Mostrando entradas con la etiqueta Manzanares el Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manzanares el Real. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

Protegiendo a las aves. Modificación de tendidos eléctricos peligrosos.

 


Las aves, símbolos de libertad y belleza, se enfrentan a un peligro invisible en los cielos: los tendidos eléctricos. Estos cables, diseñados para transportar energía, se convierten en trampas mortales para miles de aves cada año.

Manzanares el Real, un municipio madrileño reconocido por su riqueza natural, no es ajeno a esta problemática. Desde la M608, recorriendo el paseo perimetral del embalse de Santillana accediendo por el arroyo Samburiel alberga una gran diversidad de aves, desde milanos, córvidos,  hasta pequeñas aves insectívoras.

Sin embargo, la presencia de tendidos eléctricos sin aislar en estas zonas representaba un grave riesgo. Las aves, al volar o posarse, pueden chocar con los cables, lo que provoca lesiones graves o incluso la muerte por electrocución. Es por ello que la modificación de estos tendidos eléctricos se convierte en una necesidad urgente a nivel internacional. La Fundación Iberdrola España, consciente de este problema, ha iniciado un ambicioso proyecto para aislar los tendidos eléctricos peligrosos para las aves en diferentes puntos del país. Si en 2016 esta circunstancia era un problema grave, denunciado a la Plataforma SOS Tendidos, a día de hoy los tendidos han sido modificados y aislados.

En Manzanares el Real, este proyecto ya ha dado sus frutos. Se han aislado varios tramos de tendidos eléctricos en el paseo perimetral del embalse de Santillana desde la M608 y el arroyo Samburiel, protegiendo así a miles de aves de un destino fatal. Dicho cambio de tendidos evita las podas que se realizaban en los fresnos para evitar incendios. En octubre de 2016 desde ANAPRI denunciamos las modificaciones que se estaban realizando en los tendidos de este paseo, de cabeza muy peligrosa tipo 0. Se realizó el cambio de los postes antiguos y se instalaron otros de cabeza plana y cables expuestos en la cabeza de máxima peligrosidad. En su día fueron publicados en un Mapa interactivo de la web de la plataforma SOS Tendidos y que con el paso del tiempo se mantiene vivo en https://objetivotendidos.blogspot.com/ 

Tendidos denunciados en 2016

Nuevos tendidos.


Es importante destacar que este proyecto no es solo una iniciativa de la Fundación Iberdrola España, sino que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares el Real y de diversas organizaciones conservacionistas que en su día formaron la Plataforma SOS Tendidos. Este tendido que ha sido modificado siguiendo las directrices actuales de seguridad para las aves, en su día fue denunciado a la plataforma y esta lo añadió al mapa de tendidos peligrosos de España.

La unión de esfuerzos es fundamental para proteger a las aves y garantizar su supervivencia en un mundo cada vez más amenazado por las actividades humanas. Manzanares el Real se convierte así en un ejemplo de compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Juntos, podemos construir un futuro más sostenible donde las aves puedan volar libres y seguras por nuestros cielos y postes eléctricos.

 





Eduardo Ramírez Esteban.

Vicepresidente de ANAPRI.


jueves, 26 de noviembre de 2015

Halcón peregrino comiendo Gaviota sombría.

Aquí os vamos a poner unos videos del encuentro del pasado 16 de este mes, con un halcón peregrino que había cazado una gaviota sombría en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real (Madrid).
Después de cazarla, la dió unos certeros picotazos en la nuca para matarla.
Intentó llevársela, pero al no poder por el peso, empezó a desplumarla en el sitio.


Una vez despejado el pecho de plumas, comenzó a comérsela.


Siguió desplumando para dejar al descubierto la zona con más carne.


Después de 45 minutos abandonó el lugar con el buche lleno.

jueves, 11 de octubre de 2012

Día Mundial de las Aves 2012.

El pasado 6 y 7 de octubre, ANAPRI nos sumamos a la celebración del Día Mundial de las Aves con 2 excursiones por los alrededores de Colmenar Viejo (Madrid). La primera de ellas fue al cerro Marmota, lugar privilegiado para observar una panorámica preciosa del monte de El Pardo en su zona norte.

 

Igualmente es un lugar privilegiado para la observación de fauna, no sólamente aves. Con el telescopio pudimos ver ciervos, gamos y jabalíes. Pero por tratarse del día mundial de las aves, nuestros objetivos principales eran otros.
El fundamental era poder observar águila imperial, cigüeña negra y buitre negro. Sólo tuvimos suerte con la imperial, que utiliza frecuentemente las torretas eléctricas como posadero.
Las cigüeñas negras tienen su pico de paso en agosto-septiembre, aunque no es raro ver alguna en octubre, si bien, en esta ocasión, no tuvimos suerte.
Otras aves que observamos en la excursión fueron gavilán (fugazmente), buitres leonados, collalba gris, tarabilla común, cogujada, totovía, zorzal charlo, garza real, paloma torcaz, martín pescador, lavandera cascadeña, lavandera blanca, mirlo, petirrojo, ruiseñor bastardo, colirrojo real, curruca cabecinegra, papamoscas cerrojillo, herrerillo capuchino, alcaudón real, urraca, estornino negro, gorrión común, escribano montesino y triguero.


