Mostrando entradas con la etiqueta Biomaratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biomaratón. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

V Biomaratón de Otoño. 15, 16 y 17 de noviembre.

 


Ya disponemos de los días en los que vamos a realizar el V Biomaratón de Otoño, serán el 15, 16 y 17 de noviembre.
Es el momento de preparar tu proyecto en iNat, estás a tiempo y nos encantaría que participases. Si usas otras plataformas como Observado.org,  o quizás eBird, podéis consultar a los responsables de cada plataforma si es posible que participéis en las mismas. Si es la primera vez que vas a participar, es muy fácil, consúltanos cualquier duda y os ayudaremos, ya que esto de la Ciencia Ciudadana va de participación y cuantos más seamos mucho mejor.


Faltan pocos días, puedes acceder a los proyectos de ANAPRI:
2. https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-rota-2024

ACTIVIDADES EN BIOMARATÓN DE OTOÑO


Punto de quedada a las 19h del viernes 15 en https://maps.app.goo.gl/dBqyQgPrbueragmBA


Como en otras ocasiones quedamos a las 9h30 en el aparcamiento del Polideportivo Martín Colmenarejo, se ruega puntualidad.


RECORRIDO PARCIAL POR EL SENDERO LOCAL SL-1 LAS DEHESAS DE EL BOALO

Las dehesas de fresnos que vamos a ver son uno de los ecosistemas más característicos del llamado “piedemonte” serrano. Se trata de ecosistemas muy valiosos, en los que una gran diversidad biológica coexiste con el uso sostenible de los recursos naturales (alimento para el ganado, leña y caza, principalmente). Encontramos ejemplares dispersos de fresnos (Fraxinus angustifolia) y una gran parte de la superficie del terreno libre para el aprovechamiento de pastos. Suelen situarse en zonas bajas, planas y con bastante humedad. En zonas de ladera o en aquellas más alejadas de los arroyos, las encinas (Quercusilex) sustituyen a los fresnos ya que necesitan terrenos más secos.
Los muros de piedra que limitan las fincas suelen estar acompañados por zarzas y rosales silvestres, así como otros matorrales como majuelos y endrinos. Constituyen así setos vivos de gran importancia como refugio y lugar de alimentación de pequeña fauna silvestre como insectos, reptiles y aves.
Tras abandonar las zonas de dehesa la ruta acompaña al arroyo del Campuzano y posteriormente al río Samburiel por una zona muy fresca en la que se puede contemplar la vegetación de ribera. 
Es un paseo circular de unos cinco kilómetros, sin apenas desnivel.


ACTIVIDADES DE ARBA GUADALIX



ACTIVIDADES DE IBEROZOA




ACTIVIDADES LOS CARRILES

INFORMACIÓN COLABORADORES
Cuando tengas tu proyecto creado en iNat mándanos un correo para unirlo al General. Para participar en Observatión.org debéis poneros en contacto con los gestores de la plataforma en España.
LINK: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-2024-proyectos

Recuerda que si deseas participar, pero no tienes un proyecto local al que unirte, aun así podrás subir tus fotos a tu plataforma preferida de Ciencia Ciudadana. En el caso de iNat tenemos un proyecto para que puedas competir y ver tus observaciones.
LINK: https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-2024-resto-a2dfaa19-c5d3-492d-9ee4-8ac222efda69

Pero si deseas crear tu proyecto con una asociación local o municipio concienciado con la naturaleza, escríbenos y te indicamos como empezar, es fácil y muy divertido. Compartimos el LinkTree con información: https://linktr.ee/Biomaratones

Si vas a participar con alguna actividad, puedes compartirla en este formulario y crearemos un Mapa de actividades. https://forms.gle/nHFT2KyPdub94nzZ6

Si conoces o tienes contacto con alguna asociación y crees que puede interesarle, puedes compartir este correo y enviarle este formulario: https://forms.gle/G9C7TWfwcj5rniiZ6

Un saludo.


viernes, 18 de noviembre de 2022

SALIDA POR LA PERALONSA. BIOMARATÓN DE OTOÑO EN COLMENAR VIEJO.

 


El día 18, viernes a las 10h, quedamos para dar un paseo por uno de los caminos más bonitos de Colmenar Viejo, El Camino de la Peralonsa. Como inicio del Biomaratón no está mal y el tiempo acompaña. Otrxs compañerxs de ANAPRI salen de forma individual por otras zonas de Colmenar.



Algunas de las fincas de la Peralonsa mantienen sus muros de piedra seca, patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, aunque ciertamente no todas las fincas las mantienen.
Como siempre nos centramos en las aves, pero también iniciamos un trabajo intenso de fotos del resto de especies.

