Mostrando entradas con la etiqueta Leucismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leucismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Estornino con leucismo parcial

El leucismo es una falta de pigmentación en las plumas. Puede ser total o parcial.


Leucism is a condition in which there is loss of pigmentation in the feathers. It can be total or partial.
 

Estornino negro (Sturnus unicolor)


La pasada semana, nos encontramos con esta anomalía en un estornino negro en el vertedero de Colmenar Viejo.

Last week we found this abnormality in a spotless starling in the landfill of Colmenar Viejo.
 


Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)

Estornino negro (Sturnus unicolor)


El leucismo es un tema que ya hemos tratado en nuestra web en varias ocasiones. Para profundizar más, mirar los siguientes enlaces.

Leucism is a theme we have already spoken about in our web in some other occasions. To get more information, look at the following links:
http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com.es/search/label/Leucismo
http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com.es/2014/07/leucismo-otra-aberracion-cromatica.html
 

Estornino negro (Sturnus unicolor)
*Textos en inglés cortesía de Irene Martínez Marivela.

domingo, 14 de febrero de 2016

Mirlo con leucismo parcial

Aquí tenemos una foto curiosa que hizo nuestro compañero Arsenio, en la zona de Santa Teresa, en Colmenar Viejo. Se trata de un macho de Mirlo común (Turdus merula) con leucismo parcial.
El leucismo es una falta de pigmentación en las plumas. 

Foto: Arsenio González Navarro


Para información más extendida, consultar la siguiente entrada que trata el mismo tema.
http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com.es/2014/07/leucismo-otra-aberracion-cromatica.html

sábado, 19 de julio de 2014

Leucismo. Otra aberración cromática.

Siguiendo con el tema de las aberraciones cromáticas de la entrada anterior, vamos a hablar en ésta de otro tipo de anomalía: el leucismo.
Sin tener mucha idea, he encontrado esta definición: Parcial o total ausencia de eumelanina y feomelanina en las plumas, como resultado de un desorden en el depósito de estos pigmentos en ellas. Es la aberración de color más fácilmente observable en el campo. En estos casos, la enzima tirosinasa está presente y la producción de melanina es normal. Es el depósito de melanina en algunas/todas las plumas el que falla, mientras que los ojos y piel están normalmente coloreados. De ahí la mayor viabilidad de estos ejemplares frente a los albinos. Una pluma leucística lo es en su totalidad, plumas que están descoloridas en parte deben ser debidas a mala condición del ave durante el crecimiento de la pluma, y que en próximas mudas deberían recuperar su color normal, o bien al desgaste que sufren por acción de la luz solar . Hay otros trastornos del color como pueden ser: brown, dilución, ino , esquizocroismo y melanismo. Segun se den distintas variaciones cualitativas y cuantitativas de la presencia de la eumelanina y la feomelanina. En los siguientes enlaces se puede ver más información sobre el tema,

http://avesdelgolfoartabro.blogspot.com.es/2009/11/albinismo-vs-leucismo.html http://unpaseoporlazoologia.blogspot.com.es/2012/02/albinismo-y-leucismo-en-animales.html


Después de esta lectura, podremos decir, que la grajilla de la foto de debajo tiene leucismo parcial. Se puede hacer la comparación con la foto de encima donde se observa a una grajilla con su color habitual



Este individuo ha sido observado en el tejado de la Basílica de Colmenar Viejo (Madrid)


Como curiosidad, decir que hace dos años localicé un individuo similar en el Vertedero de Colmenar. De aquí me surgen un par de dudas ¿Las aves con leucismo parcial, siguen teniendo las mismas plumas decoloradas después de mudarlas?¿Será el mismo individuo?