Mostrando entradas con la etiqueta Lagarto ocelado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lagarto ocelado. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

Nueva jornada de seguimiento de fauna

Ayer realizamos un nuevo recorrido por la dehesa de Navalvillar anotando toda la fauna que nos salía al paso. Como el calor ya es ciertamente incómodo, nos pegamos un buen madrugón, al final menos de lo previsto, y a las 6:45 ya estabamos en el punto de partida. Las primeras especies en ser detectadas son las cigüeñas en sus recorridos habituales hacia el vertedero y las garcillas bueyeras, que en esta época del año se acercan a la dehesa para aprovechar los saltamontes que saltan al paso del ganado. Muchos conejos y alguna que otra liebre se dejan ver en estos primeros momentos.

Liebre ibérica (Lepus granatensis)

Algunos ánades reales resisten a duras penas en las escasas charquitas que aún quedan en el arroyo Tejada y uno de los pocos abejarucos reproductores posa en una ramita cercana con una abeja en su pico, dieta habitual de la especie además de mariposas y demás bichos voladores.

Abejaruco (Merops apiaster)

La primavera avanzada hace que se vean innumerables juveniles de diferentes especies como ruiseñores comunes, urracas, rabilargos, alcaudones, críalos y cogujadas montesinas.

Juvenil de cogujada montesina (Galerida theklae)

Confirmamos también dos datos de reproducción importantes. Una corza con su corcino, nos corroboró algo que intuíamos, pero que no estaba seguro y una pareja de curruca mirlona ha sacado adelante cinco pollitos. Especie también de la que no se tenían datos de reproducción segura en la dehesa.
Por otro lado, el calor hace que los bonitos lagartos ocelados salgan de sus escondrijos para solearse y nos brindan buenos momentos de observación.

Lagarto ocelado (Lacerta lepida)

Cerca de los nidos, también descubrimos varios pollos volantones de milano negro, dejándose ver muy cerquita, haciendo uso de una confianza excesiva que en poco tiempo cambiará en pos de su supervivencia.

Juvenil de milano negro (Milvus migrans)

El plumaje nuevo, impoluto y moteado, les diferencia de los adultos de la especie.

Juvenil de milano negro (Milvus migrans)

Por último, con un calor sofocante, terminamos la jornada alrededor de las 13:00h con una nueva sorpresa. Un grupo de unos 30 aviones zapadores en migración se alimentaban junto al arroyo Tejada en la zona de aguas de la dehesa.

jueves, 10 de abril de 2014

Nueva jornada de seguimiento de fauna en Dehesa de Navalvillar.

Un día más, hemos realizado una jornada de seguimiento de fauna en la dehesa de Navalvillar. Comenzabamos temprano y nada más saltar la tapia ya emzamos a anotar especies. En la primera charca del arroyo Tejada, una gallineta emitía su reclamo acompañada por el canto de algún triguero y el habitual trasiego de milanos reales y negros hacia el vertedero. Los primeros conejos correteando y la primera de las 9 liebres que avistamos.


Todavía se siguen viendo buen número de gaviotas sombrías, las reidoras prácticamente ya se han ido todas, y también algunos cuervos que hacen del vertedero un lugar de visita diaria indispensable para alimentarse.
Un críalo no para de volar en círculos, emitiendo su chirriante reclamo, quizás llamando la atención de algún congénere y de vez en cuando es perseguido por alguna urraca
En el arroyo cantan los primeros ruiseñores comunes de la temporada y se nota un incremento de ruiseñores bastardos, además de algunos migrantes como curruca capirotada.
El habitual alcaudón real que siempre me recibe en su territorio y una pareja de ratoneros que hacen lo propio en el suyo.


Seguimos con la mezcla de invernantes y estivales. De los primeros, hemos visto algún petirrojo cantando, mosquiteros comunes y bisbita común. Recién llegados a sus territorios, los primeros alcaudones comunes, algún cuco y algunas currucas carrasqueñas.


Como ya sabemos, la fauna de la dehesa es variada. Además de aves, en esta ocasión también vimos 3 corzos y con las elevadas temperaturas de las que gozamos, disfrutamos también de tres preciosos lagartos ocelados.

Vimos también el primer vencejo común, un pájaro moscón y un mosquitero papialbo.
Una pareja de escribano montesino aportando material para el nido, mito incubando, totovías, carboneros y herrerillos cantando, milanos negros campeando en sus territorios y una bonita águila calzada reclamando y haciendo vuelos con preciosos picados.
Ni rastro de zorzales y presencia de las primeras collalbas grises en paso.


De anfibios, las últimas lluvias han hecho que no se malogren puestas de sapo corredor y ha permitido la supervivencia de los renacuajos y la presencia de rana común se ha incrementado notablemente en muchas de las charcas.