Mostrando entradas con la etiqueta Larus argentatus.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larus argentatus.. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

Gaviotas "raras" en el VRSU de Colmenar Viejo

Muchas son las gaviotas que han encontrado en los vertederos madrileños alimento suficiente para pasar la invernada en el interior de la península. Anapri estudia las aves que utilizan estos recursos tróficos en el vertedero de Colmenar. La inmensa mayoría de las gaviotas que nos visitan, pertenecen a dos especies: Gaviota sombría (Larus fuscus) y gaviota reidora (Larus ridibundus). Entre los millares de individuos de esas dos especies, todas las temporadas se cuelan varias especies de gaviotas más raras.
A continuación os contamos cuales y cuando, han ido apareciendo estas gaviotas que hemos detectado.
El pasado 1 de octubre, descubrimos a una gaviota grande, con las plumas del manto de un color gris más claro que el que correspondería a una gaviota sombría. Se trataba de un adulto de gaviota patiamarilla.

Adulto de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

El 14 de octubre, una gaviota con un manto gris muy clarito, llamaba nuestra atención. El listado de la cabeza y cuello y las patas rosadas, la diferencian de la patiamarilla. Se trataba de una gaviota argentea adulta.

Adulto de gaviota argentea (Larus argentatus)

Adulto de gaviota argentea (Larus argentatus)

Adulto de gaviota argentea (Larus argentatus)

El 30 de octubre, descubrimos de nuevo una gaviota patiamarilla adulta. En la foto se puede apreciar la diferencia en el color del manto con respecto al manto más oscuro de la gaviota sombría de detrás.

Adulto de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Entre las gaviotas reidoras, pero un poquito más grande, el 27 de noviembre descansaba un primer invierno de gaviota cabecinegra. Pico oscuro, corto y grueso y restos de caperuza negra extendida, lo diferencian del primer invierno de reidora.

Primer invierno de gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)

El 5 de diciembre descubrimos a una gaviota patiamarilla de tercer invierno. Esta especie tiene 4 grupos de edad diferenciables por su plumaje. En esta edad mezcla plumas grises de adulto, con plumas marrones y blancas de de los 2 primeros años de vida.

Tercer invierno de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Tercer invierno de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Tercer invierno de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

El mismo día, también había en el vertedero un adulto de gaviota patiamarilla.

Adulto de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Adulto de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

Adulto de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

El 16 de diciembre, volvemos a localizar a un adulto de gaviota argentea.

Adulto de gaviota argentea (Larus argentatus)

Adulto de gaviota argentea (Larus argentatus)

Adulto de gaviota argentea (Larus argentatus)

Y para finalizar, también el 16 de diciembre, observamos a un primer invierno de gaviota cana. Portaba anilla metálica, pero nos fue imposible leer la inscripción para ver su procedencia.

Primer invierno de gaviota cana (Larus canus)

Primer invierno de gaviota cana (Larus canus)


Primer invierno de gaviota cana (Larus canus)


Y con estas últimas observaciones dejamos atrás el otoño. Seguiremos buscando "rarezas" durante el presente invierno.

viernes, 15 de marzo de 2019

Gaviota argentea de tercer invierno en Colmenar.

A mediados del pasado mes de febrero tuvimos la suerte de encontrar una nueva "rareza" entre las miles de gaviotas que se concentran en el vertedero de Colmenar Viejo.

Gaviota argentea de tercer invierno.
Entre las miles de gaviotas sombrías con el plumaje del manto de color oscuro, apareció una gaviota de las grandes con el manto clarito.

Gaviotas sombría (Izquierda) y argentea (Derecha)
Aunque asustada por el trajín de camiones para un lado y para otro, logramos localizarla de nuevo posada.


Gaviota argentea de tercer invierno
Se trataba de una gaviota argentea (Larus argentatus) de tercer invierno. Desde su nacimiento, mudan sus plumas anualmente hasta conseguir el plumaje de adulto en su cuarto año.



Gaviota argentea de tercer invierno
Es una especie que inverna de manera escasa en las costas del norte peninsular, y es mucho más rara encontrarla en el interior, lo que hace que su descubrimiento nos produzca una gran alegría. Todos los años se ve alguna en el vertedero colmenareño.

Gaviota argentea de tercer invierno

Gaviota argentea de tercer invierno
Para información más detallada de la especie y de nuestros avistamientos anteriores, se pueden consultar las entradas dedicadas a la especie, buscando gaviota argentea en la columna de la izquierda de nuestra web.

martes, 12 de diciembre de 2017

¿Donde está Wally?

