Mostrando entradas con la etiqueta Culebra viperina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culebra viperina. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2019

Excursión por el embalse de Santillana.

Esta mañana nos hemos dado una vuelta por el cercano embalse de Santillana (Manzanares el Real-Soto del Real). El objetivo principal era descubrir algunas especies de aves en paso. Nada más llegar, las praderas que han ido quedando al descubierto por la sequía, se han ido cubriendo de un manto verde con las pasadas lluvias de septiembre, y la aprovechaban para alimentarse grupos de lavandera boyera, gorrión chillón y alguna collalba gris.

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

El arroyo Chozas, quedó sin agua hace tiempo, y en las inmediaciones comían un buen grupo de cucharas y algunos frisos. Había buena congregación de cormoranes pescando, y en las orillas se arremolinaban gaviotas sombrías, reidoras, un par de garcetas grandes, garza real, una garcilla bueyera y varias garcetas comunes.

Garceta común (Egretta garzetta)

Dos  tempraneros porrones comunes buceaban cerca de algunos somormujos y un zampullín común. Mientras, en una roca, acechaba un pequeño martín pescador a la espera de que algún pececillo se pusiera al alcance.

Águila pescadora (Pandion haliaetus). Foto de archivo en mismo embalse.

La mañana discurría entretenida, y en una gran isla que se está formando en el centro del embalse, descubrimos 6 milanos reales alrededor de una joven gaviota sombría con síntomas de botulismo (con las alas caídas). Pero la sorpresa, aunque esperada, era la presencia de un águila pescadora en la misma isla. Al poco otro ejemplar se posa a escasos metros. Algunas fochas y un nutrido grupo de 234 somormujos, entre los que se encontraban 3 ejemplares de zampullín cuellinegro, captaban nuestra atención.
El calor ya comenzaba a hacerse patente, y en el regreso, descubimos algunos andarríos chico, andarríos grande y una decena de chorlitejo chico.

Chorlitejo chico (Charadrius dubius)

Entre ellos descubrimos un par de chorlitejo grande. Uno de ellos con plumaje primaveral, con base del pico rojiza, al igual que sus patas.

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)

En la apresurada huída el calor acuciante, sorprendemos a una pequeña culebra viperina, que se movía por la zona húmeda cercana a la orilla.

Culebra viperina (Natrix maura)

Un buen colofón a una agradable mañana.

lunes, 6 de abril de 2015

Una de reptiles.

Estos días por la tarde-noche también hemos salido en busca de anfibios con suerte dispar. Una noche observamos Ranita de San Antonio y Rana común y otra nada. Pero en la noche que no detectamos anfibios no nos volvimos de vacío.
En uno de los pilones donde buscamos, encontramos un ejemplar de culebra viperina (Natrix maura), más conocida vulgarmente como culebra de agua.


No estaba ahí de casualidad. En el interior del pilón varios cientos de renacuajos de sapo corredor cohabitaban con la culebra, sin saber que serán la comida del ofidio durante muchos días.



Después prospectamos el arroyo de Cantalojas sin éxito en el descubrimiento de sapos. Pero a la que volvíamos, en mitad del camino vimos lo que parecía un palo sospechoso.


Al encender las linternas descubrimos que se trataba de una joven culebra de escalera (Rhinechis scalaris)



Agradable sorpresa encontrarse a esta culebra en plena noche. Y es que aunque son reptiles de sangre fría, no sólo se mueven cuando hace sol. Basta con que las temperaturas templen para que se muestren activas.

martes, 16 de abril de 2013

Salida con el Centro de Educación Ambiental de Manzanares el Real (Madrid)

El pasado sábado 13 de abril, realizamos una salida para observar aves en el embalse de Santillana, en colaboración con el Centro de Educacion Ambiental de Manzanares el Real.


Una treintena de personas se dieron cita a esta jornada de ocio en familia, en lo que sería un explendido día primaveral.
El punto de partida fue el puente, pasado el cementerio, en la entrada del arroyo Samburiel al embalse de Santillana. El embalse está a unos niveles de agua como antes nunca lo había visto, cosa que imposibilitó el avistamiento de algunas aves limícolas, que en estas fechas, estarían alimentándose en las orillas, haciendo una parada en sus viajes migratorios hacia sus zonas de cría en el norte de Europa.

 

Tuvimos suerte con el avistamiento de cuatro martinetes (2 adultos y dos con plumaje juvenil), que descansaban entre la vegetación inundada.


 Martinetes adultos. Foto de archivo

La presencia de aves acuáticas era escasa y los avistamientos bastante lejanos. El máximo disfrute lo obtuvimos de la observación de los Somormujos lavancos, que fueron los que se dejaron ver más cerca. Fochas, ánade real y algunas gaviotas reidoras fueron las otras especies que vimos.
La ausencia de acuáticas la suplimos con la presencia de aves rapaces. Vimos varios buitres leonados, milanos negros y reales y algunas águilas calzadas. Una de ellas de fase oscura.


 Entre los pajarillos disfrutamos de verdecillos, pinzón vulgar y las bonitas currucas carrasqueñas.


El nivel del agua es tan alto, que las culebras viperinas, tienen que salir casi hasta la carretera para solearse.

En definitiva, un día agradable en el que pudimos enseñar los valores naturales de la zona a las familias que asistieron.
Por cierto, me sorprendió gratamente, el conocimiento e interés que mostraron los niños presentes. De ellos dependerá, en un futuro cercano, la conservación del medio ambiente.