Durante los días de La Gran Semana se han realizado en Guadalix de la Sierra, San Agustín del Guadalix y Colmenar Viejo 10 actividades naturalistas, tan variadas como ir al encuentro de las preciosas Peonías, hablar de Aves de la Patagonia o como investigadores naturales ir rastreando las especies de plantas urbanas. Todas de gran interés, todas necesarias para poner de relevancia la importancia de nuestra naturaleza más cercana.
Nuestro especial agradecimiento a los organizadores de La Gran Semana, Biodiversidad Virtual y Observation.org . También a los organizadores del II Biomaratón de Flora de España y Portugal, la SEBOT y Save the Iberian Flora.
En breve iremos colgando por capítulos las diferentes actividades con sus fotos, destacando las especies que puedan ser de un especial interés. Adelanto que en las actividades más botánicas, hemos datado especies no catalogadas en Colmenar Viejo.
Qué sirva este artículo como aperitivo de lo importante que es la Ciencia Ciudadana en este tipo de eventos y la gran labor de los 38 observadores que han subido a iNaturalist en estos 3 municipios más de 1200 observaciones naturales, de las que queda mucho trabajo de identificación, pero que ya han conseguido alcanzar el grado de investigación el 35%. Esto es muy importante, ya que estas especies pasarán a las bases de datos del GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad).
Destacar el trabajo realizado durante los días del 20 al 22, que estando incluidos en La Gran Semana, también lo estaban en el II Biomaratón de Flora de España y Portugal. Más de 800 personas durante 3 días conseguimos subir a Inaturalist más de 15 mil observaciones, con más de 2 mil especies de plantas.
En resumen, un gran trabajo nuevamente, del que ahora queda a los expertos ir identificando las especies de plantas, insectos, mamíferos y aves.
Resumimos los datos a día de hoy, que iremos modificando en un tiempo, constatando la importancia de estas plataformas vivas, que cada día crecen y se enriquecen con el trabajo ciudadano y científico.
Miles de aficionados a la naturaleza de todo el mundo se darán cita nuevamente en el BioMaratón CNC 2022, convocado por el Museo de Ciencias Naturales de Los Ángeles y la Academia de Ciencias de California (Estados Unidos), coordinado en Colmenar Viejo por ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), para los días del 29 de abril al 2 de mayo de 2022.
¿Quién participa en el Biomaratón CNC 2022?
En este evento mundial participará Colmenar Viejoentre más de 400 ciudades inscritas; Los Angeles, San Francisco, Londres, París, Berlín, etc. Una iniciativa singular en la que por quinto año participa Colmenar Viejo de la mano de ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla).
Nuevamente vamos a trabajar para figurar como el lugar en España con mayor número de observaciones de biodiversidad natural y para eso, animaremos a participar en nuestra actividad al máximo número de ciudadanos posible.
¿Cómo puedo participar ?
¡Participar es muy sencillo! En esos 4 días, cuando se ve una especie natural desde la terraza o jardín de tu casa; un ave, un mamífero, un árbol, una flor, un insecto, se registra en el programa INaturalist, APP que podemos descargar de forma gratuita en nuestro teléfono móvil o manejar en nuestro ordenador. ANAPRI, participa por quinto año y volverá a ayudar a los ciudadanos interesados a usar estas herramientas de Ciencia Ciudadana.
No hace falta saber qué especie es la que hemos visto o fotografiado, porque los científicos y expertos deINaturalistlos identificarán. Tanto la APP como la web disponen de las últimas tecnologías de reconocimiento de imágenes, basadas en inteligencia artificial, que hacen de la subida de datos algo fácil y divertido. Los vecinos sólo tienen que subir la fotografía con la APP o en su ordenador en casa. Durante la actividad acompañaremos varios socios de la asociación a los vecinos, pudiendo aclarar cuestiones de la actividad durante la misma.
INaturalist, descarga tu aplicación de forma gratuita y empieza a practicar.