Especies más vistas de nuestro paseo. Acceso a las observaciones en iNaturalist.



El paseo es muy agradable y da para hablar, y disfrutar de las vistas. Uno de los objetivos era ver pasar Grullas en paso migratorio, pero en esta ocasión no hay suerte y no las vemos.
Al paso, la Tarabilla común va apareciendo y nos invita a seguir camino. El ganado vacuno en extensivo nos alegra la vista, y saber que gracias a su existencia tenemos la posibilidad de ver una cantidad importante de aves es estupendo. 

Tarabilla común (Saxicola rubicola)


También vemos a varias de la especies en peligro que por Colmenar Viejo son habituales, quizás por la cantidad de conejo europeo en nuestros campos, este último también en peligro. Esta especie ha sido catalogada "en peligro" por primera vez por la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza). Pese a estar ampliamente distribuida por nuestra geografía y ser muy abundante en algunas zonas, los datos actuales arrojan un descenso de sus poblaciones cercano al 70% en el último decenio. La reducción de la población de conejo es muy alarmante para estos animales, ya que casi el 40% de especies dependen de él para alimentarse. De hecho, este descenso de las poblaciones de conejo podría ser un obstáculo insalvable para la recuperación de especies.

Milano real (Milvus milvus)

Buitre negro (Aegypius monachus)

Conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)


jueves, 1 de abril de 2021

¡Preparados para el Biomaratón CNC internacional de primavera!

 

¡El Biomaratón internacional de primavera ha llegado! 

El City Nature Challenge o Biomaratón CNC, es un evento en el que los ciudadanos de más de 400 ciudades de todo el mundo nuevamente colaboran haciendo Ciencia Ciudadana en  iNaturalist (www.inaturalist.org). 
¡El mayor evento mundial de reconocimiento de Biodiversidad ya está aquí! Consiste en salir al campo o parques urbanos y hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro que se vea durante los días 30 de abril y del 1 al 3 de mayo. 


El Biomaratón CNC o City Nature Challenge está organizado por el Museo de Historia Natural de los Ángeles y la Academia de Ciencias de California. En España se ha dinamizado la participación creando eventos similares en otoño e invierno por las asociaciones ARBA Tres Cantos, ANAPRI, IBEROZOA y Biotura, aunque participan en su realización otras organizaciones como Arba Guadalix, Asociación de vecinos de Guadarrama, Terrabiota, ASbioGetafe, participando hasta un total de 37 ciudades o municipios. 

Ciencia Ciudadana y Biomaratones
Los eventos de Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos con base científica que solicitan la colaboración de la ciudadanía. En el caso de un Biomaratón solo tienes que observar la biodiversidad y compartirla en la plataforma “iNaturalist”, donde será identificada por expertos. La información queda a disposición de cualquiera: desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad, gracias a la gestión de los datos de organizaciones como el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que colabora en este tipo de eventos (www.gbif.es).

¡Únete a tu proyecto local, busca tu ciudad! Puedes consultar el enlace de España y buscar si está tu ciudad para participar en    https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-cnc-espana-2021 . Si no está y no puedes desplazarte a una ciudad o municipio cercanos, únete al proyecto global libre y tus fotos serán vistas en todo el mundo en https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2021-global-project 

Naturaleza al aire libre y fotografía en un evento mundial en el que tú también puedes participar… ¿Te lo vas a perder?

¡Quieres participar pero tienes dudas! Pide información para unirte al taller online que Biotura realizará el día 22 de abril. Si deseas más información, puedes contactar con nosotros en correo@anapri.es, biotura.info@gmail.com , arba3c@arba-trescantos.org o llamar al 606 298 014 Eduardo Ramírez Esteban (ANAPRI).






jueves, 5 de noviembre de 2020

BIOMARATÓN DE OTOÑO

 


Hoy día 5 de noviembre realizamos una charla informativa a las 19h, que podrá verse en nuestro canal de youtube: https://youtu.be/_R2kvuWcouo



Todos los años en primavera se organiza una actividad similar pero a nivel internacional, con más de 250 ciudades de todo el mundo, se llama City Nature Challenge. https://www.inaturalist.org/projects/city-nature-challenge-2020

ANAPRI ha participado ya 3 años y en este 2021 también lo vamos a hacer. En esta ocasión con nuestros compañeros de ARBA Tres Cantos  e Iberozoa, hablando de cómo prepararnos este año y para calentar motores, decidimos preparar una actividad de Ciencia Ciudadana, similar al CNC mundial pero local, https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-2020 . Inicialmente sólo pensábamos hacerlo entre Tres Cantos y Colmenar Viejo, pero según lo preparábamos pensábamos que era una pena no extenderlo a otros municipios de la Comunidad de Madrid.

