Mostrando entradas con la etiqueta Aguila Pescadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguila Pescadora. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

Correlimos de Temminck en embalse de Santillana.

El pasado 17 de septiembre recibimos la noticia por parte de Alfredo Hilario Ortega Morejón de que había un Correlimos de Temminck en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real (Madrid).
Como la cita merecía la pena, cuando pudimos, el viernes 19 nos pasamos a ver si había suerte. Y la hubo. Allí estaba junto a un grupo de chorlitejo grande, chorlitejo chico y algún andarríos chico.


De lejos se podría confundir con un andarríos chico. Pero con paciencia y cierta experiencia se pueden diferenciar fácilmente. En primer lugar por el tamaño. Un correlimos de Temminck es como la mitad. Es del tamaño de un correlimos menudo.
Tuvimos la suerte de que en las cercanías también había un correlimos menudo, por lo que también pudimos comparar. Mientras la forma de alimentarse del menudo es mediante movimientos y picoteos rápidos a un lado y a otro, el de Temminck se alimenta con un movimiento gateante, con las patas flexionadas y recogiendo comida más lentamente.


En el aspecto físico, es determinante el color de las patas cuando no están embarradas. Pardoamarillentas en el de Temminck y negras en el menudo. En la foto siguiente se puede apreciar.


Tiene el cuerpo más largo, las patas más cortas y el pico más fino y ligeramente curvado.


Cría en la Taiga y en la tundra del norte de europa. Tiene una de sus vías de migración hacia África por el centro peninsular, eso sí, el número de migrantes por la península ibérica es muy pequeño.


Según los anuarios ornitológicos de la comunidad de Madrid, que se comenzaron a editar en el año 1996 y hasta el 2008 que fué el último, sólo hay 4 citas:

-La primera cita de 1 jov. el 7 de mayo de 2001 en el arroyo Tejada de Colmenar Viejo (G. González Martín.
-1 ejem. el 1 de mayo de 2005 en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real, en la zona de la depuradora. (G. Martín García y J. M. Ruiz).
-2 adultos en plumaje nupcial el 7 de mayo en la gravera Soto Mozanaque, Algete (J. M. Ruiz)
-1 ejem. el 27 de abril de 2007 en las graveras de El Porcal, en Rivas Vaciamadrid (J. Marchamalo/SEO Montícola)

La creciente aficción a la observación de aves y los trabajos de seguimiento que se hacen en los embalses, han hecho que desde el 2009 haya alguna cita más, pero pocas eso sí. Nosotros mismos teníamos una cita de 1 ind. el 1 de mayo de 2012 en el embalse de Guadalix de la Sierra. En el siguiente enlace se puede ver la reseña. http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com.es/search/label/Correlimos%20de%20Temminck

Además este día hemos disfrutado de nuevo de un águila pescadora cogiendo un gran pez, 1 garza imperial, 1 garceta grande, 29 tarro canelo, 1 martín pescador, muchos mosquiteros musicales, papamoscas cerrojillo, algún papmoscas gris, colirrojo real y 3 aguilillas calzadas, una de ellas de morfo oscuro.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Migración. Embalse de Santillana

Sabiendo que en Septiembre estamos con la migración a tope, nos hemos acercado al embalse de Santillana en Manzanares el Real (Madrid). Como siempre, no nos ha defraudado. Al irnos acercando, desde un fresno nos sale un milano real y a lo lejos miles de gaviotas reidoras y sombrías se desperezan en la orilla del embalse. En las praderas muchas lavanderas boyeras y en los árboles papamoscas cerrojillos y muchos más mosquiteros musicales. Están por todas partes.
Haciendo un barrido por las orillas, encontramos muchos andarríos chico, un par de andarríos grande y bastantes chorlitejos chico. Menos abundantes por estas tierras, descubrimos dos correlimos menudos, un archibebe común y un joven de combatiente.




Combatiente

También disfrutamos con los movimientos de pesca de un par de garcetas comunes. Algunas garzas reales descansaban, mientras cercetas comunes, frisos, cucharas y ánades reales se alimentaban en las orillas.
Observamos varios somormujos lavanco. Una pareja realizando movimientos tipo cortejo y otra pareja alimentando a un pollo. Además un total de 21 tarro canelo, bastante comunes en este embalse.
Como siempre, también pudimos disfrutar del ir y venir del Martín pescador.


Cornejas y grajillas andaban por las orillas. Una garza imperial y una garceta grande completaron los avistamientos de ardeidas. Un papamoscas gris, una collalba gris y dos tarabillas norteñas engrosaron la lista de pajarillos migradores en la zona. En cuanto a rapaces, además de los milanos reales, uno de ellos intentó llevarse en vuelo una gaviota sombría muerta, posándose a los pocos metros para comérsela en el suelo, nos acompañaron un grupo familiar de 4-5 aguililla calzada que reclamaban desde diferentes posaderos. Alguna vez observamos una pareja haciendo piruetas en el cielo, una de ellas de morfo oscuro. Y cuando ya nos ibamos, sorpresa. Descubrimos en vuelo un águila pescadora. Tenía hambre y quería desayunar. Delante de nosotros se puso a pescar. En total siete intentos. Cinco metiéndose en el agua para capturar un pez y dos picados abortados a pocos centímetros del agua. La dejamos en la lejanía, posada en una roca de la orilla del embalse, cogiéndo fuerzas para terminar en unos días su viaje migratorio.


Como siempre, los embalses no defraudan.

martes, 5 de agosto de 2014

Águila Pescadora.

El pasado sábado 2 de agosto, nos volvimos a acercar al embalse de Santillana para ver si seguía por allí la pescadora. Después de un rato andando, nos sobrevoló por encima, con un pequeño pez en las garras. Después de dar unas vueltas por encima de nuestras cabezas, acabó por posarse en un pequeño poste de un cercado, donde dió buena cuenta del pequeño pescado.


En menos de diez minutos se lo había comido y emprendió vuelo hacia otra parte del embalse.


La volvimos a relocalizar en las ramas secas de la parte alta de un chopo, muy cerca de donde la observamos por primera vez el 31 de Julio.


Mientras observabamos limícolas en una pequeña charca, andarríos grande, andarríos chico, chorlitejos y cigüeñuelas, nos sorprendió que se posó justo detrás, en el suelo.



Tras un rato vigilante, emprendió vuelo para posarse en otro árbol seco del embalse donde le dejamos por última vez.


Como comentamos en la entrada anterior, es una especie que sólo vemos en nuestra zona durante sus pasos migratorios. A continuación, os pongo la recopilación que tengo de citas de águila pescadora.

-1 individuo pasa volando dirección Norte en el embalse de Santillana a las 9:30h del 17 de Marzo de 2007.
-2 individuos en la cola del embalse del Pardo a las 9:35h del 13 de abril de 2007. A las 10:35H vuelan dirección Norte.
-1 individuo posado en un árbol rodeado de agua en el embalse de Guadalix de la Sierra el 25 de marzo de 2011.
-1 individuo volando en la cola del embalse del Pardo y perdiéndose hacia el Sur el 25 de septiembre de 2011
-1 individuo en posible vuelo de alimentación, con cernidos frecuentes, en el embalse de Guadalix de la Sierra en la tarde del 24 de septiembre de 2013.