Mostrando entradas con la etiqueta cañadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cañadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Aves vistas por cañada de la Vinatea.

A continuación vamos a poner el listado de aves que vimos en la última excursión por la cañada de la Vinatea e ilustrada con las fotos enviadas por Jose.

-Garza real (Ardea cinerea). 1 ind. se posa junto al arroyo.
-Milano real (Milvus milvus). Al menos 4 ind. en vuelo.
-Buitre negro (Aegypius monachus). 1 ind. posado en un enebro y varios en vuelo.
-Buitre leonado (Gyps fulvus). Varios en vuelo.


-Azor común (Accipiter gentilis). 1 ind. coge una térmica y ciclea y coge altura encima de nosotros.


-Busardo ratonero (Buteo buteo). Hasta 3 ind. juntos cicleando y alguno de ellos reclamando.
-¿Águila imperial (Aquila adalberti)?. 1 ind. pasa en vuelo recto hacia el sur y es incordiado por un buitre negro. Parecen adivinársele las manchas blancas en los hombros.

-Palomas torcaces (Columba palumbus). Varias.
-¿Cogujadas montesinas (Galerida theklae)?. Por hábitat así lo creemos. 2 ind. en el suelo.
-Totovía (Lullula arborea). Muy comunes. Nos acompañaron con sus cantos durante todo el recorrido.
-Bisbita común (Anthus pratensis). Varios grupitos.
-Petirrojo (Erithacus rubecula). Varios ind.
-Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros). 2 ind.
-Zorzal charlo (Turdus viscivorus). 5 ind.
-Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala). 1
-Mosquitero común (Phylloscopus collybita). 2
-Carbonero común (Parus major). Algún ind. escuchado.
-Alcaudón real (Lanius meridionalis). 1
-Urracas y grajillas.
-Corneja (Corvus corone). 3 ind.
-Cuervo (Corvus corax). Grupo en vuelo de 8 ind.
-Pinzones, verdecillos y verderones.
-Picogordo (Coccothraustes coccothraustes). 2 ind. en vuelo.
-Escribano soteño (Emberiza cirlus). 1 pareja posados en un enebro.
-Triguero (Miliaria calandra). 1

martes, 27 de octubre de 2009

Aves en cañada de Moncalvillo

En el recorrido por la cañada de Moncalvillo pudimos observar y escuchar una veintena de especies.

La especie que pudimos ver con mayor tranquilidad, por su abundancia y por tratarse de una especie confiada, fue la totovía (Lullula arborea). Desde diferentes posaderos, cables de la luz y enebros, nos amenizaron la excursión con sus constantes y melodiosos cantos.

El listado total de especies es el siguiente:
1-Milano real (Milvus milvus): Algunos ind. solitarios y unos 14 lejanos en el Pico de San Pedro.
2-Buitre leonado (Gyps fulvus): Hasta última hora no se dejaron ver. Desde el parkin cuando nos íbamos unos 15 ind. cicleando.
3-Buitre negro (Aegypius monachus): 1 ind. solitario volando dirección suroeste.
4-Busardo ratonero (Buteo buteo): Hasta 3 ind. cicleando juntos y emitiendo reclamos.
5-Paloma torcaz (Columba palumbus): Abundantes.
6-Totovía (Lullula arborea): Muy común.
7-Petirrojo (Erithacus rubecula): Abundantes. Más fáciles de escuchar que de ver.
8-Tarabilla común (Saxicola torquata): 1 macho posado en un pequeño enebro.
9-Mirlo común (Turdus merula): Abundante.
10-Zorzal charlo (Turdus viscivorus): 3-4 ind.
11-Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
12-Reyezuelo listado (Regulus ignicapillus): Varios escuchados y uno visto fugazmente.
13-Arrendajo (Garrulus glandarius): 2 ind. volando dirección norte.
14-Rabilargo (Cyanopica cyana): Varios escuchados.
15-Urraca (Pica pica): Común.
16-Corneja (Corvus corone): 1 ind.
17-Cuervo (Corvus corax): 1 pareja.
18-Estornino negro (Sturnus unicolor): Muy común. Volando en todas direcciones cazando en vuelo hormigas de ala.
19-Pinzón vulgar (Fringilla coelebs): Muy común.
20-Picogordo (Coccothraustes coccothraustes): 1 ind. posado.

Excursión por cañada de Moncalvillo

El pasado 25 de octubre realizamos una nueva excursión dentro de nuestra campaña "Conoce tus cañadas y sus aves asociadas". En esta ocasión el recorrido se hizo por la cañada de Moncalvillo.
Esta cañada es límite territorial entre Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix. Discurre dirección norte hacia el Pico de San Pedro.

Es una zona boscosa-adehesada de encina y enebro que está bien conservada en la que convive el ganado con la fauna salvaje.

martes, 29 de septiembre de 2009

Aves en cañada de Tejada II

Entre las aves más abundantes se observaron urracas, palomas torcaces, rabilargos, mirlos, pinzones, verderones y jilgueros.
Destacar también la presencia constante durante todo el recorrido de papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) como el de la foto.















También vimos mosquiteros musicales, petirrojos, escribanos soteños y una abubilla (Upupa epops) muy confiada que nos permitió disfrutar de su presencia durante unos minutos.



lunes, 28 de septiembre de 2009

Aves en cañada de Tejada I

En el recorrido por la cañada de Tejada comprobamos la presencia de 27 especies diferentes de aves.
Unas sólo las pudimos observar en vuelo como fue el caso de las rapaces. Buenas observaciones de dos milanos reales (Milvus milvus), dos busardo ratonero (Buteo buteo), grupos de buitres leonados (Gyps fulvus) y más fugaces las observaciones de un águila imperial ibérica,(Aquila adalberti), un buitre negro (Aegypius monachus) y un aguililla calzada (Hieraaetus pennatus).
De otras sólo supimos de su presencia al detectar sus cantos como fueron pitos reales (Picus viridis) y agateadores (Certhia brachydactyla)
Pero las mejores observaciones fueron las de especies menos esquivas y que utilizan los espacios más abiertos para alimentarse. Tal fue el caso de los todavía presentes colirrojos reales (Phoenicurus phoenicurus)

















las también en paso tarabillas norteñas (Saxicola rubetra)















Y sus primas sedentarias las tarabillas comunes (Saxicola torquata).







Excursión por cañada de Tejada

El pasado 26 de septiembre realizamos la segunda ruta enmarcada en nuestra campaña "conoce tus cañadas y sus aves asociadas".
En esta ocasión la cañada recorrida fue la de "Tejada".
La cañada de Tejada discurre paralela al arroyo del mismo nombre que nace en el Cerro San Pedro y atraviesa el territorio de Colmenar Viejo (Madrid) de Norte a Sur hasta penetrar y desembocar en el embalse del monte de el Pardo.
















El recorrido realizado coincide con el tramo final de la cañada y la parte en la que entramos en el parque regional de la cuenca alta del Manzanares. Este último tramo de la cañada va alternando espacios abiertos con choperas y zonas de repoblación de vegetación ribereña componiendo un mosaico variado de hábitats.

martes, 15 de septiembre de 2009

Aves en cañada de Navarrosillos II

También pudimos ver a otra especie cuyo hábitat son precisamente los espacios abiertos. En estas fechas su número de efectivos se ve aumentado por la migración. Se trata de la collalba gris (Oenanthe oenanthe) . Abundantes y en ocasiones persiguiéndose unas a otras.















Por otra parte también vimos tres cornejas (Corvus corone). Se trata de un córvido de la familia de las urracas, de hábitos más forestales y que quizás salieran del monte para alimentarse en espacios más abiertos.