuentro Calle Música,30, depósito de gas. https://goo.gl/maps/6YhF4bYYxn5hbWTKA

ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.


Recomendaciones.

Llevar agua suficiente, protector solar gorra o similar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para los peques.

Practica con nuestro MiniCurso On Line.


http://www.ocioenfamilia.com/anapri/cnc

Naturaleza al aire libre y fotografía en un evento mundial en el que tú también puedes participar… ¿Te lo vas a perder?




 




Fechas del evento: días 28 de abril al 1 de mayo.

Contacto prensa: Eduardo Ramírez (ANAPRI). correo@anapri.es 606298014


28-4-2023 17h30 a 20h Un paseo por la rivera del Guadalix. Ángeles (ARBA Guadalix, ANAPRI). Punto de encuentro parking del polideportivo de Guadalix. https://goo.gl/maps/xKQV8ZdaygLwy898A

29-4-2023 8h a 20h CNC en Villafruela. Arsenio González (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro Villafruela https://goo.gl/maps/v3Qx523iZh4aufsr6 , saldremos de Colmenar Viejo en el Mirador a las 6h20.
30-4-2023 17h a 20h Un paseo por la Peralonsa. Eduardo Ramírez (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/NAmtCCs27pvwHGND6

1-5-2023 9h a 13h Paseo por Los Rasos de Mataelpino. Tino González (ANAPRI). Punto de encuentro: https://maps.apple.com/?ll=40.735560,-3.947064&q=Chincheta&t=h




30-4-2023 9h a 14h Salida en parque del Oeste Tres Cantos. (ARBA3c). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/tAb88Vjz39DUgLAe9


ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.

sábado, 8 de octubre de 2022

DIA DE LAS AVES 2022. SENDA ORNITOLÓGICA ANAPRI

 


Llegó nuevamente este fin de semana, en el que colaboramos con SEO/BirdLife en una actividad el 2 de octubre. Ponemos de relevancia la importancia de la existencia de las Aves en un espacio natural en Guadalix de la Sierra, lugar al que tanto cariño tenemos en ANAPRI.

Antes del inicio de nuestro paseo nos presentamos a las 30 personas que se inscribieron a la actividad, en el parking del complejo deportivo Virgen del Espinar. Tras una pequeña introducción sobre el Día de las Aves, y explicando quienes somos, nos dirigimos al inicio de nuestra senda ornitológica, que da paso bordeando el río Guadalix, una preciosa zona con vegetación de ribera y con árboles de gran porte, que hacen del lugar un estupendo hábitat para muchas especies de aves forestales. Evitamos el puente de madera que gusta tanto de visitar, por el gran número de personas del grupo, pero lo recomendamos para pasearlo y observar aves en otro momento.


Cuando iniciamos nuestro camino por la ribera del Guadalix, también activamos nuestra lista de aves con la herramienta de Ciencia Ciudadana eBird y empezamos a hacer fotos para subirlas en iNaturalist. Uno de los objetivos de la Senda Ornitológica es dar a conocer estas herramientas y explicar la importancia de los datos recabados en nuestras salidas de campo. La existencia de aves documentadas, tanto en listas de existencia de aves, como en fotos o incluso en las importantes jornadas de anillamiento de ALULA, aportan información de vital importancia para conservar estas especies, ya que lo que no se conoce es imposible de proteger y respetar.

El paso subterráneo nos facilita el acceso al camino que bordea el río, en un primer tramo en el que el rey nuevamente es el Cetia Ruiseñor. Su canto no es el de su pariente el Ruiseñor común, ingenio musical en la naturaleza, y ya en migración en tierras africanas, pero es fácilmente reconocible y parece indicarnos que ese es su sitio y nosotros gente de paso, no le falta razón. También podemos reconocer a los Estorninos negros y sus múltiples cantos, imitadores en muchos casos de otras aves. 

El inicio de la senda, entre sauces y demás vegetación ribereña nos da la primera sorpresa. A simple vista vemos algo que no cuadra y al poner el telescopio, descubrimos un Águila de Harris, aguililla rojinegra, también conocida como gavilán mixto, gavilán acanelado. Un ave que combina inteligencia, rapidez reproductiva, agilidad, adaptabilidad y velocidad. Ave usada habitualmente en cetrería y que posiblemente fuese un escape de su cetrero. Como tal debe notificarse a los forestales y así lo hicimos llamando al 112, que posteriormente se personaron a registrar el hecho y localizar al cetrero.