El miércoles 27 a las 19h ANAPRI ha organizado un Curso Taller para aprender a manejar la APP y la página web de inaturalist. Inscripción
¿Para qué se usan los datos que los ciudadanos suben a INaturalist?
Las observaciones con un grado de calidad suficiente pasan a la base de datos del GBIF.
GBIF —Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad— es una organización internacional a la que España pertenece y una red de investigación financiada por gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar a cualquier persona, en cualquier lugar, acceso abierto y gratuito a datos sobre cualquier tipo de forma de vida que hay en la Tierra.
La red GBIF de países —que se estructuran como nodos— y organizaciones participantes, está coordinada a través de su Secretaría en Copenhague y proporciona a las instituciones proveedoras de datos de todo el mundo estándares comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información sobre dónde y cuándo se han registrado las especies. Este conocimiento procede de diversas fuentes, que incluyen desde especímenes de museos recogidos en los siglos XVIII y XIX hasta fotografías de teléfonos inteligentes geoetiquetadas y compartidas por naturalistas aficionados en los últimos días y semanas.
Mapa de observaciones GBIF 2020
Una parte importante de la misión de GBIF es promover que la gente reconozca los beneficios de publicar datos de biodiversidad de manera libre y gratuita, tanto para ellos como para la sociedad en general.
A dos semanas del inicio del City Nature Challenge, en los días del 29 de abril al 2 de mayo, necesitamos una vez más de vuestra colaboración para que Colmenar Viejo o vuestros pueblos, se visibilicen en la competición.
Mirando fechas, hemos pensado que podría ser buena idea calentar motores preparando un curso de uso de Inaturalist en PC y Móvil en la Casa de la Juventud el día 27 a las 19h (pendiente de confirmación).
Mientras, los socios avanzados o ciudadanos que repiten, podéis uniros en los diferentes proyectos, que ponemos a continuación. Este paso de uniros es muy importante para ser cuantos más mejor. Recordad que durante los 4 días hacer 30 o 40 fotos por persona nos puede posicionar muy bien a nivel nacional e internacional.
ANAPRI ha participado ya 3 años y en este 2021 también lo vamos a hacer. En esta
ocasión con nuestros compañeros de ARBA Tres Cantos e Iberozoa, hablando
de cómo prepararnos este año y para calentar motores, decidimos preparar una
actividad de Ciencia Ciudadana, similar al CNC mundial pero local, https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-2020
. Inicialmente sólo pensábamos hacerlo entre Tres Cantos y Colmenar Viejo, pero
según lo preparábamos pensábamos que era una pena no extenderlo a otros
municipios de la Comunidad de Madrid.
INFORMACCIÓN SOBRE CÓMO PARTICIPAR.
El Ayuntamiento o Asociación
interesados en participar debe notificarlo a cualquiera de los organizadores;
ARBA Tres Cantos, Iberozoa o ANAPRI.
Los organizadores prepararemos
su proyecto de participación en la plataforma de Ciencia Ciudadana Inaturalist
(es gratuita). Les pediremos logo e imagen de cabecera.
Los usuarios interesados de
cada municipio participante deben registrarse gratuitamente e instalar en su
dispositivo móvil o tablet la APP gratuita de iNaturalist y si es muy antiguo,
no hay problema, lo pueden manejar desde su PC en la web https://www.inaturalist.org .
Con el registro realizado en
iNat ya estamos preparados para subir nuestras fotos de naturaleza y ver las de
otras personas.
En busca de seres vivos. Puedes hacer fotos de cualquier animal, planta, hongo u otras evidencias de vida (conchas,
huellas, esqueletos, plumas, etc) que encuentres en la zona metropolitana de tu
municipio.
Haz fotos. Fotografía a los
organismos (o haz grabaciones de audio) con tu smartphone o cámara de fotos.
¡Asegúrate de anotar la posición donde has encontrado a cada organismo! Aunque
si lo haces desde el móvil normalmente ya está incluido en los metadatos.
