Mostrando entradas con la etiqueta Zorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zorro. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2018

Zorro (Vulpes vulpes)

Es el zorro uno de los carnívoros más fácil de ver por territorio colmenareño, por sus hábitos diurnos de campeo en busca de comida. Normalmente nos descubren ellos antes y les vemos a la carrera, pero en ocasiones, bajo algunas circunstancias, conseguimos estar cerquita de ellos sin que se percaten de nuestra presencia.

Esto ocurrió en una tarde de la pasada primavera, concretamente en el mes de Abril. Tuve la suerte de descubrir un individuo de espaldas bastante tranquilo observando de izquierda a derecha, quizás en busca de algún sonido que le indicara por donde buscar algún ratoncillo o conejo. Después de un rato, se pone en pie y comienza a caminar hacia mí.

Al contrario que en otras ocasiones en que la reacción hubiera sido salir a toda prisa en dirección contraria, se paró y analizó lo que estaba viendo, sorprendido de no haberme descubierto antes y quizás pensando en que no parecía peligroso ese humano con cámara de fotos en ristre.

Lentamente dió la vuelta y se alejó ligeramente, sin prisa, y se paró de nuevo para rascarse con su pata el cuello, posando con esa carita de relativo placer.

De nuevo se levantó, otro vistazo penetrante al individuo de la cámara, y con total tranquilidad se perdió entre la espesura de las zarzas.


Siempre nos es grato encontrarnos con el audaz maese raposo, como lo definiera nuestro gran naturalista y amado Félix Rodriguez de la Fuente, pero para disfrutar de estos momentos, ya sabéis, salir mucho al campito en silencio, con respeto y observando con gran atención y el resto, ya lo hará la madre naturaleza.

martes, 22 de agosto de 2017

Dehesa de Navalvillar.

Seguimos saliendo al campito. Esta vez nos tocaba hacer un recorrido por la dehesa. Las primeras aves que vemos son milanos reales. Un par de ellos se persiguen y hacen piruetas en vuelo dejándonos esta bonita estampa.

Milanos reales. Foto: Enrique Pérez.
A lo lejos, una pareja de jabalíes baja por la ladera con 9 "rayones", al tiempo que un zorro se aleja en dirección contraria. Al rato, le descubrimos impasible sin quitarnos el ojo de encima. Una vez controlados, emprende de nuevo su recorrido de campeo en busca de algún conejo.

Zorro (Vulpes vulpes). Foto: Enrique Pérez.
Ya se nota movimiento de pajarillos migratorios. Mosquitero musical, curruca zarcera, curruca mosquitera, curruca mirlona y los primeros colirrojos reales se mueven inquietos entre los matorrales.

Colrrojo real macho (Phoenicurus phoenicurus)
El reclamo de las aguilillas calzadas suena incesante, probablemente de los pollos del año pidiendo comida a sus progenitores. Pasamos un buen rato viendo y fotografiando a varios individuos, también en su morfo oscuro y aprendiendo a identificarles por sus inconfundibles "luces de aterrizaje".

Aguilillas calzadas. Morfo claro y oscuro. Foto: Enrique Pérez.
Además también tuvimos la suerte de ver a un individuo intermedio. No se estaba dando mal. Para colmo, un macho adulto de alcotán pasa en vuelo rasante, mientras en el cielo, un águila imperial adulta, cruza en dirección contraria.

Aguililla calzada. Morfo intermedio. Foto: Enrique Pérez.
Mucho buitre leonado y negro surcando el aire mientras un corzo cruza a la carrera un claro de la dehesa. Suena el relinchar de un pito real, los jovenes alcaudones comunes abundan posados en sus perchas, una pareja de oropéndolas vuela dirección sur y entre la vegetación, acertamos a descubrir a algún zarcero, un par de papamoscas cerrojillo y algunos papamoscas gris.

Papamoscas gris (Muscicapa striata). Foto: Enrique Pérez.
El calor apretaba y a eso de las 12:00h terminábamos nuestra excursión.

sábado, 1 de abril de 2017

Buitre negro vs zorro. Black vulture vs. Fox

En la naturaleza, algunas veces, la interacción entre la diferente fauna es común y en ocasiones repetida. Interactions between different animals are common in nature and sometimes even recurrent. 
A principios de marzo nos encontramos con la siguiente escena. Varios buitres descolgando sus patas y aterrizando en el suelo. Cuando logramos ver la escena, descubrimos que ya había muchas urracas, que son las avisadoras oficiales para las grandes aves necrófagas. 
At the beginning of March we found the following scene: Some vultures getting down and landing on the ground. When we were able to see the scene, we discovered that there were already many magpies, which are the official informants of the great scavenger birds.
Demasiado revuelo para la carroña de un único conejo, así que los 3 buitres leonados que había, volaron y se quedó únicamente un joven de buitre negro.
Too much annoyance just for a single dead rabbit, so the three griffon vultures that were there flew away and only a black vulture stayed there. 

