Mostrando entradas con la etiqueta City Nature Challenge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta City Nature Challenge. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

CITY NATURE CHALLENGE 2024. BIOMARATON CNC DE PRIMAVERA

 


El City Nature Challenge o Biomaratón CNC https://www.citynaturechallenge.org/

Es un evento en el que los ciudadanos de más de 500 ciudades, pueblos y entornos naturales de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en diferentes plataformas de Ciencia Ciudadana iNat, Observation.org y eBird. En España participarán 11 pueblos o ciudades.


¡El mayor evento mundial de conocimiento de Biodiversidad ya está aquí! 

Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 26 al 29 de abril.

El Biomaratón CNC o City Nature Challenge

Está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura.

Ciencia Ciudadana y Biomaratones

Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en plataformas como “iNaturalist”, “Observation” y otras, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya en este tipo de eventos (www.gbif.es).

¿Te lo vas a perder? Naturaleza al aire libre y fotografía, en un evento mundial en el que tú también puedes participar… 


Si vives o visitas Colmenar Viejo participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-colmenar-viejo-2024

Si vives o visitas Guadalix de la Sierra participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-guadalix-de-la-sierra

Si vives o visitas Villafruela de Burgos participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos-2024

Si vives o visitas Tres Cantos participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-tres-cantos

Si vives o visitas el Álamo o Navalcarnero participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-el-alamo-navalcarnero

Si vives o visitas Madrid participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2024-madrid

Si vives o visitas San Sebastián de los Reyes participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2024-ss-de-los-reyes-spain

Si vives o visitas Pamplona/Iruña participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-pamplona-iruna

Si vives o visitas Crevillent participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomarato-cnc-2024-crevillent-i-espais-naturals

Si vives o visitas Zaragoza participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2024-zaragoza

Si vives o visitas Pla de l'Estany participa y únete en: https://www.inaturalist.org/projects/biomarato-2024-pla-de-l-estany 


Pero también puedes participar En Eurasia, África u Oceanía.

Y si viajas a  América también puedes participar.

Para facilitar el acceso a las observaciones de España y Portugal, incluido el litoral, hemos creado un proyecto. 


ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ANAPRI





ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.





Más información: correo@anapri.es Eduardo Ramírez



lunes, 17 de abril de 2023

CITY NATURE CHALLENGE 2023. BIOMARATON CNC DE PRIMAVERA

 



El City Nature Challenge o Biomaratón CNC

Es un evento en el que los ciudadanos de más de 500 ciudades de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en diferentes plataformas de Ciencia Ciudadana iNat, Observation.org y Minka en España. 

¡El mayor evento mundial de conocimiento de Biodiversidad ya está aquí! Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 28 de abril al 1 de mayo. 


 

El Biomaratón CNC o City Nature Challenge 

Está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura.


Ciencia Ciudadana y Biomaratones

Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en plataformas como “iNaturalist”, “Observation” y otras, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya en este tipo de eventos (www.gbif.es).


¡Únete a tu proyecto local, busca tu ciudad! 

Puedes consultar el enlace de España y buscar si está tu ciudad para participar en https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-espana-proyectos 

En este link podrás ver todas las más de 500 ciudades que participan, https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2023 

Y si quieres participar en cualquier ciudad o pueblo sin proyecto propio sólo tienes que unirte a https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2023-global-project

También puedes hacerlo a nivel nacional en https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-espana 

ANAPRI un año más y ya es el séptimo, participa con varias actividades. 

Como siempre nuestro objetivo principal es disfrutar y dar a conocer nuestro entorno natural.

Colmenar Viejo: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-colmenar-viejo-2023

Villafruela Burgos: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-villafruela-burgos

Guadalix de la Sierra: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-guadalix-de-la-sierra

Cerceda Boalo y Mataelpino: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-boalo-cerceda-mataelpino

Tres Cantos: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2023-tres-cantos

El Álamo Navalcarnero : https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-el-alamo-navalcarnero-2023