La excursión del domingo fue al embalse de Santillana, en Manzanares el Real (Madrid).
Es curioso, pero de las aves más llamativas que vimos, destacan dos especies exóticas. Por un lado, una pareja de Gansos del Nilo, que llevan en el embalse algunos meses, y por otro,


los Tarros canelos, presentes desde hace varios años, que han llegado a criar en el propio embalse y que se pueden contar por varias decenas.


El resto de aves observadas fueron las siguientes: Somormujo lavanco, cormorán grande, garza real, 3 cigüeñas blancas, ánade friso, ánade azulón, pato cuchara, milano real, buitre leonado, gavilán, cernícalo vulgar, focha común, andarríos chico, gaviota reidora, gaviota sombría, paloma torcaz, 1 martín pescador, 1 pito real alimentándose en el suelo, cogujada, colirrojo real, tarabilla norteña, tarabilla común, collalba gris, mosquitero musical, carbonero garrapinos, carbonero común, urraca, grajilla, corneja, verdecillo y jilguero.


También tuvimos la suerte de disfrutar en varias ocasiones de 2 busardos ratoneros que utilizaban las vallas como atalayas para capturar insectos y ratoncillos.

viernes, 6 de marzo de 2009

Zarapito real (Numenius arquata)

El Zarapito real (Numenius arquata) es un ave que se detecta en la Comunidad de Madrid en sus pasos migratorios en número muy escaso.

El ind. de la foto fue localizado en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real, el 20 de Febrero del pasado 2008.
Ese mismo día se pudieron localizar diferentes especies en paso como 2 espátulas (Platalea leucorodia), grupo de 32 chorlitejo grande (Charadrius hiaticula), 90 silbón europeo (Anas penelope) con 55 machos y 35 hembras, 39 ánade rabudo (Anas acuta), 285 avefrías (Vanellus vanellus) y un esmerejón (Falco columbarius).

Espátula común (Platalea leucorodia)

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)

viernes, 30 de enero de 2009

Defendamos la Sierra de Guadarrama


Estamos en pleno proceso de alegaciones y comentarios de los ciudadanos al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del futuro Parque Nacional de Guadarrama. Tras muchos años de preparación, este PORN es muy decepcionante, ya que pretende REDUCIR la protección de la Sierra. Por ejemplo, el PORN, permite la construcción de viviendas unifamiliares aisladas en suelo no urbanizable de protección, algo que ahora está prohibido.
Mañana sábado 31 de Enero, a partir de las 12 de mediodía en la Plaza del Ayuntamiento de Manzanares el Real, se celebra un concierto/fiesta en defensa de la Sierra de Guadarrama.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Senda por embalse de Santillana

Hoy 21 de diciembre, en un día con temperatura muy agradable, hemos realizado una senda por el embalse de Santillana en Manzanares el Real (Madrid).
En la zona de la desembocadura del río Manzanares en el embalse, hemos podido ver las evoluciones de un Mirlo acuático (Cinclus cinclus) y nos ha deleitado con alguna zambullida en el agua una preciosa hembra de Martín pescador (Alcedo atthis) en la foto.

Al poco de estas observaciones, alguien dió la voz de alarma, una rapaz, parece un gavilán, pero la sorpresa ha sido mayor cuando al mirar con los prismáticos y el telescopio, hemos podido ver que se trataba de un Halcón peregrino (Falco peregrinus) con una urraca (Pica pica) entre sus garras. Después de darla caza en el embalse, se ha apresurado en vuelo raudo hacia los roquedos de la Pedriza, para poder devorarla con mayor tranquilidad.
El listón ha quedado muy alto y a partir de ahí el resto nos ha sabido a poco, destacando el buen número de gaviotas sombrías (Larus fuscus) y de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) en la foto.


Por último algunas Fochas (Fulica atra), garzas reales (Ardea cinerea), ánades frisos (Anas strepera) y algunos grupos de Cormoranes grande (Phalacrocorax carbo) como los de la foto, descansando en rocas.

martes, 4 de noviembre de 2008

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius)

Hoy seguía en el embalse de Santillana, en Manzanares el Real, el Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) detectado el pasado día 2 de Noviembre por Jesús Risueño.
Se trata de un individuo adulto en plumaje de invierno y es la tercera cita para la Comunidad de Madrid.
La primera fue en Aranjuez en el río Tajo el 17 de Enero de 1998. Observación realizada por J. Seoane Pinilla/SEO Monticola.
La segunda fue también en el embalse Santillana el 28 de Febrero de 2003. Observación realizada por Dani Díaz.
Ambas citas recogidas en los Anuarios ornitológicos de Madrid publicados por SEO-Monticola.


El individuo se ha detectado en esta ocasión nadando y alimentándose en el centro del embalse, moviéndose y picoteando de manera compulsiva la superficie del agua en lo que es un comportamiento distintivo de los falaropos.

En varias ocasiones, ha tenido que realizar pequeños vuelos para escapar de los ataques y los incordios de varias gaviotas reidoras (Larus ridibundus).

Aunque la observación ha sido lejana, lo he podido ver bastante mejor de lo que se puede apreciar en las fotografías.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Bien es sabido por todos los amantes de la naturaleza, que los momentos de mayor actividad de la fauna se producen al amanecer y al anochecer. Un hecho que no sólo nos hace madrugar, sino también disfrutar de bellas estampas como éstas.

Amanecer en el Embalse de Guadalix de la Sierra (Madrid)

Amanecer en Colmenar Viejo (Madrid)

Atardecer en el Embalse de Santillana. Manzanares el Real (Madrid)