Comparte. Sube tus
observaciones a INaturalist para que formen parte del proyecto Biomaratón de
Otoño 2020 de forma automática. ¡Aprende mientras tus observaciones son
identificadas!
RESUMEN.
DESCARGA de forma gratuita Inaturalist para Android o iOS.
REGÍSTRATE en INaturalist. Con un correo y una contraseña es suficiente.
CAPTURA IMÁGENES DE NATURALEZA con tu smartphone o cámara de fotos en tu pueblo para practicar.
¿CUÁNDO PARTICIPO? Sube tus observaciones: del 13 al 15 de noviembre de 2020. 24
horas, cada día.
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES: del 16 al 18 de noviembre de 2020. En
muchas ocasiones los expertos naturalistas de iNat lo hacen en el mismo día.
¿QUIÉN GANA?
La
respuesta a esta pregunta aún es un misterio, pero serán los pueblos con…
•más observaciones naturalistas registradas,
•más especies de seres vivos identificadas,
•más participantes implicados.
¡Cuantos
más participemos y más observaciones registremos, en mejor posición quedará
nuestra ciudad! Realmente participando ganamos todos.
¿QUIÉN
PUEDE PARTICIPAR?
Puedes
participar en el Biomaratón de diferentes maneras:
•De forma individual: tanto de manera libre (en el jardín de casa, un
parque,…) como participando en alguna de las actividades que tendrá lugar en el
área metropolitana de Colmenar Viejo o en tu zona si eres de otro pueblo o distrito y está registrado tu proyecto en https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-otono-2020.
•Como organización o entidad: montando un evento (excursión, actividad
divulgativa, breve bioblitz, caminata por la naturaleza, paseo cultural urbano,
etc.) en el que animes a los ciudadanos de tu municipio a registrar
observaciones en INaturalist en las fechas del Biomaratón.
•Haciendo difusión del evento: ya sea por Internet o en persona. Pasa el
evento a amigos y familiares de Colmenar Viejo.
•Ayudando a identificar especies durante todo el Biomaratón.
-
Para cualquier duda en el manejo de iNat podéis escribir a eduardo.ramirez@anapri.es, todos debemos estar
preparados. El día 5 de noviembre organizaremos una charla online para
resolver dudas.
Con 15.600 observaciones
registradas, Madrid, Barcelona y Cádiz han subido a la plataforma Natusfera
casi la mitad de las observaciones que se han realizado en Europa durante el City Nature Challenge (bautizada como
Biomaratón en España). Eso sitúa a Natusfera como la plataforma que ha
registrado más observaciones en el continente europeo. Durante el evento se han
dado nuevas citas en la península ibérica de dos especies de artrópodos.
Entre los días 27 y 30
del pasado mes de abril, Madrid, Barcelona y Cádiz se volcaron en descubrir la biodiversidad de sus áreas
metropolitanas. Las tres ciudades participaron porprimera vez en el maratón de biodiversidad
más importante del mundo, el City Nature Challenge. Rebautizado como Biomaratón, el desafío consistía en realizar el mayor número
posible de observaciones de biodiversidad y de especies e involucrar a la mayor
cantidad posible de ciudadanos. La plataforma de ciencia ciudadana Natusfera, encargada de registrar
los datos de biodiversidad de estas tres ciudades, fue la plataforma europea que aportó más observaciones al evento. Durante
los cuatro días, casi 70 ciudades participaron para sensibilizar a la población
y dar a conocer la biodiversidad con la que aún convivimos en nuestras
ciudades.
El reto no acababa aquí,
ya que hasta el 3 de mayo se podían realizar identificaciones de todo lo visto
durante la Biomaratón. Numerosos expertos y aficionados trabajaron intensamente
a través de Natusfera para poner nombre y apellidos a todas las especies
observadas. En Madrid y Barcelona, el día 3 de mayo se realizaron dos fiestas
de identificación o identificatonas para dar el último empujón.
