domingo, 23 de febrero de 2025

Observación de aves en Dehesa de Navalvillar.

El próximo 1 de marzo, de 9:00h a 13:45h, haremos la primera de las rutas que hemos preparado, para la observación de aves por la colmenareña Dehesa de Navalvillar.
Con estas rutas pretendemos dar el adiós al invierno y la bienvenida a la primavera.
En un recorrido sosegado, de unos 6Km en una ruta "circular", podremos observar las últimas aves invernantes, que en breve nos abandonarán hacia sus zonas de reproducción más norteñas, veremos las especies estivales recién llegadas, y disfrutaremos de las que están con nosotros durante todo el año.

La actividad tiene un coste de 25€. En este precio va incluida una "Guía de aves de la Dehesa de Navalvillar", y la compañía del autor de la guía, que dará cumplida información de todas las especies de aves que salgan a nuestro paso.

A la ruta no se podrá venir acompañado de mascotas, y se respetará en todo momento las indicaciones del guía.

Recomendable calzado adecuado, almuerzo, agua y unos prismáticos. La organización llevará telescopio terrestre para poder observar en la lejanía, sin molestar a la fauna.

Máximo 10 personas.



 

martes, 18 de febrero de 2025

Falaropo picogrueso en el embalse de Santillana.

El pasado 2 de febrero se descubrió un falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real (Madrid)

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius). Foto: Samuel de la Torre

Se trata de una especie de limícola nadadora que cría en zonas cercanas al Ártico. Sus zonas de invernada suelen estar en mar abierto, pero diferentes temporales, arrastran a algunos individuos al interior peninsular.

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius). Foto: Samuel de la Torre

A principios de los años 2000 era una auténtica rareza en la Comunidad de Madrid. En los últimos años, quizás por el mayor número de observadores de aves en el campo, se han regularizado las citas de esta especie, descubriéndose casi todos los años algún individuo en los diferentes embalses.

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius). Foto: Eduardo Ramírez.

La noticia ha hecho que gran número de soci@s de Anapri, hayamos podido disfrutar de la cercana observación de esta increíble especie.


 

viernes, 7 de febrero de 2025

Charla/coloquio sobre cigüeñas en centro de Mayores de San Sebastián de los Reyes

El pasado lunes 3 de febrero, coincidiendo con el día de San Blas, acudimos al Centro Municipal de Personas Mayores "Alcalde Manuel Mateo López", de San Sebastián de los Reyes, a impartir/participar en una charla/coloquio sobre la cigüeña blanca.




Ante una docena de asistentes, y previa presentación de nuestra asociación, comenzamos a charlar sobre esta vecina tan conocida.


Lo primero de lo que hablamos y bromeamos, fue de la relación directa de esta zancuda, con la llegada de bebes a los diferentes hogares.


Seguidamente procedimos a contar las características de la especie, como altura, longitud y envergadura.


Antes de comenzar a desgranar las peculiaridades de su reproducción como: tamaños de los nidos, tamaño de puesta, incubación, desarrollo de los pollos hasta que vuelan, etc., conversamos sobre la presencia de nidos en el casco urbano. Según los participantes, ni en Alcobendas ni en San Sebastián, conocían ningún nido.


Comenzamos entonces a charlar sobre la curiosa diferencia del número de parejas reproductoras de estos dos municipios y Colmenar Viejo.


Y desvelamos el por qué, relacionado básicamente con la presencia del Macrovertedero en Colmenar, la enorme cantidad de materia orgánica que llega a él, y como las cigüeñas lo utilizan para alimentarse, formando sus colonias reproductoras muy cerca de su fuente de alimento.


Hicimos especial hincapié en que se cumpla la legislación, y se comience a separar la materia orgánica para fabricar compost, evitando que toda esa materia quede al alcance de todas las aves que llegan al vertedero.


Continuamos hablando del anillamiento científico, y de los datos que nos proporciona, como la longevidad de esta zancuda.