 

INFORMACCIÓN SOBRE CÓMO PARTICIPAR.

       El Ayuntamiento o Asociación interesados en participar debe notificarlo a cualquiera de los organizadores; ARBA Tres Cantos, Iberozoa o ANAPRI.

       Los organizadores prepararemos su proyecto de participación en la plataforma de Ciencia Ciudadana Inaturalist (es gratuita). Les pediremos logo e imagen de cabecera.

       Los usuarios interesados de cada municipio participante deben registrarse gratuitamente e instalar en su dispositivo móvil o tablet la APP gratuita de iNaturalist y si es muy antiguo, no hay problema, lo pueden manejar desde su PC en la web  https://www.inaturalist.org .

       Con el registro realizado en iNat ya estamos preparados para subir nuestras fotos de naturaleza y ver las de otras personas. 



       En busca de seres vivos. Puedes hacer fotos de cualquier animal, planta, hongo u otras evidencias de vida (conchas, huellas, esqueletos, plumas, etc) que encuentres en la zona metropolitana de tu municipio.

       Haz fotos. Fotografía a los organismos (o haz grabaciones de audio) con tu smartphone o cámara de fotos. ¡Asegúrate de anotar la posición donde has encontrado a cada organismo! Aunque si lo haces desde el móvil normalmente ya está incluido en los metadatos.

       Comparte. Sube tus observaciones a INaturalist para que formen parte del proyecto Biomaratón de Otoño 2020 de forma automática. ¡Aprende mientras tus observaciones son identificadas!

 

RESUMEN.

DESCARGA de forma gratuita Inaturalist para Android o iOS.

REGÍSTRATE en INaturalist. Con un correo y una contraseña es suficiente.

CAPTURA IMÁGENES DE NATURALEZA con tu smartphone o cámara de fotos en tu pueblo para practicar.

¿CUÁNDO PARTICIPO?  Sube tus observaciones: del 13 al 15 de noviembre de 2020. 24 horas, cada día.

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES: del 16 al 18 de noviembre de 2020. En muchas ocasiones los expertos naturalistas de iNat lo hacen en el mismo día.

¿QUIÉN GANA?

La respuesta a esta pregunta aún es un misterio, pero serán los pueblos con…

     más observaciones naturalistas registradas,

     más especies de seres vivos identificadas,

     más participantes implicados.

¡Cuantos más participemos y más observaciones registremos, en mejor posición quedará nuestra ciudad! Realmente participando ganamos todos.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

Puedes participar en el Biomaratón de diferentes maneras:

                               De forma individual: tanto de manera libre (en el jardín de casa, un parque,…) como participando en alguna de las actividades que tendrá lugar en el área metropolitana de Colmenar Viejo o en tu zona si eres de otro pueblo o distrito y está registrado tu proyecto en https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-2020 .

                               Como organización o entidad: montando un evento (excursión, actividad divulgativa, breve bioblitz, caminata por la naturaleza, paseo cultural urbano, etc.) en el que animes a los ciudadanos de tu municipio a registrar observaciones en INaturalist en las fechas del Biomaratón. 

                               Haciendo difusión del evento: ya sea por Internet o en persona. Pasa el evento a amigos y familiares de Colmenar Viejo. 

                               Ayudando a identificar especies durante todo el Biomaratón.

 

COORDINA Y DINAMIZA EL EVENTO.

ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla). correo@anapri.es 

ARBA Tres Cantos. arba3c@arba-trescantos.org

IBEROZOA Tres Cantos. iberozoa@gmail.com

 

Información de interés:

- Para cualquier duda en el manejo de iNat podéis escribir a eduardo.ramirez@anapri.es, todos debemos estar preparados. El día 5 de noviembre organizaremos una charla online para resolver dudas.




viernes, 8 de mayo de 2020

Resultados City Nature Challenge 2020. Biomaratón CNC Colmenar Viejo

A la luz de la pandemia del COVID-19, el City Nature Challenge de este año no ha sido una competición entre ciudades, más bien ha sido una participación masiva con un objetivo común, participar de forma amistosa a nivel mundial desde nuestras casas. En esta edición especial, se ha buscado nuevamente abrazar el poder curativo de la naturaleza, en esta ocasión más urbana que nunca y alentar el aspecto colaborativo del CNC entre ciudades y ciudadanos.
Los tres grandes resultados de esta edición, resaltando la participación de más de 40 mil personas, Ciudadanos Científicos, con un importante trabajo de recopilación de observaciones naturales con más de 800 mil registros, y más de 32 mil especies identificadas, son el broche de oro ante unas circunstancias muy complicadas a nivel mundial y en la que hemos sacado músculo natural participando en todo el mundo.
Las ciudades participantes se han adaptado a las circunstancias cambiantes rápidamente y algunas de ellas han estado bajo estricta cuarentena, entre las que Colmenar Viejo se encontraba. Aplaudimos el ingenio de los organizadores y participantes del CNC  al documentar con alegría la naturaleza en sus ciudades, Ciencia Ciudadana de primer nivel.



