Mostrando entradas con la etiqueta Colmenar Viejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colmenar Viejo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

EL LEGADO DE LAS PASTORAS en Colmenar Viejo



Colmenar Viejo acoge la proyección de "El Legado de las Pastoras", un proyecto que visibiliza la historia de las mujeres ganaderas de la Sierra Norte de Madrid. El evento fue coordinado por ANAPRI.

El pasado 20 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos del Centro Cultural Pablo Neruda de Colmenar Viejo fue el escenario de la proyección de "El Legado de las Pastoras", un emotivo proyecto audiovisual impulsado y dirigido por María Julián Prados y desarrollado por la Mancomunidad del Embalse del Atazar. Este trabajo busca rescatar del olvido y poner en valor las experiencias de las mujeres que, desde su niñez a mediados del siglo XX, ejercieron como pastoras en los pueblos del Valle Bajo del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid. 

El proyecto "El Legado de las Pastoras" está compuesto por una pieza documental de 50 minutos y una colección de 39 fotografías con textos que acompañan cada imagen. La iniciativa ha sido cofinanciada por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de las ayudas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (convocatoria 2023-2024), y cuenta con la colaboración de la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana y la Fundación Asisa. La realización del documental y la exposición fotográfica ha sido posible gracias al trabajo conjunto con Marta Huertas y Leto García de "La Proyectora de Ideas", y Diana Núñez y Krzysztof Wandrasz de "CucuFlash". 
Tras la proyección del documental, se llevará a cabo una mesa redonda para debatir sobre la importancia de este legado y el futuro del pastoreo femenino.

El  documental se adentra en los testimonios de mujeres, hoy octogenarias y nonagenarias, que compartieron sus experiencias como pastoras de ovejas o cabreras durante su infancia. En el Valle Bajo del Lozoya a mediados del siglo XX, la escasez de recursos tras la posguerra obligó a que niñas y niños trabajaran desde temprana edad, limitando drásticamente su acceso a la educación. Esta pieza audiovisual subraya la crucial importancia del pastoreo femenino en la Sierra Norte de Madrid, una labor que forma parte intrínseca de la cultura rural y la identidad del territorio, y que ha permanecido invisibilizada durante demasiado tiempo. A través de los relatos de estas mujeres, el público descubrirá el trabajo que realizaban a lo largo del año, las redes de apoyo entre ellas, aspectos de la sociedad y cultura de la época, los enseres y vestimenta que utilizaban, y su profunda conexión con el entorno natural. Además, el documental integra testimonios de pastoras actuales con proyectos de agroganadería regenerativa, así como de otros miembros de la comunidad. Esto resalta la importancia del relevo generacional y la necesidad de mantener vivo este valioso patrimonio inmaterial, apoyando el pastoreo femenino como una actividad clave para el desarrollo sostenible y la activación rural. La proyección también mostrará actividades comunitarias que se han realizado para dar visibilidad a estas historias y fomentar el diálogo. Los paisajes culturales del territorio, marco de la vida de estas mujeres, son también protagonistas de la obra.

El acto fue un éxito por diferentes razones, estupenda asistencia de vecinas de Colmenar Viejo y alrededores. El interés por el emotivo documental de una hora aproximada, nos mantuvo expectantes y finalizado este, se produjo una interacción preciosa con nuestras pastoras y las responsables del proyecto. Como apunte cariñoso, la presencia de la tía abuela de María, que con sus 98 años, nos demostró a todas su jovialidad y simpatía.
Sobre las 21h30 y con claros signos de proseguir haciendo preguntas a nuestras pastoras, los responsables del Centro Cultural nos invitaron a desalojar la sala, ya que esa era la hora de cierre.
Como resumen indicar que, con el acto que en forma de homenaje hicimos sobre Jesús Garzón, uno de los grandes ya fallecido, este ha sido uno de los más emotivos y familiares.

Entrevista de María Julián Prados:










 

viernes, 11 de abril de 2025

BIOMARATÓN INTERNACIONAL DE PRIMAVERA. CITY NATURE CHALLENGE 2025

 


El Biomaratón de Primavera o City Nature Challenge es un evento de 4 días, desde el 25 de abril al 28 de 2025, en el que ciudadanos del área metropolitana de Colmenar Viejo, Guadalix de la Sierra, Manzanares El Real, Villafruela y otras MIL ciudades del mundo registrarán el mayor número posible de observaciones de biodiversidad utilizando la plataforma de ciencia ciudadana.