Natusfera es la
plataforma europea que aporta más observaciones
En Barcelona, Cádiz y
Madrid, 320 personas registraron 15.612 observaciones en Natusfera, lo que
corresponde a casi la mitad (47 %) de las observaciones realizadas por las 11
ciudades que participaron en Europa. Madrid
y Barcelona quedaron, respectivamente, como la segunda y tercera ciudad europea,
tanto en la aportación de datos globales (el conjunto de observaciones,
especies y personas) como en la
aportación de observaciones verificables con fotografía o registro sonoro.
Ciudad
Observaciones
Ciudad
Especies
Ciudad
Participantes
Bristol y
Bath City Region
9.518
Bristol y Bath City Region
1.135
Berlín
334
Madrid (área
metropolitana)
6.805
Barcelona (área
metropolitana)
922
Bristol y Bath City Region
333
Barcelona (área
metropolitana)
6.653
Madrid (área
metropolitana)
778
Barcelona
151
Londres
2.621
Londres
737
Madrid
144
Cádiz (área
metropolitana)
2.154
Cádiz
709
Londres
106
Clasificación
europea del City Nature Challenge con
las cinco ciudades que encabezan la clasificación en cuanto a observaciones,
especies y participantes. Para el número de participantes, Cádiz se situó en la
décima posición, con 25 participantes.
Cádiz se hace un hueco destacado en la
clasificación internacional
Entre las 68 ciudades que participaron en todo el
mundo, se registraron 441.888 observaciones de 17.329 personas diferentes. Los
claros ganadores fueron San Francisco Bay Area, Dallas y Fort Worth, el condado
de San Diego, Houston y Boston. Sin embargo, cabe destacar que Cádiz ha sido la ciudad con un mayor
porcentaje de observaciones que han alcanzado el grado de investigación, es
decir, observaciones con foto o audio, geolocalización, fecha y hora e
identificadas por la comunidad. El 70,5 % de las observaciones gaditanas cumplieron
estos requisitos. Esto la sitúa por encima de Amarillo Area (68,6 %), Maui
(66,4 %) y Pittsburgh (63,5 %), las siguientes ciudades con mayor número de
observaciones con grado de investigación.
Clasificación internacional
del City Nature Challenge con las cinco
ciudades que encabezan la clasificación en cuanto a observaciones, especies y
participantes.
En esta clasificación internacional, nuestras
ciudades se sitúan, en cuanto a observaciones, en la posición 20 y 21 para
Madrid y Barcelona respectivamente, y en la posición 38 para Cádiz. Si nos
referimos al número de especies encontradas, Barcelona se sitúa en la posición
25, Madrid en la 30 y Cádiz en la 32. Y, por último, contando los
participantes, Barcelona se sitúa en la posición 32, Madrid en la 34 y Cádiz en
la 55.
ANAPRI aporta más del 30% de las observaciones de Madrid
La Asociación ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) de Colmenar Viejo, realiza un incansable trabajo durante los cuatro días del Biomaratón, aportando más del 30% de las observaciones de Madrid.
Se recorren
más de 60 kilómetros, subiendo a Natusfera más de 2000 observaciones y dejando
a Colmenar Viejo en un lugar destacado internacionalmente.
Los diferentes grupos participantes
de la asociación, recorrieron algunos de los parajes naturales de Colmenar
Viejo, maravillas reflejadas en dichas observaciones. La Dehesa de Navalvillar,
Camino de los Batanes en el río Manzanares, Camino del Grajal, Camino del
Pecado Mortal, Arrollo del Espino, Vertedero municipal, caminos en carretera de
Guadalix. Mucho esfuerzo recompensado en unas jornadas estupendas, en las que
todos disfrutamos.
Aunque el domingo 29 el tiempo no acompaño, realizamos nuestra actividad con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Cercanos a los cero grados y lloviendo a ratos, recorrimos con los valientes vecinos que se acercaron la Dehesa de Navalvillar.