Seguimos camino, escuchando más individuos de Cetia Ruiseñor, y múltiples currucas capirotadas, carboneros, mirlos y mosquiteros. Pero llegado un punto el bosque tupido, la ribera verde, desaparece y el secano irrumpe con fuerza y con él aparecen los maravillosos cardos, lo marrón, base alimenticia de otras aves, como por ejemplo los Jilgueros.






En un día espléndido de otoño, llegamos al segundo punto de observación, en el que ya se empezaban a ver algunas de las acuáticas de nuestro recorrido, ya en la cola del embalse, lugar preferido de Ánades frisos, y reales, Patos cuchara, Fochas comunes, Somormujos lavancos, Garcetas comunes, alguna Garceta grande...muy grande, Garza real. Y en la orilla el limo deja ver al Andarríos chico y grande, limícolas siempre interesantes de ver. Para nuestrxs compañerxs de pajareo, verlos con el telescopio es fantástico, casi mágico.


Y sin darnos respiro de tan grandes maravillas en este Día de las Aves, aparece los grandes pescadores de nuestros humedales, los  Cormoranes, que en estas latitudes se apellidan grandes. Aves curiosas que al nadar lo hacen casi sumergidos, por razones fisiológicas de su plumaje no impermeable. Gustan de ponerse al sol con las alas abiertas, despreocupadas de lo que tengan alrededor. Son incansables pescadoras, con no muy buena imagen para los pescadores humanos, ya que son competencia dura, claro, es normal por ser grandes pescadoras. Comentamos como parientes asiáticos son usados para la pesca, siendo la herramienta de pescadores que las tienen como su más preciado bien, y que les permite sobrevivir.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Continuamos unos metros de recorrido al último de los puntos de observación. Bajo el sol de otoño podemos ver a el elegante Somormujo lavanco. Es un ave de especial belleza en primavera, con tan ricos colores que la naturaleza ha querido no diferenciar sus sexos, pero ya en otoño sus colores llamativos no son necesarios y palidecen, sin dejar de ser un ave elegantísima.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

Por último y motivado por el aumento de temperatura en la mitad del día aparecen las grandes aves carroñeras, volando en círculos sin mover prácticamente las alas, técnica de vuelo que los pajareros llamamos ciclear.

Buitre negro (Aegypius monachus)


Es hora de repasar lo visto y despedir a lxs acompañantes de este Día de las Aves, para lo cual hacemos uso de los datos recogidos desde el inicio del paseo en eBird. Un total de 38 especies observadas dignas de este día y que compartidas, servirán para saber que aves habitan este embalse.



Desde ANAPRI queremos agradecer a las personas que se han apuntado a la actividad el habernos acompañado en este día de las aves promovido por SEO/BirdLife.

viernes, 3 de septiembre de 2021

DÍA DE LAS AVES. SENDA ORNITOLÓGICA EN EL EMBALSE DE GUADALIX


Llegó este día señalado, 2 de octubre, en el que a lo grande ponemos de relevancia la importancia de la existencia de las Aves en este espacio natural al que tanto cariño tenemos en ANAPRI.

Iniciamos nuestro paseo presentándonos a las personas que van a realizar la actividad en el aparcamiento del punto de encuentro, parking del complejo deportivo Virgen del Espinar. Tras una pequeña introducción sobre el Día de las Aves, y quienes somos, nos dirigimos como primer punto de observación al puente que da paso por el río Guadalix, una preciosa zona con vegetación de ribera y con árboles de gran porte, que hacen del lugar un estupendo hábitat para muchas especies de aves.


En este primer punto iniciamos nuestra lista de aves con la herramienta de Ciencia Ciudadana eBird y empezamos a hacer fotos para subirlas en iNaturalist. Uno de los objetivos de la Senda es darlas a conocer y explicar la importancia de los datos recabados en nuestras salidas de campo.

En este primer punto encontramos en el río al Ánade real, dominando el curso del mismo. Vemos fugazmente algún Carricero común y escuchamos cerca a algún Pico picapinos, especies habituales en estos paisajes.

Ánade real (Anas platyrhynchos)

Deshacemos algo del camino y pasamos al otro lado de la carretera por un paso subterráneo. Nos encontramos con un camino que bordea el río, en un primer tramo en el que el rey es el Cetia Ruiseñor. Su canto no es el de su pariente el Ruiseñor común, ingenio musical en la naturaleza, y ya en migración, pero es fácilmente reconocible y parece indicarnos que ese es su sitio y nosotros gente de paso y no le falta razón. También podemos reconocer a los Estorninos negros y sus múltiples cantos, imitadores en muchos casos de otras aves. Contamos una historia curiosa en la que Estorninos negros en plena II Guerra Mundial, imitaban perfectamente las balas de los rifles alemanes, consiguiendo que el aguerrido ejercito ruso asustado se retirase.