Buitre negro (Aegypius monachus) vs zorro (Vulpes vulpes)
Al poco aparece en escena un zorro que empieza a dar vueltas alrededor del buitre, intentando robarle la pieza. El buitre se hace fuerte y defiende su posesión abriendo las alas y girando también. 
After some time appears a fox that keeps going around the vulture, trying to steal the prey. The vulture shows its strength by opening the wings and turning around as well. 

Buitre negro (Aegypius monachus) vs zorro (Vulpes vulpes)

Buitre negro (Aegypius monachus) vs zorro (Vulpes vulpes)

Buitre negro (Aegypius monachus) vs zorro (Vulpes vulpes)


Después algo hace que el zorro salga corriendo y el buitre se aleje a una distancia prudencial posándose de nuevo en el suelo.

Then something makes the fox run away and the vulture take some prudential distance, where it comes down to the ground again. 



Buitre negro (Aegypius monachus) vs zorro (Vulpes vulpes)


En total unos diez minutitos de pleno disfrute de la naturaleza en vivo y en directo.
El año anterior, pude observar también algo similar, en el mismo paraje.
Ten minutes in total, in which I was able to observe the nature live.
I was able to observe something similar last year, also in the same spot. 


Buitre negro (Aegypius monachus) vs zorro (Vulpes vulpes)
*Textos en inglés cortesía de Irene Martínez Marivela.

martes, 13 de septiembre de 2016

Verano en la dehesa 2

Como todo el mundo sabe, el verano se caracteriza por la falta de lluvias y la escasez de agua, secándose charcas y arroyos. Estas circustancias hacen que los puntos de agua predecibles y seguros sean los abrevaderos preparados para el ganado. En estos lugares, la concentración y el avistamiento de fauna está asegurado.
Todas las aves de la zona lo visitarán en uno u otro momento del día, con una prioridad vital, que es beber, y una segunda menos vital, pero igual de importante, que es darse baños para mantener su plumaje en perfecto estado.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

En una mañana, se pueden observar más de 20 especies diferentes, sin apenas esfuerzo y con paciencia. Acoplados a la sombra de algún fresno, zarza o cualquier otro arbusto o árbol, a una distancia correcta y prudencial, y con el necesario apoyo de unos prismáticos, se podrá disfrutar enormemente de toda la fauna que va a desfilar delante de nosotros.
Desde los más comunes como gorriones, verdecillos, verderones, jilgueros, pinzones, hasta otros menos numerosos como el picogordo, en la foto de arriba.
También hay hueco para las sorpresas. El final del verano coincide con la migración de las aves, momento en el que cualquier pajarillo, ausente de estos parajes durante todo el año, puede hacer acto de presencia. En este caso, encontramos un escribano hortelano, ave típica de montaña. En el cercano Pico de San Pedro es un ave reproductora.

Escribano hortelano (Emberiza hortulana)

Pero como ya hemos comentado, cualquier animal necesita el agua para vivir, por lo que no es difícil sorprender también a algunos mamíferos como el zorro. Un par de juveniles, probablemente hermanos, se acercaron en este día a saciar su sed.

Zorro (Vulpes vulpes)

Aunque de carácter bastante asustadizo, quizás por ser una especie cinegética perseguida durante muchos años por el ser humano y sus escopetas, motivo que la ha llevado a un precario estado de conservación, habiéndose reducido enormemente sus poblaciones, un par de tórtolas muy recelosas y desconfiadas, también bajaron a beber del pilón.

Tórtola europea (Streptopelia turtur)

Por allí pasaron también carriceros comunes, mosquiteros musicales, papamoscas cerrojillo, papamoscas gris, colirrojos reales y esta urraca de impresionante colorido. Aparentemente blancas y negras, las urracas tienen unas irisaciones verdes y azules metalizadas que resultan muy visibles y guapísimas cuando el sol las ilumina.

Urraca (Pica pica)

Por último, delante de mí desfilaron todas las currucas. Rabilarga, cabecinegra, tomillera, mosquitera, zarcera, capirotada y mirlona.

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)

Todo un placer disfrutar de toda esta fauna en su quehacer diario, sin apenas esfuerzo, en, no me canso de decirlo, un paraje tan privilegiado como la dehesa de Navalvillar.