Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos de Temminck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correlimos de Temminck. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2022

Excursión a Soto Gutiérrez

El pasado 12 de octubre, vari@s compañer@s de Anapri, nos dimos una vuelta por Soto Gutiérrez, en San Martín de la Vega. El primer lugar al que nos acercamos fue a la laguna junto a la EDAR. Mientras nos aproximábamos, un centenar de cigüeñas blancas volaban y vimos algunos aguiluchos laguneros revoloteando en el carrizal, y alguno posado.
 
Aguilucho lagunero. Foto: Arsenio González.

Por una zona despejada observamos un par de lavanderas cascadeñas, un andarríos grande y el vuelo del martín pescador.
Ya en la laguna una decena de garceta grande, una treintena de garza real y más de 50 cormoranes.


Tras la pesca, los cormoranes salen a la orilla y extienden las alas para secarlas, dejando una preciosa estampa.

Cormorán grande. Foto: José A. Matesanz

Mientras disfrutábamos del espectáculo, un joven flamenco nos sobrevoló, sin atreverse a bajar.

Flamenco rosado juvenil. Foto: Arsenio González.

Flamenco rosado juvenil. Foto: Arsenio González

Por las orillas cenagosas, se movían varias especies de limícolas. Además de chorlitejo chico, andarríos chico y agachadiza común, 5-6 andarríos bastardo se alimentaban copiosamente de pequeños invertebrados.

Andarríos bastardo. Foto: José A. Matesanz.

También coincidió por allí un combatiente

Andarríos bastardo y combatiente. Foto: José A. Matesanz

Y un par de chorlitejo grande.

Chorlitejo grande. Foto: Arsenio González.

Pero lo más interesante fue la presencia de un correlimos de Temminck. De similar tamaño al correlimos menudo, lo diferencia, entre otras cosas más sutiles,  el color claro de sus patas, negras en el menudo.

Correlimos te Temminck. Foto: José A. Matesanz

Correlimos te Temminck. Foto: José A. Matesanz

Correlimos te Temminck. Foto: Arsenio González.

La mañana estaba entretenida. Entre fochas, frisos, cercetas y cucharas, apareció también un porrón moñudo.

Porrón moñudo. Foto: José A. Matesanz

Porrón moñudo. Foto: José A. Matesanz

Y al poco un pato colorado apareció nadando a su lado.

Pato colorado y porrón moñudo. Foto: José A. Matesanz

La mañana continuaba muy entretenida, y a la lista de especies observadas, se unió una espátula.

Espátula. Foto: José A. Matesanz

Decidimos dar una vuelta por las cercanías en busca de otras especies como pechiazul o calamón, pero la sequía y la desecación de alguna de las lagunas, no ayudaron, además de los cazadores y sus perros que pululaban por las mismas orillas. 
El punto final de avistamiento de aves, lo pusieron los gorriones molineros, morunos, y mosquiteros que se movían por el maizal y el carrizal, y un buitrón que se dejó fotografiar a la perfección.

Buitrón. Foto: Arsenio González.


sábado, 20 de septiembre de 2014

Correlimos de Temminck en embalse de Santillana.

El pasado 17 de septiembre recibimos la noticia por parte de Alfredo Hilario Ortega Morejón de que había un Correlimos de Temminck en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real (Madrid).
Como la cita merecía la pena, cuando pudimos, el viernes 19 nos pasamos a ver si había suerte. Y la hubo. Allí estaba junto a un grupo de chorlitejo grande, chorlitejo chico y algún andarríos chico.


De lejos se podría confundir con un andarríos chico. Pero con paciencia y cierta experiencia se pueden diferenciar fácilmente. En primer lugar por el tamaño. Un correlimos de Temminck es como la mitad. Es del tamaño de un correlimos menudo.
Tuvimos la suerte de que en las cercanías también había un correlimos menudo, por lo que también pudimos comparar. Mientras la forma de alimentarse del menudo es mediante movimientos y picoteos rápidos a un lado y a otro, el de Temminck se alimenta con un movimiento gateante, con las patas flexionadas y recogiendo comida más lentamente.


