Mostrando entradas con la etiqueta zorzal alirrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zorzal alirrojo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2022

Día de Colmenar por la Dehesa de Navalvillar

El fin de semana del 19 y 20 de noviembre, anticipándonos a la lluvia que vendría la semana siguiente, 15 personas, repartidas en los dos días, realizamos rutas por la dehesa de Navalvillar, para celebrar el Día de Colmenar Viejo.
Pertrechados con el material necesario (calzado adecuado, prismáticos y la guía de aves de la dehesa de Navalvillar), emprendimos un recorrido para ir desvelando las aves que se pueden observar en estas fechas en este lugar.
Los primeros en aparecer en las cercanías del camino, fueron los confiados colirrojos tizones y petirrojos.

Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo tizón hembra (Phoenicurus ochruros)

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Perchado en encinas y zarzas, descubrimos en varias ocasiones al alcaudón real.

Alcaudón real (Lanius meridionalis)

En un ambiente distendido, observamos el vuelo sobre nuestras cabezas, de milanos reales, buitres negros y buitres leonados.



Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Ambos días estuvimos entretenidos en la observación de cogujadas, y en la diferenciación del estornino pinto, en bandos mixtos con estornino negro.


Cogujada Sp

Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

Cerca del arroyo Tejada, aparecieron los primeros mosquiteros comunes.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

También el movimiento de algunos rabilargos y pinzones vulgares.

Rabilargo (Cyanopica cooki)

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

En una laderita, un grupo de chova piquirroja buscaba pequeños invertebrados entre la vegetación y los excrementos de las vacas.

Chova piquirroja (Pyrhocorax pyrhocorax)

Sin alejarnos del arroyo, observamos como algunos zorzales comunes volaban para refugiarse rápidamente en las zarzas, mientras algún zorzal charlo se dejaba ver en lo alto de algún fresno.

Zorzal charlo (Turdus viscivorus)

También tuvimos la enorme suerte de observar al más esquivo e invernante zorzal alirrojo.

Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

El broche especial fue la observación cercana de un zorro el sábado, y el vuelo de un halcón peregrino el domingo.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)


jueves, 4 de febrero de 2021

Aves invernantes y guía de Aves de la Dehesa de Navalvillar.

El zorzal alirrojo (Turdus iliacus) es un túrdido que podemos ver por la Comunidad de Madrid de octubre a Marzo. Algunos en sus pasos migratorios y otros para quedarse a invernar entre nosotros.

Zorzal alirrojo (Turdus iliacus). Foto: Samuel de la Torre.
 
Estas y otras aves invernantes quedan registradas en nuestra guía de Aves de la dehesa de Navalvillar, de Colmenar Viejo. 

Si quieres indagar más, la guía la puedes conseguir en:

Tres Cantos:

-Tu Lado Animal. Tienda de productos para tus mascotas, en Avenida de España Nº40.

-Gaia libros. Librería en C/Bolillero Nº45

Colmenar Viejo:

-La Milana. Tienda de productos ecológicos. C/ Carrilejos Nº67, frente al INEM.

-Amor de Huerta. Productos de huerta de temporada y de cercanía. Ctra Colmenar-Miraflores (Envera) 

-Librería "El Mirador". En centro comercial El Mirador, Edificio D, Local 4.