City Nature Challenge 2023. Del 28 de abril al 1 de mayo. 28-4-2023 8h-14h Sin actividades programadas. 28-4-2023 17h30 a 20h Un paseo por la rivera del Guadalix. Ángeles (ARBA Guadalix, ANAPRI). Punto de encuentro parking del polideportivo de Guadalix. https://goo.gl/maps/xKQV8ZdaygLwy898A 29-4-2023 8h a 20h CNC en Villafruela. Arsenio González (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro Villafruela https://goo.gl/maps/v3Qx523iZh4aufsr6 , saldremos de Colmenar Viejo en el Mirador a las 6h20. 30-4-2023 9h a 14h Salida en parque del Oeste Tres Cantos. (ARBA3c). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/tAb88Vjz39DUgLAe9 30-4-2023 17h a 20h Un paseo por la Peralonsa. Eduardo Ramírez (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/NAmtCCs27pvwHGND6 1-5-2023 9h a 13h Paseo por Los Rasos de Mataelpino. Tino González (ANAPRI). Punto de encuentro: https://maps.apple.com/?ll=40.735560,-3.947064&q=Chincheta&t=h 1-5-2023 17h30 a 20h Un paseo en familia por las praderas de Guadalix. (ANAPRI-ARBA Guadalix). Punto de encuentro Calle Música,30, depósito de gas. https://goo.gl/maps/6YhF4bYYxn5hbWTKA

ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.


Recomendaciones.

Llevar agua suficiente, protector solar gorra o similar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para los peques.

Practica con nuestro MiniCurso On Line.


http://www.ocioenfamilia.com/anapri/cnc

Naturaleza al aire libre y fotografía en un evento mundial en el que tú también puedes participar… ¿Te lo vas a perder?




 




Fechas del evento: días 28 de abril al 1 de mayo.

Contacto prensa: Eduardo Ramírez (ANAPRI). correo@anapri.es 606298014


28-4-2023 17h30 a 20h Un paseo por la rivera del Guadalix. Ángeles (ARBA Guadalix, ANAPRI). Punto de encuentro parking del polideportivo de Guadalix. https://goo.gl/maps/xKQV8ZdaygLwy898A

29-4-2023 8h a 20h CNC en Villafruela. Arsenio González (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro Villafruela https://goo.gl/maps/v3Qx523iZh4aufsr6 , saldremos de Colmenar Viejo en el Mirador a las 6h20.
30-4-2023 17h a 20h Un paseo por la Peralonsa. Eduardo Ramírez (ANAPRI, ARBA Colmenar Viejo). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/NAmtCCs27pvwHGND6

1-5-2023 9h a 13h Paseo por Los Rasos de Mataelpino. Tino González (ANAPRI). Punto de encuentro: https://maps.apple.com/?ll=40.735560,-3.947064&q=Chincheta&t=h




30-4-2023 9h a 14h Salida en parque del Oeste Tres Cantos. (ARBA3c). Punto de encuentro https://goo.gl/maps/tAb88Vjz39DUgLAe9


ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) no dispone de seguro personal para las personas que asistan a las actividades. Los desplazamientos correrán por cuenta de las personas que participen en las mismas.

domingo, 15 de enero de 2023

Resultados del Biomaratón de otoño 2022

 

¡Resultados del Biomaratón de otoño 2022 y anuncio del Biomaratón de invierno 2023!

Si algo podemos decir del Biomaratón de otoño 2022 es que fue todo un éxito. Y con ese sabor de boca tan dulce, aprovechamos para anunciaros el biomaratón de invierno, que se celebrará durante los días 24, 25 y 26 de febrero.


Los biomaratones son eventos de Ciencia Ciudadana en los que los participantes salen a pasear, dispositivos en mano, para capturar virtualmente la biodiversidad con la que se encuentran: fotos de animales y plantas, audios de animales, indicios de vida como plumas, huellas, excrementos o madrigueras… Todas esas capturas son subidas a plataformas como iNaturalist, observation.org, eBird y Biodiversidad virtual, incrementando los datos disponibles para estudios científicos a gran escala.

La aportación del último biomaratón celebrado, durante el otoño 2022, ha sido de 72485 observaciones, de 2963 especies (Figura 1). A la vez que hemos realizado esta gran “donación” de datos a la ciencia, hemos conseguido que decenas de participantes disfruten y aprendan sobre la flora y fauna de su entorno natural cercano. Esos datos que tomamos con nuestras fotografías y audios amplían las bases de datos que se usan en estudios científicos sobre biogeografía (distribución de las especies) y fenología (cuándo están presentes las especies o en qué fase de su ciclo de vida). Además, disciplinas científicas como la biogeografía y la fenología son muy importantes en el estudio de los cambios que se están produciendo en los ecosistemas por causa del cambio global (cambio climático, cambio en los usos del suelo, fragmentación de hábitats…).

