Mostrando entradas con la etiqueta comedero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedero. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

Comedero en la Suerte Ampanera 2

Aquí os mostramos algunas de las fotos que realizó nuestro compañero José García-Pozuelo uno de los días que echamos comida.
Carbonero común (Parus major)

Carbonero común (Parus major)

Herrerillo capuchino (Parus cristatus)

Herrerillo capuchino (Parus cristatus)

Herrerillo capuchino (Parus cristatus)

Rabilargo (Cyanopica cyana)

domingo, 15 de enero de 2017

Comedero invernal en la Suerte Ampanera

Como todos los años en invierno, hemos puesto en marcha nuestro comedero para aves en la finca de producción ecológica La Suerte Ampanera.

Comedero
Gracias a la amabilidad de Rafa, llevamos a cabo varios trabajos en la finca para aumentar la biodiversidad, principalmente de aves. Tenemos cajas nido para diferentes especies en toda la finca y el comedero invernal.

Carbonero común (Parus major)

Como muchos sabréis, en invierno se produce una reducción de los recursos alimenticios de la naturaleza y en periodos extremos del invierno, aportar una alimentación suplementaria, puede hacer que muchos pajarillos sobrevivan a las inclemencias meteorológicas. Esta escasez de alimento es lo que hace que millones de aves migren hacia el sur en busca de mejores temperaturas y mayor disponibilidad de recursos tróficos.

Herrerillo capuchino (Parus cristatus)

Al comedero aportamos semillas, pan, frutas y frutos, cereales, pipas y cacahuetes. Estos últimos hacen las delicias de los acrobáticos herrerillos capuchinos y carboneros comunes.

Herrerillo capuchino (Parus cristatus)

Carbonero común (Parus major)


Además de ayudar a los pajarillos, nosotros disfrutamos de su observación cercana y a los aficionados a la fotografía, les permite realizar buenas fotos y desarrollar el aprendizaje y uso de sus cámaras.

Carbonero común (Parus major)


jueves, 8 de enero de 2015

Comedero invernal

Llega el invierno, el frío y las heladas. Las aguas congeladas en diferentes lugares de nuestros campos, se muestran en forma de carámbanos.


Esta época del año, es una de las más complicadas para la supervivencia de nuestros pequeños pajarillos y fauna en general. Desde ANAPRI, intentamos minimizar la posible escasez de alimento, manteniendo un pequeño comedero para aves en la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera"

Petirrojo. Foto José García-Pozuelo

Con la aportación de diferentes tipos de alimentos, beneficiamos a diferentes especies, como el bonito petirrojo de arriba.

Carbonero común. Foto José García-Pozuelo

El cacahuete, es un alimento que aporta gran cantidad de calorías a carboneros y herrerillos capuchinos. Su preparación en alambres colgantes, les permite alimentarse de la manera que más les gusta, haciendo todo tipo de acrobacias, a la vez que evita que otras especies menos especializadas se alimenten de ellos.

Herrerillo capuchino Foto José García-Pozuelo

Por supuesto, que nosotros también nos beneficiamos, pudiendo observar a todas estas especies con tranquilidad y en cercanía relativa.

Herrerillo capuchino Foto José García-Pozuelo

Una vez que pase el invierno, llegará el explendor de la primavera donde los recursos tróficos se hacen muy abundantes dejando "aparcado" nuestro comedero hasta el invierno que viene.

martes, 7 de enero de 2014

Hide en la Suerte Ampanera.

Desde que surgió nuestra colaboración con la finca de producción ecológica La Suerte Ampanera, teníamos en nuestra cabeza la construcción de un escondite para observar y fotografiar a las aves. Con la inestimable ayuda de Jose, compañero de trabajo en la granja escuela C.E.I El Jarama y experto bricomaniaco, fuimos dando forma a nuestra idea y por fín tenemos el hide construido. Por supuesto, enorme también es nuestro agradecimiento a Rafa, por dejarnos hacer diferentes cosas en la finca como si estuvieramos en nuestra casa.


Con palets y alguna que otra madera reciclada, conseguimos construir un hide bastante robusto, que confiamos aguante varios años.
En el centro de una estructura circular de ramas secas de enebro, hemos colocado un recipiente en el que vamos aportando comida para ayudar a las aves a pasar la época más dura y complicada como es el invierno. También tenemos pensado utilizarlo como bebedero para los calurosos dias del verano. Ésta estructura de ramas es para impedir que las cabras de la finca accedan al comedero.


Los primeros resultados no se han hecho esperar. Los oportunistas rabilargos, han sido los primeros en aprovechar la comida aportada. Las siguientes fotos han sido hechas por nuestro compañero Rafa Gómez, que amablemente nos las ha cedido.




El objetivo es que sea más utilizado por pequeñas aves insectívoras, para lo cual, estamos estudiando diferentes posibilidades y modelos de comederos.