Mostrando entradas con la etiqueta humedales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humedales. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES CON ANAPRI

 

El Día Mundial de los Humedales es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 2 de febrero desde 1997 donde se reconoce la importancia de los humedales, siendo proclamada como día internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021.

Un año más, colaborando con SEO/BirdLife, ANAPRI organiza una actividad en el Embalse de Guadalix de la Sierra, también llamado de Pedrezuela.

CONVENCIÓN RAMSAR. La misión de la Convención es " la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".

Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, continúa su degradación y conversión para otros usos. 

La Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas.

Los humedales son vitales. Sustentan la vida. 

Al menos el 35% de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años. Casi el 90 % de los humedales se ha degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de bosques.

¿Te imaginas un mundo sin humedales? ¿Qué futuro nos esperaría? ¿Y a las millones de aves acuáticas? Es prioritario crear conciencia acerca del valor de los humedales e invertir la tendencia de desaparición en todo el mundo.

Por eso cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales el 2 de febrero. También se conmemora la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar que protege a los humedales de importancia internacional, y que tuvo lugar en la ciudad iraní de Ramsar en 1971. 

El Tema de esta edición es:

 “PROTEGER LOS HUMEDALES PARA NUESTRO FUTURO COMÚN”, con el lema "Valoremos. Protejamos. Inspiremos". Pone de relieve la interconexión entre el bienestar de los humedales y el bienestar humano: 

http://www.worldwetlandsday.org/es/ 

Desde SEO/BirdLife y ANAPRI nos sumamos a la Convención de Ramsar y lo celebramos con el lema “Los humedales olvidados”, para rescatar del olvido administrativo y mediático a aquellas zonas húmedas que fueron o son de gran importancia, pero que por no ser parque nacional o natural se les dedica menos atención. Es el caso, entre otros, de La Janda (Cádiz) o la laguna de Antela (Ourense), uno de los humedales más grandes de España y que fue desecado en la década de 1950.

https://www.diadeloshumedales.seo.org/ 

¿Quieres participar en una senda ornitológica con ANAPRI?

Rellena el formulario y si hay plazas nos vemos el domingo día 2 de febrero. 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaTySVokmi3jg0RCP8CntlH_Hiem4DNRYeiT0IBnwogUJ1jA/viewform?usp=sharing

Aves que podríamos ver el domingo



Reportadas en eBird: https://ebird.org/hotspot/L3980922/bird-list?yr=curM

Registradas en iNaturalist/Natusfera: https://www.inaturalist.org/observations?month=1,2&place_id=146632&subview=table&view=species&iconic_taxa=Aves


#DiaMundialHumedales   #DiaMundialDeLosHumedales




domingo, 29 de enero de 2023

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS HUMEDALES

 


Un año más ANAPRI va a participar en esta fecha tan importante, para lo cual pasaremos ese fin de semana visitando las Lagunas de la Mancha en Ciudad Real.

Podremos ver las observaciones de Ciencia Ciudadana en nuestro proyecto de iNat https://www.inaturalist.org/projects/humedales-de-la-mancha y aparte realizaremos listas de eBird de los diferentes lugares que visitemos. Como siempre, las personas interesadas con las que coincidamos, podrán compartir sus inquietudes y consultas con nosotrxs.

Si quieres más información de la celebración del Día de los Humedales https://t.co/EW7xiaxJsu



¿Qué es el Día Mundial de los Humedales?

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre los humedales. Este día también es el aniversario de la Convención sobre los Humedales, la que se aprobó como tratado internacional en 1971.

Un Día Internacional de las Naciones Unidas

El 30 de agosto de 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una Resolución 75/317 que estableció el 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales.


¿Por qué celebrar el Día Mundial de los Humedales?

Casi el 90 % de los humedales se ha degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de bosques. Sin embargo, los humedales son ecosistemas de importancia fundamental que contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, las economías mundiales y más. La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración.

El Día Mundial de los Humedales es el momento ideal para que las personas conozcan más sobre estos ecosistemas de importancia crucial.


¿Quién está detrás del Día Mundial de los Humedales?

La organización de la campaña de concienciación sobre el Día Mundial de los Humedales está a cargo de la Secretaría de la Convención sobre los Humedales. Las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales han celebrado el Día Mundial de los Humedales desde su creación en 1997.


¿Cuál es el tema del día mundial de los humedales en 2023?

Restauración de los humedales, el tema de la edición de 2023 subraya la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de los humedales.


Público al que va dirigido este día: ¿Quién puede participar?

El Día Mundial de los Humedales está abierto a todo el mundo: pueden participar organizaciones internacionales, gobiernos y profesionales de los humedales, así como niños, jóvenes, medios de comunicación, grupos comunitarios, responsables de la toma de decisiones y todas las personas, ya que estos ecosistemas son importantes para cada uno de nosotros.