Todos somos Naturaleza y necesitamos proyectos como el CNC, de concienciación ciudadana para que entre todos solucionemos los graves problemas que nos acosan; cambio climático, perdida de biodiversidad. Esta edición ha coincidido con el Día de la Tierra y desde muchas organizaciones hemos apoyado el Manifiesto de Acción Global por el Clima en estos días #AcciónGlobalPorElClima24A

Colmenar Viejo un año más y bajo condiciones estrictas de cuarentena, de forma imaginativa ha conseguido estar entre las primeras 70 ciudades de todo el mundo con sus más de 3200 observaciones naturales urbanas.
Con 453 especies naturales, hemos completado una imagen natural de nuestro pueblo, información científica muy valiosa.
Este año más que nunca ha sido una celebración natural urbana, compitiendo de forma responsable.


La especie natural más observada en el mundo fue un gran conocido de estas fecha primaverales en Colmenar viejo, el conocido Diente de león (Taraxacum officinale).

Aquí podemos ver las 15 Especies naturales más vistas en el mundo. Preciosas fotos de participantes de muchas ciudades, que sorprendentemente en algunos casos son comunes a todos.

Estas son las especies naturales más vistas desde nuestras terrazas y jardines en Colmenar Viejo. Una biodiversidad "pajaril" maravillosa, que nos ha fascinado en nuestros días de encierro.


Los momentos en la observación desde casa han sido muy variados y a todos nos ha sorprendido la cantidad de naturaleza que tenemos a vista de nuestras ventanas.

Agradecemos a los organizadores, promotores de esta competición amistosa mundial, Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de los Ángeles, en la que confiamos seguir participando por muchos años. También un destacado agradecimiento a las personas que nos han ayudado a preparar nuestros proyectos de participación; Alison Young (Citizen Science
California Academy of Sciences), Lila Higgins y Amy Jaecker-Jones  (Museo de Historia Natural de los Ángeles) y Anabela Plos (Museo Argentino de Ciencias Naturales) . El uso de la plataforma de Ciencia Ciudadana Inaturalist ha sido estupendo, desde ANAPRI hemos confiado en esta plataforma mundial para nuestra participación, y seguiremos promocionándola. 
También queremos hacer mención al apoyo de medios de comunicación en la Comunidad de Madrid y a nuestro Ayuntamiento en Colmenar Viejo, que han difundido y apoyado el evento un año más.








Haz clic aquí para responder

lunes, 3 de febrero de 2020

BIOMARATÓN CNC 2020 COLMENAR VIEJO


¿Qué es el Biomaratón City Nature Challenge?
Miles de aficionados a la naturaleza de todo el mundo se darán cita nuevamente en el BioMaratón CNC 2020, convocado por el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles  y la Academia de Ciencias de California (Estados Unidos),  coordinado en Colmenar Viejo por ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), para los días del 24 al 27 de abril de 2020. Esta edición está marcada por el COVID-19.

¿Quién participa en el Biomaratón CNC 2020?
En este evento mundial participará Colmenar Viejo entre más de 150 ciudades inscritas; Los Angeles, San Francisco, Londres, París, Berlín, etc. Una iniciativa singular en la que por tercer año participa Colmenar Viejo de la mano de  ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla).
Nuevamente vamos a trabajar para figurar como el lugar en España con mayor número de observaciones de biodiversidad natural y para eso, animaremos a participar en nuestra actividad al máximo número de ciudadanos posible.


¿Cómo puedo participar desde casa?
¡Participar es muy sencillo! En esos 4 días, cuando se ve una especie natural desde la terraza o jardín de tu casa; un ave, un mamífero, un árbol, una flor, un insecto, se registra en el programa INaturalist, APP que podemos descargar de forma gratuita en nuestro teléfono móvil o manejar en nuestro ordenador.  ANAPRI, participa por tercer año y volverá a ayudar a los ciudadanos interesados a usar estas herramientas de Ciencia Ciudadana. 