En el aspecto físico, es determinante el color de las patas cuando no están embarradas. Pardoamarillentas en el de Temminck y negras en el menudo. En la foto siguiente se puede apreciar.


Tiene el cuerpo más largo, las patas más cortas y el pico más fino y ligeramente curvado.


Cría en la Taiga y en la tundra del norte de europa. Tiene una de sus vías de migración hacia África por el centro peninsular, eso sí, el número de migrantes por la península ibérica es muy pequeño.


Según los anuarios ornitológicos de la comunidad de Madrid, que se comenzaron a editar en el año 1996 y hasta el 2008 que fué el último, sólo hay 4 citas:

-La primera cita de 1 jov. el 7 de mayo de 2001 en el arroyo Tejada de Colmenar Viejo (G. González Martín.
-1 ejem. el 1 de mayo de 2005 en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real, en la zona de la depuradora. (G. Martín García y J. M. Ruiz).
-2 adultos en plumaje nupcial el 7 de mayo en la gravera Soto Mozanaque, Algete (J. M. Ruiz)
-1 ejem. el 27 de abril de 2007 en las graveras de El Porcal, en Rivas Vaciamadrid (J. Marchamalo/SEO Montícola)

La creciente aficción a la observación de aves y los trabajos de seguimiento que se hacen en los embalses, han hecho que desde el 2009 haya alguna cita más, pero pocas eso sí. Nosotros mismos teníamos una cita de 1 ind. el 1 de mayo de 2012 en el embalse de Guadalix de la Sierra. En el siguiente enlace se puede ver la reseña. http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com.es/search/label/Correlimos%20de%20Temminck

Además este día hemos disfrutado de nuevo de un águila pescadora cogiendo un gran pez, 1 garza imperial, 1 garceta grande, 29 tarro canelo, 1 martín pescador, muchos mosquiteros musicales, papamoscas cerrojillo, algún papmoscas gris, colirrojo real y 3 aguilillas calzadas, una de ellas de morfo oscuro.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Correlimos de Temminck en Guadalix de la Sierra y otros migrantes.

El pasado 1 de mayo tuve la oportunidad de observar bastantes migrantes en los embalses de Guadalix de la Sierra y Santillana, ambos en la zona norte de la comunidad de Madrid. A continuación nombro los más destacables en cada embalse.

Embalse de Guadalix de la Sierra (Madrid)
-1 Chorlito gris.
-9 Correlimos común.
-1 Correlimos de Temminck.
-1 Correlimos tridáctilo.
-23 Chorlitejo grande.
-1 pareja de zampullín cuellinegro.

-Curruca carrasqueña.
-Curruca zarcera.

Embalse de Santillana, Manzanares el Real (Madrid).
-1 Garceta grande.
-1 Zarapito trinador.
-2 Archibebe común.
-12 Andarríos chico.

-2 Papamoscas cerrojillo (1 precioso macho)
-2 Papamoscas gris.
-3 curruca mosquitera.
-Curruca zarcera.
-Oropéndolas.
-Abundantes alcaudón común.
 El chorlito gris de Guadalix se mostró bastante asustadizo, levantando vuelo a gran distancia.
Entre los correlimos comunes presentes, pude ver uno más pequeño, que en un primer momento identifiqué como un correlimos menudo. Al llegar a casa y ver las fotos testimoniales, me dí cuenta de mi error. Mi idea, no sé porqué, era que un correlimos de Temminck era del tamaño de un andarríos chico. IOdea falsa, ya que realmente es del tamaño de un correlimos menudo. Lo que me ha dado la clave para la identificación, ha sido el color de las patas. Pálidas o amarillentas en el de Temminck y oscuras en el menudo.
 Aquí se pueden apreciar las patas claras.

 En estas fotos se puede comparar el tamaño, con una lavandera boyera arriba y con un chorlitejo grande debajo.
En Santillana, aparte del zarapito trinador que pasó volando y emitiendo el reclamo, destacó esta garceta grande pescando en una pequeña charca.