Al finalizar, recibimos las felicitaciones y la enhorabuena de las entrañables participantes, y posamos para inmortalizar el momento, recibiendo la invitación para volver, con el aliciente de que para la próxima, Carmen nos prepararía un rico bizcocho. Como rechazar tan suculenta proposición. En la agenda queda.





miércoles, 5 de febrero de 2025

Día Mundial de los Humedales

El pasado domingo 2 de febrero, celebramos el Día Mundial de los Humedales en el embalse de Guadalix de la Sierra. Una treintena de entusiastas participantes, nos acompañaron en tan destacada fecha.
Tras la presentación de nuestra asociación, contando las acciones y actividades que llevamos a cabo, procedimos a la explicación del por qué de que haya un día mundial dedicado a los humedales, y la importancia de preservarlos, el concepto básico es que el agua es vida.


Iniciamos el recorrido observando y escuchando aves en el bosque de ribera. Aves como el zorzal común, el mosquitero común y el carbonero.



Una vez que tuvimos acceso visual a la lámina de agua, observamos las primeras acuáticas como ánade friso, ánade real y cerceta común.



Continuamos nuestro recorrido, haciendo algunas paradas para seguir observando aves.


La suerte hizo que pudiéramos disfrutar del maravilloso colorido del martín pescador. Primero en una pilastra de hormigón, y después, un poco más lejos, en las ramas de un sauce que se asomaban al agua.



A lo lejos, en el cielo, un azor cruzaba el embalse en vuelo, con su peculiar aleteo, mientras en una roca descansaba una garza real.


Seguíamos escudriñando la superficie acuática, pudiendo sorprender a una pareja de somormujo lavanco ejecutando su preciosa parada nupcial, a priori un poco tempranera en fechas, pero nada raro por las temperaturas del día.




Muy cerquita se nos posó un macho de tarabilla común. Estas avecillas son muy confiadas y muy agradecidas para su observación y fotografía.


La presencia de garceta grande nos dio pie para hablar sobre su expansión desde Asia hacia el oeste europeo, pudiendo compararla en tamaño y colorido con sus familiares la garza real y la garceta común.


Una de las sorpresas de la jornada, fue descubrir la presencia de un grupito de espátulas. Aunque es una especie que a lo largo del año, en algunas ocasiones se puede observar en el paraje, no suelen quedarse mucho tiempo entre nosotros, siempre son paradas de repostaje en sus migraciones.



La jornada estaba llegando a su fin. En el cielo buitre negro, leonado y milano real, y en un fresno cercano se movía un grupito de delicados mitos.



Ya en el final del día, hablamos de gaviotas, cigüeñas y vertederos, de cotorras argentinas y de la conservación de las especies y los espacios, concluyendo con una foto de grupo, en esta maravillosa jornada de celebración



sábado, 1 de febrero de 2025

¡CÓMO HACERSE SOCIA DE ANAPRI!

Información necesaria para hacerse socia de nuestra asociación. 

-La cuota anual son 25€ al año, que os dan derecho a participar en todas nuestras actividades y salidas. Las socias con menos de 25 años no pagan cuota, pero necesitamos sus datos.

-El ingreso hay que hacerlo, poniendo el nombre y pago de cuota de socio año... a la siguiente cuenta: ES33 0073 0100 5505 0586 7038 a nombre de José Antonio Matesanz/ANAPRI

 -Para asociarse, necesitamos que nos mande a correo@anapri.es los siguientes datos, con la copia de transferencia: 

Nombre y apellidos:

DNI:

Edad:

Dirección:

Profesión:

 e-mail:

 Móvil:

Con estos datos y una copia de la transferencia será inscrito en el libro de socias. Su mail se agrega al de socios y por ahí les llegará información. De manera más ágil, nos comunicamos por dos grupos de Whatsapp. Uno de convocatorias, donde anuncio las salidas y actividades y otro donde comunicamos noticias de medio ambiente, avistamientos nuestros, ponemos fotos hechas por nosotros etc. Nuestra trayectoria, pueden verla trasteando en nuestra web www.anapri.es y en redes sociales; Facebook, Instagram y BlueSky.

 Si tiene alguna duda puede escribirnos a correo@anapri.es. A partir de septiembre se cobra 30€, 5€ por el año en curso y 25 por el año siguiente. Un cordial Saludo.