Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Rapaces Nocturnas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Rapaces Nocturnas.. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

Proyecto "Aumento de la Biodiversidad en finca de producción ecológica La Suerte Ampanera" 5

Siguiendo con el cumplimiento de lo planificado en nuestro proyecto de aumento de la Biodiversidad en la Suerte Ampanera, el pasado domingo 30 de enero, procedimos a la suelta de 2 mochuelos en la finca.


Como ya explicamos en entradas anteriores, el proyecto estaba enfocado en una de sus partes, en favorecer la reproducción de mochuelos, por un lado con la construcción de majanos con cajas nido integradas, y por otro, con el apadrinamiento de mochuelos en el hospital de recuperación de rapaces nocturnas de BRINZAL.


La suelta de los 2 mochuelos, despertó una gran curiosidad, y nos juntamos unas 50 personas al evento.


Como nos explicó Iván, técnico de BRINZAL, gran parte de las rapaces nocturnas que entran al hospital son pollos, que salen del nido antes de saber volar (comportamiento generalizado en este tipo de aves), y que la gente con buena fe recoge al pensar que están abandonados, pero que en la mayoría de las ocasiones, están perfectamente vigilados y cuidados por los adultos.


Después de una primera valoración, se les pone el tratamiento adecuado y pasan a habitáculos con aves nodrizas, que en el caso de los mochuelos, acogen sin problemas a los pollos huérfanos.


Así se evita que los mochuelos se impronten o queden troquelados, sabiendo que son mochuelos y considerando al ser humano como depredador. 
Además les entrenan para ver que son capaces de cazar por sí mismos y que reaccionan a la presencia de depredadores como rapaces diurnas o mamíferos carnívoros.
Una vez se han completado todos esos protocolos con éxito, están listos para ser soltados y emprender una vida en libertad.
Como poner en libertad a una especie silvestre, es algo que queda grabado en nuestro cerebro para toda la vida, como no podía ser de otra manera, en nuestra clara vocación educativa, realizamos un sorteo entre l@s niñ@s presentes.
Tras las instrucciones de Iván para manejar al animal, sin que unos y otros salgan heridos, se mostraron los mochuelos a los presentes, que aprovecharon para verlos de cerca y fotografiarlos.




El primer turno de suelta fue para el pequeño Alonso, que con gran sensibilidad e ilusión cogió al primero de los mochuelos.



Después de otra tanda de fotos y sin demorarnos mucho para evitar el estress, Alonso elevó los brazos a la par que habría las manos, y el joven mochuelo volaba unos 100m, para posarse en el suelo. Después de unos segundos de expectación, voló de nuevo y se refugió entre unas encinas.



La otra agraciada en el sorteo fue Rocío. 



Nuevamente unas cuantas fotos para documentar el momento, y tras abrir las manos, otro mochuelo volaba en libertad, en este caso bastante más lejos con el asombro y felicidad de todos los presentes.



En la cara de todos se reflejaba una enorme satisfacción y alegría. 
El compromiso y el trabajo de asociaciones como BRINZAL y fincas como La Suerte Ampanera, y la colaboración con asociaciones más pequeñas como ANAPRI, hacen que se cumplan parte de nuestras ilusiones, haciendo posible cumplir el famoso lema "Piensa globalmente, actúa localmente". 
Juntos somos más fuertes.

lunes, 6 de julio de 2020

Ayudando a la lechuza común (Tyto alba) en la Comunidad de Madrid.

La lechuza común es una de las rapaces nocturnas que ha sufrido uno de los mayores descensos en sus poblaciones reproductoras, tanto a nivel nacional, como en la Comunidad de Madrid. La asociación ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), ha emprendido acciones para aliviar y revertir en lo posible este declive.


 A finales del pasado año 2019, ANAPRI, preocupada por las alarmantes noticias de las tendencias poblacionales de un par de especies de rapaces nocturnas, como mochuelos y lechuzas, decidió poner en marcha un proyecto para beneficiarlas. Nos interesó muy especialmente poner el punto de atención en la lechuza común (Tyto alba), que ya fuera declarada Ave del año por SEO/Birdlife en el 2018, haciéndose eco de los resultados de su seguimiento a nivel nacional, que confirmaban un acusado descenso en sus poblaciones. Otros recientes resultados obtenidos del seguimiento en la Comunidad de Madrid, realizado por la asociación BRINZAL, dedicada al estudio y la conservación de las rapaces nocturnas, arrojaban unos preocupantes datos de un declive de un 70% de la población en los últimos 15 años, estimándose la cantidad de parejas reproductoras en la Comunidad de Madrid por debajo de las 50. En Colmenar Viejo (Madrid), donde ANAPRI realiza la mayoría de sus trabajos, no hay más de 2-3 parejas.


Desde hace años, ANAPRI colabora con la Finca de Producción ecológica “La Suerte Ampanera” en el desarrollo de diferentes proyectos encaminados al aumento de su biodiversidad y a fomentar el producto local, de cercanía, y respetuoso con el medio ambiente. La finca, situada en el término municipal de Colmenar Viejo, produce con mimo y de manera sostenible, unos productos de sus rebaños de cabras de excelente calidad, como son sus productos lácteos, especialmente sus quesos, de reconocido renombre. Por citar solo alguno de sus premios, uno de sus quesos fue galardonado como el mejor queso de España en el año 2011. A este premio le han seguido infinidad de reconocimientos a nivel nacional e internacional. 

Para dar forma a nuestro proyecto, nos pusimos en contacto con los responsables del Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas de BRINZAL, cerrando el círculo de colaboradores necesarios. 


En pleno periodo de confinamiento y con los correspondientes permisos, el 11 de mayo BRINZAL nos cedió 6 pollos de lechuza de aproximadamente un mes de edad, que procedimos a alojar en una caja nido, para desarrollar lo que se conoce como hacking o cría campestre. Este método, consiste en criar los pollos, colocándolos en un nido artificial adaptado a sus necesidades y facilitándoles alimento hasta que sean totalmente independientes, sin necesidad de adultos de su especie, y evitando ser vistos en el aporte de alimentación, para evitar el troquelado o improntado. 


Introduciendo el pollo de lechuza en la caja nido.

Con el esfuerzo de añadir a la rutina diaria la alimentación de las lechuzas, Rafa, dueño de la finca, ha hecho posible que 6 nuevas lechuzas vuelen libres y se unan a la exigua población de la rapaz, con la ilusión y la esperanza de que por su condición de filopatría, se establezca una nueva pareja reproductora en la zona, aportando así, nuestro pequeño granito de arena para la necesaria recuperación de esta emblemática dama de la oscuridad.

Rafael González. Propietario de La Suerte Ampanera




 Autor: José Antonio Matesanz, Presidente de ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) y coordinador del proyecto “Rapaces Nocturnas en la finca de producción ecológica La Suerte Ampanera”. anapri@hotmail.es

Agradecimientos: A Rafael González, propietario y gestor de la finca La Suerte Ampanera y a BRINZAL (Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas), en especial a Iván y Kika, así como a los entusiastas socios de ANAPRI, que por las condiciones del estado de alarma no pudieron acompañarnos.