Los eventos de Ciencia Ciudadana adquieren mucha importancia, porque en un corto periodo de tiempo se les da un buen empujón a las bases de biodiversidad. Y el biomaratón de otoño, sin duda, ha sido el más provechoso en este sentido desde que dimos comienzo en la organización de los biomaratones. Los datos adquiridos tienen gran valor para todos los grupos de seres vivos, pero alcanzan aún una mayor valía cuando nos esforzamos en fotografiar los grupos de fauna y flora que son más desconocidos: artrópodos, musgos, helechos, pequeñas plantas silvestres y hongos.

Figura 1.

Resultados del Biomaratón de otoño 2022. Arriba, gráfico circular de observaciones totales clasificadas en grandes grupos. Abajo, gráfico de columnas con el porcentaje de observaciones por cada grupo en cada plataforma.


Las curiosidades del Biomaratón de otoño 2022

En eventos de este tipo, ocasionalmente los participantes (sin saberlo) han fotografiado especies de animales y plantas que no estaban inventariados en sus entornos, o que llevaban muchísimos años sin haberse visto. Una de las sorpresas más destacadas de este biomaratón fue la visita del Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) en la comunidad de Madrid. Esta ave, se distribuye en época reproductora por la taiga haciendo uso de bosques de coníferas. Su reproducción suele darse por el sur de Siberia, desde la cordillera de Altai hasta el mar de Ojotsk, así como en el norte de Mongolia y el noreste de China, e inverna entre el sureste de China y el norte de Indochina. Y aunque esta especie se citó por primera vez España en 1987, sus observadores han aportado su primer dato para Madrid, siendo una aportación tan curiosa como importante en la historia de esta especie (y de los biomaratones).


Desde Crevillent (Comunidad Valenciana) nos mandan una bonita foto de un par de Pseudoescorpiones de la familia Chernetidae, y aunque estos arácnidos recuerdan por sus pinzas a los escorpiones, tan solo miden 2 mm y carecen de veneno. También desde la Sociedad Ibérica de Micología nos mandan observaciones de La Rioja y Zaragoza. Una colorida seta que se corresponde con un boletal micorrícico (Boletus rubellus), y una especie poco citada (Cerocorticium canariense) pues se alimenta sobre una especie de palmera típica de Canarias (Phoenix canariensis) que no es muy común en la península ibérica. Además, este tipo de hongos, que no poseen la típica forma de seta, son menos propicios a llamar la atención de los que paseamos por el campo (y no somos micólogos) y suelen conseguir menos observaciones en los eventos de ciencia ciudadana (Figura 2).

Figura 2.

Pseudoescorpiones de la Familia Chernetidae, en Crevillent. Foto de Sonia Gil (@Soniagil).

Boletus rubellus, en Ocón (La Rioja). Foto de Luis Ballester (Soc, Ibérica Micología).

Cerocorticium canariense, en Zaragoza. Foto de Luis Ballester (Soc, Ibérica Micología).

Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus), en Madrid. Foto de Samuel de la Torre.


Biomaratón de invierno 2023

Ya puedes ir apuntando en tu agenda el próximo biomaratón de invierno, que se celebrará el último fin de semana de febrero. Recuerda que tu participación es valiosa para la ciencia, y te da la excusa perfecta para salir a pasear y disfrutar de la naturaleza durante el fin de semana.

 


https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-invierno-2023-proyectos



https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-invierno-colmenar-viejo-2023


¡¡No olvides que tú podrías ser el próximo en descubrir una especie nueva… ¡¡Saca el naturalista que llevas dentro en el Biomaratón!!

Organizado por Iberozoa, ANAPRI, ARBA Tres Cantos y Biotura. Para cualquier pregunta o sugerencia puedes escribir a biomaraton.natura@gmail.com.

sábado, 16 de abril de 2022

¿Qué es el Biomaratón City Nature Challenge?

 













Miles de aficionados a la naturaleza de todo el mundo se darán cita nuevamente en el BioMaratón CNC 2022, convocado por el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles  y la Academia de Ciencias de California (Estados Unidos),  coordinado en Colmenar Viejo por ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), para los días del 29 de abril al 2 de mayo de 2022

¿Quién participa en el Biomaratón CNC 2022?

En este evento mundial participará Colmenar Viejo entre más de 400 ciudades inscritas; Los Angeles, San Francisco, Londres, París, Berlín, etcUna iniciativa singular en la que por quinto año participa Colmenar Viejo de la mano de  ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla).
Nuevamente vamos a trabajar para figurar como el lugar en España con mayor número de observaciones de biodiversidad natural y para eso, animaremos a participar en nuestra actividad al máximo número de ciudadanos posible.


















