Mostrando entradas con la etiqueta Tyto alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tyto alba. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Segundo hacking de lechuzas del 2025 en la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera"

Como muy bien indica el título, esta entrada está dedicada a nuestra segunda cría campestre de lechuza común, en este año 2025.
Para esta segunda introducción, desde Brinzal, nos cedieron 5 pollos, que llevamos a la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera" el día 31 de Julio.




En esta ocasión, además de soci@s de Anapri, nos acompañaron dos peques, tan importantes en nuestra labor de educación ambiental. Jorge de 8 años y Adrián de 4, observaban y escuchaban con mucha atención lo que íbamos explicando.





Íbamos sacando los pollos de uno en uno, y los participantes tuvieron la oportunidad de sostenerlos con delicadeza, momentos mágicos que tod@s disfrutaron.








Después de todas las explicaciones y las fotos, era momento de introducirlas en nuestra caja nido, de donde, con el cuidado de Rafa y sus empleados, han logrado volar la semana pasada.




jueves, 24 de julio de 2025

Nuevas lechuzas para Colmenar, y van 31.

Ya llevamos 6 años introduciendo lechuzas por el método de cría campestre en la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera", en colaboración con BRINZAL ( https://brinzal.org/ )

Como siempre, utilizamos la ocasión para realizar una jornada de puertas abiertas, para que el mayor número de personas, conozcan todos los secretos de esta preciosa rapaz nocturna. Temas de biología, y sobre todo, de su importancia en el medio, y de la precaria situación en la que se encuentran sus exiguas poblaciones.

Como siempre, l@s asistentes escucharon con atención las explicaciones, y algun@s peques tuvieron la oportunidad de sostener y tocar a las lechucitas (la educación ambiental es primordial).











Las cuatro lechuzas criadas este año, ya han abandonado el nido, sumándose a las de años anteriores, haciendo un total de 31 lechuzas incorporadas al medio. A estas, hay que sumar otras 3, que en el marco de colaboración con BRINZAL, y a través de nuestro compañero Diego, hemos introducido en la serrana población madrileña de Garganta de los Montes. Esperemos, como siempre, que consigan sobrevivir y formar alguna pareja en las cercanías, reforzando la población y alejándola, de la cada vez más cercana, extinción en la Comunidad de Madrid.

Por aquí os dejamos un pequeño video de "nuestras" lechucitas.


Por aquí podéis ver las diferentes entradas dedicadas a esta trayectoria.











jueves, 12 de septiembre de 2024

Segunda introducción exitosa de lechuza común en la Suerte Ampanera en este año 2024.

Ya han volado y se han dispersado con éxito los cuatro pollos de lechuza de nuestra segunda introducción de este año en la "Suerte Ampanera". Unos días antes de marcharse hacen pequeños vuelos posándose en los árboles cercanos. Allí, hacen uso de su inmobilidad completa para intentar pasar desapercibidas, pero en esta ocasión descubrimos a alguna en días alternos y diferentes árboles. Una de ellas empapada a causa de uno de los chaparrones de finales del verano. 












Como siempre, gracias a BRINZAL y a Rafa y sus trabajadores.

martes, 30 de julio de 2024

Segunda introducción de lechuzas de 2024 en la Suerte Ampanera.

Como dice el título de la entrada, recientemente hemos procedido, por segunda vez este año, a introducir pollos de lechuza en la finca de producción ecológica la Suerte Ampanera.
Desde finales de abril y hasta principios de junio, ya realizamos una primera crianza de 6 pollos que volaron con éxito, siendo uno de ellos depredado en la finca, presumiblemente, por un búho real. http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com/2024/06/proyecto-lechuzas-en-la-suerte-ampanera.html


El éxito de ocasiones anteriores, unido a la buena relación entre las tres partes colaboradoras (Suerte Ampanera, BRINZAL y Anapri), ha hecho que podamos repetir el proceso, en esta ocasión con 4 pollos.


Como en ocasiones anteriores, nos pudieron acompañar al evento varias personas socias o simpatizantes de Anapri. 
Como siempre, comenzamos contando las peculiaridades de estas aves, y justificando la necesidad de estas introducciones.








Después de las explicaciones pertinentes, dejamos a l@s participantes, principalmente niñ@s y jóvenes que las cogieran con delicadeza y cuidado para fotografiarse con ellas, con la convicción de que este acercamiento, hará que las amen y piensen en su cuidado y conservación.





Finalmente solo quedaba introducirlas en su nuevo hogar donde pasarán más de un mes hasta que, si no hay contratiempos, vuelen en libertad.




Gracias a Álex, Isa y Azu por ceder las fotos para documentar la atividad.