Emulando aquella serie de libros creada por el británico Martin Handford en 1987, en la que en sus páginas ilustradas había que encontrar a wally en escenas, con decenas de detalles que despistaban al lector, he decidido hacer una entrada a su estilo. En aquellos libros Wally siempre lleva jersey de rayas horizontales rojo y blanco, gafas, pantalón vaquero y un gorro de lana, también de rayas.


Algo parecido se me ocurrió al mirar las miles de gaviotas del vertedero de Colmenar. Entre tonalidades grises, negras y blancas, encontrar alguna rareza o gaviota diferente no es sencillo. Para el ojo un poco más entrenado, quizás el juego no tenga mucho entretenimiento. Sin embargo, para el que quiera jugar, recomiendo que se paren un momento a observar estas dos primeras fotos, a ver si descubrís la gaviota diferente.


Voy a estirar el cuello. Quizás desde aquí arriba se vea mejor. Hey, al cerrar el plano, me parece ver algo.


 
Efectivamente ahí está. Entre la maraña de gaviotas sombrías, con el manto gris oscuro, casi negro, destaca una gaviota con el manto gris claro. Con ese colorido sólo podría ser una gaviota patiamarilla o argentea adultas. Como las patas no se aprecian bien, amarillas en la patiamarilla y rosas en las argenteas, nos fijamos en el listado de la nuca y el cuello, blanco en la adulta de patiamarilla, lo que nos lleva inequívocamente a un adulto de gaviota argentea.




sábado, 14 de octubre de 2017

Gaviota Argéntea en Colmenar.

El pasado día 9 de octubre descubrimos un individuo adulto de gaviota argéntea (Larus argentatus) en el vertedero de Colmenar Viejo.

Gaviota argéntea (Larus argentatus)
La gaviota argéntea es una de las gaviotas grandes. Muy común en sus zonas de cría desde las costas de Francia hacia el norte. Escasa en las costas del norte de la Península en invernada y extremadamente rara en el interior Peninsular.
Gaviota argéntea (Larus argentatus)
Los invernantes que recibimos en España proceden de Francia, Inglaterra y países próximos.

Gaviota argéntea (Larus argentatus)
La gaviota a la que más se puede parecer es a la patiamarilla, diferenciándose de ésta, por poseer unas patas rosas, un gris más claro en las plumas del manto y, en adultos, cabeza y cuello estriados de negro en invierno. En la patiamarilla adulta, este estriado sólo llega hasta la nuca.

Gaviota argéntea (Larus argentatus)
Aunque es rara en Madrid, todos los años llegan, mezcladas con los miles de gaviotas sombrías, varios individuos a nuestros vertederos.

Gaviota argéntea (Larus argentatus)

viernes, 1 de enero de 2016

Gaviota Argéntea (Larus argentatus)

Feliz año a todo el mundo.
Sin casi tiempo para digerir la copiosa cena de nochevieja, empezamos el nuevo año con una primera entrada sobre una gaviota argéntea.
El día 16 del pasado diciembre de 2015, descubrimos en el vertedero de Colmenar Viejo, una gaviota argéntea (Larus argentatus) de segundo invierno.

Gaviota argéntea (Larus argentatus) de 2º invierno

Aunque en la foto no se vé muy bien, las patas eran de color rosa. Característica que nos ayuda a diferenciarla de la gaviota patiamarilla.

Gaviota argéntea (Larus argentatus) de 2º invierno

La gaviota argéntea, es una invernante escasa en el norte de la península y bastante rara en interior, pero todos los años hay citas de individuos en los vertederos. Generalmente provienen de Francia, Inglaterra y países próximos.

Gaviota argéntea (Larus argentatus) de 2º invierno

El individuo tenía anilla metálica en la tibia izquierda. El exhaustivo seguimiento de gaviotas que hace el grupo Madrid Gull Team, nos ha permitido saber que fue observada invernando en el mismo vertedero entre el 5 de diciembre de 2014 y el 1 de marzo de 2015. También sabemos que fue anillada como pollo en Markiezzaat (Spuitkop), Noord-Brabant, Holanda por Roland Jan Buijs.

Gaviota argéntea (Larus argentatus) de 2º invierno


domingo, 6 de septiembre de 2015

Posible gaviota argentea en Colmenar.

Esta mañana en el VRSU de Colmenar Viejo hemos descubierto lo que parecía una gaviota argentea (Larus argentatus).


El color gris más pálido del manto y las patas rosadas, en principio la diferencia de las gaviotas patiamarillas.



Procedentes de las costas de Francia, Inglaterra y alrededores, todos los años se llega a ver algún individuo en el vertedero de Colmenar.