¿Cómo puedo participar ?

















¡Participar es muy sencillo!
 En esos 4 días, cuando se ve una especie natural desde la terraza o jardín de tu casa; un ave, un mamífero, un árbol, una flor, un insecto, se registra en el programa INaturalist, APP que podemos descargar de forma gratuita en nuestro teléfono móvil o manejar en nuestro ordenador.  ANAPRI, participa por quinto año y volverá a ayudar a los ciudadanos interesados a usar estas herramientas de Ciencia Ciudadana.


No hace falta saber qué especie es la que hemos visto o fotografiado, porque los científicos y expertos de INaturalist los identificarán. Tanto la APP como la web disponen de las últimas tecnologías de reconocimiento de imágenes, basadas en inteligencia artificial, que hacen de la subida de datos algo fácil y divertido. Los vecinos sólo tienen que subir la fotografía con la APP o en su ordenador en casa. Durante la actividad acompañaremos varios socios de la asociación a los vecinos, pudiendo aclarar cuestiones de la actividad durante la misma.

INaturalist, descarga tu aplicación de forma gratuita y empieza a practicar.

El miércoles 27 a las 19h ANAPRI ha organizado un Curso Taller para aprender a manejar la APP y la página web de inaturalist. Inscripción




¿Para qué se usan los datos que los ciudadanos suben a INaturalist?
Las observaciones con un grado de calidad suficiente pasan a la base de datos del GBIF.
GBIF —Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad— es una organización internacional a la que España pertenece y una red de investigación financiada por gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar a cualquier persona, en cualquier lugar, acceso abierto y gratuito a datos sobre cualquier tipo de forma de vida que hay en la Tierra.

La red GBIF de países —que se estructuran como nodos— y organizaciones participantes, está coordinada a través de su Secretaría en Copenhague y proporciona a las instituciones proveedoras de datos de todo el mundo estándares comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información sobre dónde y cuándo se han registrado las especies. Este conocimiento procede de diversas fuentes, que incluyen desde especímenes de museos recogidos en los siglos XVIII y XIX hasta fotografías de teléfonos inteligentes geoetiquetadas y compartidas por naturalistas aficionados en los últimos días y semanas.
Mapa de observaciones GBIF 2020

Una parte importante de la misión de GBIF es promover que la gente reconozca los beneficios de publicar datos de biodiversidad de manera libre y gratuita, tanto para ellos como para la sociedad en general.

A dos semanas del inicio del City Nature Challenge, en los días del 29 de abril al 2 de mayo, necesitamos una vez más de vuestra colaboración para que Colmenar Viejo o vuestros pueblos, se visibilicen en la competición. 
Mirando fechas, hemos pensado que podría ser buena idea calentar motores preparando un curso de uso de Inaturalist en PC y Móvil en la Casa de la Juventud el día 27 a las 19h (pendiente de confirmación). 

Mientras, los socios avanzados o ciudadanos que repiten, podéis uniros en los diferentes proyectos, que ponemos a continuación. Este paso de uniros es muy importante para ser cuantos más mejor. Recordad que durante los 4 días hacer 30 o 40 fotos por persona nos puede posicionar muy bien a nivel nacional e internacional.
Proyecto de España por si os vais a otro pueblo https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-2022-espana 
Y por último el proyecto General mundial por si os vais a otro país  https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2022-global-project


jueves, 1 de abril de 2021

¡Preparados para el Biomaratón CNC internacional de primavera!

 

¡El Biomaratón internacional de primavera ha llegado! 

El City Nature Challenge o Biomaratón CNC, es un evento en el que los ciudadanos de más de 400 ciudades de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en  iNaturalist (www.inaturalist.org). 
¡El mayor evento mundial de reconocimiento de Biodiversidad ya está aquí! Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 30 de abril y del 1 al 3 de mayo. 


El Biomaratón CNC o City Nature Challenge está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura, aunque participan en su realización otras organizaciones como Arba Guadalix, Asociación de vecinos de Guadarrama, Terrabiota, ASbioGetafe, participando hasta un total de 37 ciudades o municipios. 

Ciencia Ciudadana y Biomaratones
Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en la plataforma “iNaturalist”, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que colabora en este tipo de eventos (www.gbif.es).

¡Únete a tu proyecto local, busca tu ciudad! Puedes consultar el enlace de España y buscar si está tu ciudad para participar en    https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-espana-2021 . Si no está y no puedes desplazarte a una ciudad o municipio cercanos, únete al proyecto global libre y tus fotos serán vistas en todo el mundo en https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2021-global-project 

Naturaleza al aire libre y fotografía en un evento mundial en el que tú también puedes participar… ¿Te lo vas a perder?

