Mostrando entradas con la etiqueta Sisón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sisón. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

Previo del censo de sisón común en Colmenar Viejo.

En la última quincena hemos estado recorriendo algunas zonas de Colmenar, para ir verificando presencia de sisón común (Tetrax tetrax), en la preparación del inminente censo que vamos a realizar. Algunos hemos localizado ya, pero  os iremos informando más adelante de este seguimiento.

Macho de Sisón común (Tetrax tetrax), cada vez menos común. 

En estas andanzas en pastizales y zonas abiertas, hemos podido ver la llegada y el paso migratorio de los preciosos abejarucos.

Abejaruco (Merops apiaster)

Algunos aguiluchos cenizos también se han dejado ver en sus viajes hacia extensas estepas cerealistas más norteñas donde se reproducirán.

Hembra de aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Al igual que las collalbas grises, que aunque alguna se queda a criar por aquí, la mayoría de individuos que vemos en estas fechas, continúan viaje hacia el norte.

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)

Estas zonas abiertas son también cazadero de ofidios para las especialistas águilas culebreras.

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Culebrera europea (Circaetus gallicus)

En las praderas hemos escuchado las primeras codornices y cuando el pastizal comienza a salpicarse de arbustos, la avifauna también comienza a cambiar paulatinamente. Hemos visto a las también escasas tórtolas comunes en la vegetación de los arroyuelos y algún colorido picogordo alimentándose en el suelo.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)


Los cantos de aves inundan los campos, y ante el esplendoroso despliegue del ruiseñor común, el discreto trinar del escribano soteño, nos ha llevado a descubrirle en lo alto de un enebro.

Macho de escribano soteño (Emberiza cirlus)

Infinidad de aves pueden ser vistas y escuchadas en la primavera, y ahí se encuentran a la espera de que salgas a buscarlas con respeto y devoción. A disfrutarlas!!!!!


sábado, 18 de mayo de 2019

Aves del biomaratón

Como bien sabéis, Anapri participamos un año más en el Biomaratón 2019 y nuestras observaciones engrosaron y fueron importantes para los resultados de la ciudad de Madrid. Para nosotros, representa también una oportunidad para testear los seres vivos que nos rodean en nuestro municipio de Colmenar Viejo. Tenemos un especial cariño y nos interesan bastante las aves. A lo largo de estos 4 días, conseguimos localizar casi 90 especies diferentes de estos vistosos vecinos.

Curruca mirlona (Sylvia hortensis)
En varias ocasiones pudimos escuchar y ver a una de las currucas más grandes, las currucas mirlonas, en franco aumento en nuestro territorio en los últimos años.
Bastante más escasas, pero muy fieles a su ruta migratoria, conseguimos ver casi una treintena de palomas zuritas, que en Colmenar se ven muy poquito y que tienen en la finca de la Suerte Ampanera, un lugar de alimentación habitual y parada en su migración hacia el norte durante los meses de abril y mayo.

Paloma zurita (Columba oenas)
Entre las rapaces, disfrutamos de águila imperial ibérica, buitre negro, buitre leonado, milano real, milano negro, aguililla calzada, ratonero, cernicalo vulgar, cernícalo primilla y águila culebrera.

Águila culebrera (Circaetus gallicus)
Infinidad de pajarillos, y siempre observando el cuco, en busca de algún descuido para poner los huevos en nido ajeno.

Cuco (Cuculus canorus)
Especialmente grata es la presencia del sisón, que desgraciadamente atraviesa una crítica disminución en sus efectivos, por diferentes problemas, entre los que se encuentran la Política Agraria Comunitaria, el uso de pesticidas en los cultivos, la disminución de la agricultura tradicional con barbechos, etc.

Sisón (Tetrax tetrax)
Abejarucos y abubillas, fueron otras de las vistosas aves que se dejaron ver en estos cuatro intensos días de competición.

Abubilla (Upupa epops)

miércoles, 9 de enero de 2013

Aves vistas en la excursión a laguna de El Oso

1-Cormorán grande. 2
2-Cigüeña blanca. Unas 20.
3-Ánsar careto. 2
4-Ánsar común. Unos 700-800



5-Silbón europeo. Unos 20


6-Ánade friso. Varios.
7-Cerceta común. Varias.
8-Ánade real. Abundantes.
9-Ánade rabudo. 1 macho.
10-Cuchara común. >20.
11-Milano real. >20 en la zona de pinares.
12-Buitre leonado. 1 volando con buitres negros.
13-Buitre negro. 4 juntos volando con 1 leonado.
14-Aguilucho lagunero. 1 Hembra.
15-Águilucho pálido. 1 hembra en vuelos de caza.
16-Ratonero. Varios
17-Águila imperial ibérica. 1 adulto posado en lo alto de un gran chopo cerca del pinar.
18-Cernícalo vulgar. Varios.
19-Esmerejón. 1 hembra posada en el suelo de un terreno arado.
20-Sisón. 1 hembra alimentándose entre los ánsares.


21-Avefría. Varios cientos.
22-Agachadiza común. Unas 10.
23-Aguja colinegra. 1


24-Zarapito real. 1
25-Paloma bravía. Varias.
26-Tórtola turca. Unas 20.
27-Pito real. 1
28-Cogujada. Varias.
29-Alondra común. <100 bandos.="bandos." en="en">
30-Bisbita común. Varias.
31-Lavandera blanca. Varias.
32-Chochín. 1
33-Petirrojo. 2
34-Colirrojo tizón. 1
35-Tarabilla común. 1 macho.
36-Mirlo común. Varios.
37-Ruiseñor bastardo. 2
38-Buitrón. 1
39-Mosquitero común. Varios.
40-Herrerillo común. Varios.
41-Urraca. Varias.
42-Cornejas. Al menos 15.
43-Estornino negro. Varios.
44-Estornino pinto. Varios.
45-Gorrión común. Varios.
46-Gorrión molinero. Al menos 10.
47-Pinzón vulgar. Varios.
48-Verderón común. 2
49-Jilguero. 5
50-Pardillo. >10
51-Triguero. Unos 70 acuden a dormir a chopos junto al observatorio.