En un día espléndido de otoño, llegamos al segundo punto de observación, en el que ya se empezaban a ver algunas de las acuáticas de nuestro recorrido, ya en la cola del embalse, lugar preferido de Ánades frisos, y reales, Patos cuchara, Fochas comunes, Somormujos lavancos, Garcetas comunes, alguna Garceta grande...muy grande, Garza real. Y en la orilla el limo deja ver perfectamente al Chorlitejo chico, Andarríos chico, limícolas siempre interesantes de ver. Para nuestrxs nuevxs amigxs de pajareo, verlos con el telescopio es fantástico, casi mágico.



Sin esperarlo aparece una de las estrellas de nuestra Senda Ornitológica, la Espátula común, que en paso migratorio hacia tierras africanas, reposa y se alimenta en este embalse de la Comunidad de Madrid. Ave acuática de gran porte y excepcional pico, que nos recuerda la forma de una espátula o gran cucharón de madera. En un punto no muy lejano, pero lo suficiente, nos mira, ella sin ayuda de prismáticos y seguro que pensando ¿qué es lo que hacen estos humanos mirando y haciendo fotos?, ¡qué raros!

Espátula común (Platalea leucorodia)

Y sin darnos respiro de tan grandes maravillas en este Día de las Aves, aparece un bando de Cormoranes, que en estas latitudes se apellidan grande. Aves curiosas que al nadar lo hacen casi sumergidos, por razones fisiológicas de su plumaje no impermeable. Gustan de ponerse al sol con las alas abiertas, despreocupadas de lo que tengan alrededor. Son incansables pescadoras, con no muy buena imagen para los pescadores humanos, ya que son competencia dura, claro, es normal por ser grandes pescadoras. Comentamos como parientes asiáticos son usados para la pesca, siendo la herramienta de pescadores que las tienen como su más preciado bien, y que les permite sobrevivir.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Continuamos unos metros de recorrido al último de los puntos de observación. Bajo el sol de otoño podemos ver un gran bando de unos 50 Somormujos lavanco. Es un ave de especial belleza en primavera, con tan ricos colores que la naturaleza ha querido no diferenciar sus sexos, pero ya en otoño sus colores llamativos no son necesarios y palidecen, sin dejar de ser un ave elegantísima.

Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)

Aprovechamos los últimos momentos de este agradable paseo para hablar de lo que hace nuestra querida asociación ANAPRI, sus trabajos de investigación, censos de diferentes especies de aves, educación ambiental, implicación en eventos mundiales de Ciencia Ciudadana como el City Nature Challenge o el Biomaratón de Europa. También la importancia de mantener vivo nuestro cuaderno de campo, ya sea en cuaderno o en base informática. De hecho en este punto animamos a Mauro y Fabian, los más jóvenes de nuestra senda, a continuar completando sus cuadernos, en los que escriben afanosos sus observaciones del día, incluso buscándolas en la guía de aves de sus padres.

Pero la última sorpresa no ha llegado aun, mientras disfrutábamos del vuelo tranquilo y poderoso del Buitre negro y leonado, incluso del paso de cometa de los Milanos reales.

Milano real (Milvus milvus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Nuestra amiga Ángeles, de la asociación hermana ARBA Guadalix, nos da la alarma, hay una rapaz desconocida justo al otro lado de donde estábamos atentos. De forma impulsiva, con giro potente y preciso, Jose Antonio, presidente de ANAPRI y guía experimentado de la senda, la identifica en vuelo. Se trata de un Águila pescadora en paso migratorio, que al igual que la Espátula, aprovecha este espacio natural para alimentarse y seguir camino. Es sin duda un broche final de lujo.

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Es hora de repasar lo visto y despedir a lxs acompañantes de este Día de las Aves, para lo cual hacemos uso de los datos recogidos desde el inicio del paseo en eBird. Un total de 39 especies observadas dignas de este día y que compartidas, servirán para saber que aves habitan este embalse.


Desde ANAPRI queremos agradecer a las personas que se han apuntado a la actividad el habernos acompañado en este día de las aves promovido por SEO/BirdLife.