City Nature Challenge
Preguntas frecuentes sobre COVID-19


NOTA: Instamos a todos los participantes a seguir cuidadosamente las pautas de salud pública proporcionadas por sus gobiernos locales, ya que están cambiando en tiempo real. La seguridad individual y la salud pública son nuestra máxima prioridad.
¿Sigue sucediendo el City Nature Challenge? ¿Por qué o por qué no?
Después de una cuidadosa consideración, hemos decidido continuar con el City Nature Challenge (CNC) según lo programado, con observaciones hechas y compartidas del 24 al 27 de abril, y las observaciones cargadas e identificadas del 28 de abril al 3 de mayo. Nuestros resultados colectivos aún serán anunciados 4 de mayo. Con algunas modificaciones, el CNC aún puede ofrecer a las personas de todo el mundo una forma de conectarse de manera segura con la naturaleza y entre sí durante estos tiempos difíciles. Si bien el CNC continuará, los organizadores deben asegurarse de que cualquier evento formal de bioblitz siga las pautas de las autoridades locales de salud pública. Estamos brindando recomendaciones sobre cómo los organizadores y observadores pueden cambiar su participación individual o los eventos del CNC para garantizar la seguridad y la salud de todos los participantes.
¿Qué cambios se están haciendo al City Nature Challenge?
Para garantizar la seguridad y la salud de todos los participantes, el CNC de este año ya no es una competencia. En cambio, queremos adoptar el aspecto colaborativo de compartir observaciones en línea con una comunidad digital y celebrar el poder curativo de la naturaleza a medida que las personas documentan su biodiversidad local lo mejor que pueden. Queremos que los ciudadanos / científicos de la comunidad de todo el mundo tengan la oportunidad de participar, sin dejar de seguir todas las recomendaciones federales y locales para mantener a las comunidades seguras. Estén atentos para cualquier cambio en los eventos en su área.
¿Cómo puede ayudar el City Nature Challenge a construir una comunidad y una conexión durante estos tiempos inciertos?
City Nature Challenge es, y siempre ha sido, acerca de conectar a las personas y las comunidades con la naturaleza. En estos tiempos difíciles, estar al aire libre y conectarse con la naturaleza es una forma segura y responsable de lidiar con el estrés, mientras se mantiene la salud de nosotros mismos y de nuestras comunidades. Además, el CNC nos permite unirnos, unirnos y colaborar con ciudadanos y científicos de la comunidad de todo el mundo, participando de todas las formas que puedan, para documentar la biodiversidad de nuestro planeta. Durante tiempos tan inciertos, es más importante que nunca fomentar un sentido de comunidad, y el City Nature Challenge nos permite hacer precisamente eso.
¿Dónde puedo obtener más información sobre COVID-19?
La crisis de COVID-19 está evolucionando rápidamente. Aquí hay algunos enlaces y recursos para ayudarlo a mantenerse informado:
Charla informativa sobre el evento y de como participar: www.youtube.com













No hace falta saber qué especie es la que hemos visto o fotografiado, porque los científicos y expertos de INaturalist los identificarán. Tanto la APP como la web disponen de las últimas tecnologías de reconocimiento de imágenes, basadas en inteligencia artificial, que hacen de la subida de datos algo fácil y divertido. Los vecinos sólo tienen que subir la fotografía con la APP o en su ordenador en casa. Durante la actividad acompañaremos varios socios de la asociación a los vecinos, pudiendo aclarar cuestiones de la actividad durante la misma.

INaturalist, descarga tu aplicación de forma gratuita y empieza a practicar.


¿Para qué se usan los datos que los ciudadanos suben a INaturalist?
Las observaciones con un grado de calidad suficiente pasan a la base de datos del GBIF.
GBIF —Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad— es una organización internacional a la que España pertenece y una red de investigación financiada por gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar a cualquier persona, en cualquier lugar, acceso abierto y gratuito a datos sobre cualquier tipo de forma de vida que hay en la Tierra.

La red GBIF de países —que se estructuran como nodos— y organizaciones participantes, está coordinada a través de su Secretaría en Copenhague y proporciona a las instituciones proveedoras de datos de todo el mundo estándares comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información sobre dónde y cuándo se han registrado las especies. Este conocimiento procede de diversas fuentes, que incluyen desde especímenes de museos recogidos en los siglos XVIII y XIX hasta fotografías de teléfonos inteligentes geoetiquetadas y compartidas por naturalistas aficionados en los últimos días y semanas.
Mapa de observaciones GBIF 2020

Una parte importante de la misión de GBIF es promover que la gente reconozca los beneficios de publicar datos de biodiversidad de manera libre y gratuita, tanto para ellos como para la sociedad en general.

Participación de Colmenar Viejo en el Biomaratón del 2019