Mostrando entradas con la etiqueta Chova piquirroja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chova piquirroja. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2022

Día de Colmenar por la Dehesa de Navalvillar

El fin de semana del 19 y 20 de noviembre, anticipándonos a la lluvia que vendría la semana siguiente, 15 personas, repartidas en los dos días, realizamos rutas por la dehesa de Navalvillar, para celebrar el Día de Colmenar Viejo.
Pertrechados con el material necesario (calzado adecuado, prismáticos y la guía de aves de la dehesa de Navalvillar), emprendimos un recorrido para ir desvelando las aves que se pueden observar en estas fechas en este lugar.
Los primeros en aparecer en las cercanías del camino, fueron los confiados colirrojos tizones y petirrojos.

Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo tizón hembra (Phoenicurus ochruros)

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Perchado en encinas y zarzas, descubrimos en varias ocasiones al alcaudón real.

Alcaudón real (Lanius meridionalis)

En un ambiente distendido, observamos el vuelo sobre nuestras cabezas, de milanos reales, buitres negros y buitres leonados.



Buitre negro (Aegypius monachus)

Buitre leonado (Gyps fulvus)

Ambos días estuvimos entretenidos en la observación de cogujadas, y en la diferenciación del estornino pinto, en bandos mixtos con estornino negro.


Cogujada Sp

Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

Cerca del arroyo Tejada, aparecieron los primeros mosquiteros comunes.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

También el movimiento de algunos rabilargos y pinzones vulgares.

Rabilargo (Cyanopica cooki)

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

En una laderita, un grupo de chova piquirroja buscaba pequeños invertebrados entre la vegetación y los excrementos de las vacas.

Chova piquirroja (Pyrhocorax pyrhocorax)

Sin alejarnos del arroyo, observamos como algunos zorzales comunes volaban para refugiarse rápidamente en las zarzas, mientras algún zorzal charlo se dejaba ver en lo alto de algún fresno.

Zorzal charlo (Turdus viscivorus)

También tuvimos la enorme suerte de observar al más esquivo e invernante zorzal alirrojo.

Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

El broche especial fue la observación cercana de un zorro el sábado, y el vuelo de un halcón peregrino el domingo.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)


viernes, 17 de febrero de 2017

En busca del lince. Looking for the Lynx

Un año más, varios miembros de Anapri emprendimos viaje a tierras andaluzas para disfrutar del felino más amenazado del mundo, el hermoso y maravilloso lince ibérico. Partimos de Colmenar Viejo como a las 8:00 de la mañana del día 7 de enero, con la intención de llegar al mediodía y poder hacer una primera espera en esa misma tarde. Nada más llegar a la zona, ya tenían controlada a una pareja lejana que descansaba entre la vegetación, después de haber brindado a los presentes un par de cópulas. Colocamos nuestro telescopio y los pudimos observar. La hembra tumbada, y el macho moviéndose a su alrededor, para de nuevo ocultarse en la vegetación. Así estuvieron varias horas, hasta que finalmente la pareja se puso en pie y se perdieron por una pequeña vaguada.
Once again this year, some members of Anapri travelled to Andalusia to find and be able to enjoy the most endangered cat in the world, the beautiful and wonderful Iberian lynx. We departure from Colmenar Viejo at 8 am on January the 7th, with the idea of arriving there during the afternoon and being able to do a first stalk right on that evening. When we arrived to the area, an outlying couple, which was resting among some bushes, was already being monitored, after the present people had already seen them copulating for a couple of times. We set our telescope and were able to watch them. The female was lying and the male was moving around. Afterwards they disappeared within the vegetation. They were doing the same for some hours and then they stood up and disappeared in a trough. 

Pareja de linces.


Aprovechamos esas horas de tranquilidad y poco movimiento para comer, sin dejar de mirar a nuestro alrededor.  La luna se dejaba ver temprano y en unas rocas altas a nuestra espalda, un par de chovas piquirrojas se posaban y reclamaban durante varios minutos.
We used these quiet hours with little movement to eat, always looking around us. The moon came out early and above some tall rocks behind us a couple of red-billed choughs perched and called for some minutes. 


Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), Red-billed chough


Entre los lentiscos se alimentaban mirlos, y currucas cabecinegras y capirotadas. También pudimos descubrir a algún acentor común.
Some blackbirds, Sardinian warblers and Eurasian blackcaps fed on between the mastics. We were also able to see some dunnocks.

Acentor común (Prunella modularis). Hedge accentor. Foto: Arsenio González.


Mientras, en el cielo, volaban varios buitres leonados y negros y nuestro compi Arsenio pudo fotografiar fugazmente a este juvenil de águila imperial.
During this time, griffo and cinereous vultures were flying around and our mate Arsenio was able to take pictures of this young Iberian imperial eagle.

Águila imperial juvenil (Aquila adalberti). Spanish imperial eagle. Foto: Arsenio González.


Por el extenso valle se veían bastantes ciervos, algunos gamos y la presa favorita del lince, el conejo, correteaba por los claros del bien conservado monte mediterráneo.
En muchas ocasiones nos acompañaba también el canto de las abundantes perdices.
Along the wide valley many red and fallow deer and Lynx favourite prey: rabbits could be seen. The rabbits were moving around the so well preserved Mediterranean forest.

Many times we were joined by the calls of the abundant red-legged partridge.

Perdiz roja (Alectoris rufa). Red-legged partridge


El día tocaba a su fín y nos retiramos hacia el alojamiento con la alegría de un buen día de campo, pero con la esperanza de poder hacer mejores observaciones de lince en los días venideros.
The day came to an end and we headed toward our accommodation, with the joy of a great day in the field but also with the hope of being able to watch the lynx better during the following days.

*Textos en inglés cortesía de Irene Martínez Marivela.