Para ver todas las ciudades participantes en el mundo, pinchar aquí:

https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2025
https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2025-global-project

Proyecto paragüas España: 

https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-primavera-cnc-espana-2025

#CityNatureChallenge #BiomaratonCNC2025 

Biomaratón Colmenar Viejo. https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-colmenar-viejo-2025

Este biomaratón se enmarca dentro de una competición internacional llamada City Nature Challenge (CNC) que involucra a ciudades de todo el mundo. Al finalizar el CNC, la ciudad con más registros de observaciones naturalistas identificados resultará ganadora, aunque no es lo más importante.

El CNC está organizado por la Academia de las Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles.




En ANAPRI se organizan actividades como la Jornada en Villafruela.

https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos-2025







Este año nos hemos juntado un buen grupo en Villafruela, algunos lugareños y otras de Madrid. Siendo este el tercer año ya se va convirtiendo en visita de Biomaratón obligada.

Nada más llegar nos dan la bienvenida las esteparias; aguiluchos cenizos, avutardas, calandrias, codornices, alondras y muchas más hasta un total de 71 especies de aves y 184 especies de plantas.

https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos-2025





















En Colmenar Viejo y Guadalix no se organizaron actividades como en años anteriores, pero salimos de forma individual a hacer fotos.








































jueves, 25 de abril de 2024

CITY NATURE CHALLENGE 2024. BIOMARATON CNC DE PRIMAVERA

 


El City Nature Challenge o Biomaratón CNC https://www.citynaturechallenge.org/

Es un evento en el que los ciudadanos de más de 500 ciudades, pueblos y entornos naturales de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en diferentes plataformas de Ciencia Ciudadana iNat, Observation.org y eBird. En España participarán 11 pueblos o ciudades.


¡El mayor evento mundial de conocimiento de Biodiversidad ya está aquí! 

Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 26 al 29 de abril.

El Biomaratón CNC o City Nature Challenge

Está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura.

Ciencia Ciudadana y Biomaratones

Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en plataformas como “iNaturalist”, “Observation” y otras, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya en este tipo de eventos (www.gbif.es).

¿Te lo vas a perder? Naturaleza al aire libre y fotografía, en un evento mundial en el que tú también puedes participar… 


Si vives o visitas Colmenar Viejo participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-colmenar-viejo-2024

Si vives o visitas Guadalix de la Sierra participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-guadalix-de-la-sierra

Si vives o visitas Villafruela de Burgos participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos-2024

Si vives o visitas Tres Cantos participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-tres-cantos

Si vives o visitas el Álamo o Navalcarnero participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-el-alamo-navalcarnero

Si vives o visitas Madrid participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2024-madrid

Si vives o visitas San Sebastián de los Reyes participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2024-ss-de-los-reyes-spain

Si vives o visitas Pamplona/Iruña participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-pamplona-iruna

Si vives o visitas Crevillent participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomarato-cnc-2024-crevillent-i-espais-naturals

Si vives o visitas Zaragoza participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-zaragoza

Si vives o visitas Pla de l'Estany participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomarato-2024-pla-de-l-estany 


Pero también puedes participar En Eurasia, África u Oceanía.

Y si viajas a  América también puedes participar.

Para facilitar el acceso a las observaciones de España y Portugal, incluido el litoral, hemos creado un proyecto. 


ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ANAPRI





ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.





Más información: correo@anapri.es Eduardo Ramírez



jueves, 18 de abril de 2024

PRESENTACIÓN LIBRO DE ORQUIDEAS Y NARCISOS


 

Estamos en el apogeo de la primavera, una época idónea para disfrutar de nuestra Naturaleza. Entre los centenares de plantas silvestres que prosperan estos días en nuestro entorno, destacan por su interés las orquídeas y los narcisos, protagonistas del libro “Guía de campo de las orquídeas y narcisos de la Comunidad de Madrid” de Javier Gómez Aoiz y Fernando Molina.