¡Quieres participar pero tienes dudas! Pide información para unirte al taller online que Biotura realizará el día 22 de abril. Si deseas más información, puedes contactar con nosotros en correo@anapri.es, biotura.info@gmail.com , arba3c@arba-trescantos.org o llamar al 606 298 014 Eduardo Ramírez Esteban (ANAPRI).






viernes, 12 de marzo de 2021

RESULTADOS BIOMARATÓN DE OTOÑO E INVIERNO

El Biomaratón de Invierno: Biodiversidad y Ciencia Ciudadana en nuestros municipios

El Biomaratón de Invierno se ha cerrado con éxito; ahora calentamos motores para el City Nature Challenge en el que participaremos durante los días 30 de abril, 1, 2 y 3 de mayo. 


 

Biomaratón de invierno 2021

El Biomaratón de Invierno 2021 ha sido un evento de Ciencia Ciudadana realizado en 20 municipios de toda España durante los días 19, 20 y 21 de febrero. Durante ese fin de semana los participantes salieron a pasear, dispositivos en mano, para capturar virtualmente toda la biodiversidad con la que se topaban: fotos de animales y plantas, audios de animales, indicios de vida como plumas, excrementos o madrigueras… Los  datos conseguidos en este Biomaratón de invierno 2021 se juntan a los ya conseguidos en en Biomaratón de otoño 2020, y nos prepara para el Biomartón de Primavera que coincidirá con el Biomaratón Internacional (City Nature Challenge)  que se celebrará en primavera.



El resultado de este invierno es para estar orgullosos: 4.738 observaciones, de 616 especies. Con este evento, no sólo conseguimos que la gente disfrute y aprenda sobre la flora y fauna de su entorno natural cercano, sino que, con las observaciones registradas, se amplían las bases de datos que se usan en estudios científicos sobre biogeografía (distribución de las especies), fenología (cuándo están presentes las especies o en qué fase de su ciclo). La biogeografía y la fenología son disciplinas clave para seguir los cambios en los ecosistemas a lo largo del tiempo y permiten comprender el impacto de las actividades humanas en el medio.

Ciencia Ciudadana y Biomaratones

Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en la plataforma iNaturalist”, donde serán identificadas por expertos. Una vez identificadas, la información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad.



Por eso estos eventos son tan importantes, porque en un corto periodo de tiempo se les da un buen empujón a las bases de datos de nuestro país. Cuantos más participantes, mejores serán nuestros datos de biodiversidad. Muestra de ello es que en tan solo dos ediciones (Biomaratón de Otoño 2020 e Invierno 2021), 258 participantes han obtenido cerca de 15.000 observaciones de las cuales se han podido validar cientificamente 7306 registros de 739 especies. Esos datos tienen gran valor para todos los grupos de seres vivos, pero alcanzan aún una mayor valía cuando nos esforzamos en fotografiar los grupos de fauna y flora que son más desconocidos: artrópodos, musgos, helechos, pequeñas plantas silvestres y hongos. 

 

Las curiosidades del Biomaratón de Invierno 2021

Las curiosidades del Biomaratón de Invierno 2021

En eventos de este tipo los participantes sin saberlo han fotografiado especies de animales y plantas que no estaban inventariados en sus entornos, o que llevaban muchísimos años sin haberse visto. Algunos ejemplos curiosos de este Biomaratón de invierno 2021 han sido el gran número de Críalos Europeos vistos en Colmenar Viejo, un milpies, una chinche, un saltamontes, una especie de abeja, y un tipo de orquídea gigante. 
La próxima oportunidad para registrar observaciones interesantes la tendremos en el Biomaratón de Primavera, que coincide con el City Nature Challenge (CNC). Éste es un Biomaratón pero a escala global, en el que participarán más de 300 ciudades. Durante los días 30 de abril, 1, 2 y 3 de mayo estaremos haciendo observaciones con miles de personas de todo el mundo.

Tú podrías ser el próximo en descubrir una especie nueva… Saca el científico que llevas dentro en el CNC!!

Este evento ha sido organizado por ARBA Tres Cantos, Biotura, Iberozoa y ANAPRI, puedes contactar con los organizadores en arba3c@arba-trescantos.org , biotura.info@gmail.com, iberozoa@gmail.com , correo@anapri.es