Mostrando entradas con la etiqueta Corvus monedula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corvus monedula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Proyecto grajillas (Corvus monedula)

Hace unos años, concretamente en 2014, nuestro compañero Roberto comenzó un proyecto de marcaje con anillas de pvc de lectura a distancia, para conocer más acerca de diferentes aspectos de la vida de las grajillas (Corvus monedula).

El marcaje, para reducir esfuerzos, sería a través de anillamiento de pollos en nido, para lo cual, identificó una pequeña colonia de cría en El Molar, pequeño pueblo madrileño atravesado por la autovía de Burgos, lo que permitía un acceso más o menos rápido desde su lugar de residencia.


Para fomentar la reproducción, también colocó varias cajas nido adecuadas, lo que sin duda ha favorecido a la especie. Aunque el esfuerzo ha sido desigual en los tres primeros años de proyecto con 7, 22 y 3 pollos anillados en los años 2014, 2015 y 2016, la aceptación de las cajas nido, ha sido fundamental para conseguir anillar un total de 58 pollos en la pasada temporada de cría de 2017.


Los primeros resultados comenzaron en el año 2016, cuando se produjo la lectura del individuo marcado con el código 001en el vertedero de Colmenar Viejo (Madrid) a poco menos de 20Km de su lugar de nacimiento y a una edad de poco más de dos años. Se vió  los días 13 y 15 de agosto del mencionado año.


Los siguientes controles se produjeron el 12 de diciembre de 2017, también en el vertedero de Colmenar Viejo. En este caso, un servidor, consiguió leer las anillas de dos jóvenes del año, la 050 y la 088. Tengo que decir que habitualmente en el vertedero hay más de 200 grajillas cada día y aunque son las primeras que consigo ver anilladas, no desespero y siempre hago un esfuerzo en localizar alguna, pero seguro que aquí no están. ¿Donde estarán?, esas son algunas de las preguntas que intentamos resolver.


La afición de leer anillas es algo fundamental para que estos proyectos den resultados, así que desde aquí animamos a todo el mundo a hacer ese esfuerzo. Ya sabéis, si véis grajillas, a mirar sus patitas.

lunes, 30 de enero de 2017

Embalse de Santillana. Enero 2017. Santillana Reservoir

También la semana pasada acudimos a dar una vuelta por el cercano embalse de Santillana. En esta ocasión el día se presentó frío y con un viento desagradable. Decidimos acercarnos primero a la zona de entrada al embalse del arroyo Samburiel. Allí encontramos refugiándose del viento a decenas de ánades reales y ánades frisos. A lo lejos algunas cigüeñas, un tarro canelo, un tarro del cabo y algunas cercetas comunes. En las cercanías del puente, disfrutamos de la presencia de tres zampullines cuellinegros.
Last week we also went to have a walk along the nearby Santillana reservoir. This time it was a cold and unpleasantly windy day. We decided to go first to the area where Samburiel creek flows in the reservoir. There we found tens of mallards and gadwalls, which were sheltering from the wind. Far from there were some storks, a ruddy shelduck a Cape shelduck and some common teals. We also enjoyed the presence of three black-necked grebes near the bridge. 

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis). Black-necked grebe


El zampullín cuellinegro es un invernante escaso en el embalse de Santillana. Todos los inviernos se pueden ver algunos individuos, siempre en cifras muy pequeñas.
The black-necked grebe is a rare wintering bird in Santillana reservoir. Some can be seen every year, but always in small amounts.


Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis). Black-necked grebe



También en las cercanías vigilamos las continuas zambullidas en busca de comida de su pariente el somormujo lavanco.
Nearby we watched the continual dives looking for food of its close relative, the great crested grebe.


Somormujo lavanco (Podiceps cristatus). Great crested grebe


Decidimos cambiar de lugar de observación y nos desplazamos a la zona del camping. Allí había un par de Gansos del Nilo, más de una decena de tarros canelos y sobre todo mucha gaviota.
We decided to change our observation point and went to the campsite area. There was a pair of Egyptian geese there, over a ten of ruddy shelducks and especially many seagulls.


Gaviotas. Seagulls


Varias garzas reales reposan en la orilla y alguna nos pasa volando por encima con su grácil y lento batir de alas.
Several grey herons rest at the shore and some of them fly over us with its slow and delicate wing flap.
 
Garza real (Ardea cinerea). Grey heron


Varios cientos de cigüeñas parecen no tener ganas de volar con el fuerte viento reinante y permanecen posadas en una finca aledaña al embalse, y de la orilla, salen volando un grupo de grajillas que nos obsequian como despedida con una bonita estampa, con el castillo de Manzanares el Real de fondo.
Hundreds of storks seem not to feel like flying with the reigning strong wind and they stay in a field near to the reservoir. A group of western jackdaws fly away from the shore gifting us with a wonderful picture as a goodbye, with the castle of Manzanares el Real behind.


Grajillas (Corvus monedula). Eurasian jackdaws
* Textos en inglés cortesía de Irene Martínez Marivela