Algunas de estas orquídeas tienen un aspecto discreto pero otras son realmente llamativas, motivo por el que extraña que sean tan desconocidas para el gran público. Estamos acostumbrados a ver diversas variedades de orquídeas exóticas en las tiendas de flores o en exposiciones, pero las sorprendentes orquídeas silvestres pasan habitualmente desapercibidas. En la presentación del libro, Javier Gómez Aoiz desvelará cuántas especies se pueden ver en la región, cuáles son las mejores zonas y qué consejos hay que tener en cuenta para intentar buscar orquídeas. Lo que no se conoce la mayor parte de las veces no se quiere ni protege.

Javier Gómez es un biólogo apasionado por la naturaleza. Es autor de cinco libros, entre los que destacan “100 Tesoros naturales de la Comunidad de Madrid”, “Atlas de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid” o “Cuándo y dónde ver aves en Madrid”. Es colaborador de Radio Nacional de España, desde hace varios años.

LUGAR: https://maps.app.goo.gl/wJezqFRVqtHCwsb77


martes, 5 de marzo de 2024

III JORNADA SOBRE BIODIVERSIDAD ANAPRI EN COLMENAR VIEJO


El próximo sábado 23 de marzo, a las 11 horas, el Centro Cultural Pablo Neruda ubicado en la calle Real, 40 de Colmenar Viejo, dará inicio la III Jornada sobre Biodiversidad organizada por la Asociación ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla).

Esta tercera edición de la Jornada sobre Biodiversidad se centrará en cuatro temáticas fundamentales relacionadas con nuestra naturaleza cercana. Los temas a tratar incluyen:

11h.     El uso de cámaras de fototrampeo para estudios biológicos: Hablaremos sobre cómo utilizar cámaras de fototrampeo para llevar a cabo estudios biológicos que contribuyan a la conservación y comprensión de la biodiversidad local.




12h.     El arte y la naturaleza, proyecto "Que las aves ocupen las paredes": Se presentará el proyecto que busca integrar el arte con la naturaleza, específicamente enfocado en la ocupación de espacios urbanos por parte de las aves, promoviendo así la conciencia sobre la importancia de la conservación de estas especies.




17h30.  Alimentos Silvestres: Se abordará la importancia de los alimentos silvestres en el contexto de la biodiversidad, explorando su potencial nutricional y su relación con la conservación de ecosistemas.




18h30.  Biodiversidad de las Estepas: Se ofrecerá información detallada sobre la biodiversidad presente en las estepas, destacando su relevancia ecológica y las medidas necesarias para su protección y preservación.





También podremos disfrutar de Arte de Naturaleza, con obras de Ángel Hernando, socio de ANAPRI y “Nave Tierra Arte” es un proyecto docente artístico dirigido por David Llorente Ávila. Tiene como objetivo explorar valores medioambientales y sociales a través de la creación plástica. Las obras que a continuación se presentan han sido creadas de forma colectiva:
Búho chico, un pequeño Fermín de 350x 130x 100 cm. Escultura realizada con ramas.
Las acuarelas de un zorzal: 114x 75cm., Grulla: 77x 57cm., así como una 
composición de apuntes de aves de medidas variables se ha realizado en técnica de tinta y café. También se expone una acuarela de un bosque, de 114 x75cm.



La III Jornada sobre Biodiversidad de ANAPRI representa una oportunidad única para aprender y reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad en nuestro entorno cercano, así como para conocer las iniciativas y proyectos que contribuyen a su conservación.

La entrada es libre hasta completar aforo y se puede asistir a cualquiera de las cuatro charlas de forma individual.

Sobre ANAPRI: La Asociación ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y estudio de la naturaleza, especialmente en el ámbito local. Fundada en 2008. ANAPRI trabaja en colaboración con diversas instituciones y organizaciones para promover la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Para más información, visite nuestra web www.anapri.es .

Contacto de Prensa: Nombre: Eduardo Ramírez Esteban. Cargo: Vicepresidente de ANAPRI. Teléfono: 606 298 014. Correo electrónico: correo@anapri.es

Nota: Esta nota de prensa es informativa y puede ser reproducida libremente, citando la fuente.