Mostrando entradas con la etiqueta Pájaros carpinteros.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pájaros carpinteros.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2008

Pico menor (Dendrocopos minor).

Por último, dentro de la familia de los pájaros carpinteros presentes en la Comunidad de Madrid, tenemos que hablar del Pico menor (Dendrocopos minor).
Su estatus en la provincia es sedentario con cifras reducidas aunque aparentemente en expansión.
Su pequeño tamaño (15 cm), como un gorrión común, y su querencia por las ramas altas y finas, le hacen pasar fácilmente desapercibido.

Se le puede localizar por su canto parecido al del Torcecuello o al cernícalo vulgar y por su tamborileo más débil y largo que el de el Pico picapinos.
Nosotros lo hemos podido observar en sotos con chopos y robledales de Manzanares el Real, Soto del Real, Guadalix de la Sierra y en la ribera del río Jarama.


En la fotografía, un macho capturado por el grupo ÁLULA para anillamiento científico en los sotos del Jarama y posteriormente puesto en libertad.

Para terminar ponemos un vídeo, que aunque no es de una gran calidad, consideramos que tiene cierta importancia como documento gráfico.


viernes, 17 de octubre de 2008

Torcecuellos (Jynx torquilla)

Continuando con el capítulo dedicado a los pájaros carpinteros de la Comunidad de Madrid, vamos en esta ocasión a hablar del Torcecuellos (Jynx torquilla).
En primer lugar vamos a demostrar con un pequeño video el porqué de su nombre.
Cuando se siente amenazado retuerce su cuello y eriza las plumas de la cabeza, simulando e imitando el movimiento de una víbora, provocando un desconcierto en el depredador, momento que aprovecha para huir.

El individuo del video fué capturado para su anillamiento científico por el grupo de anillamiento ÁLULA y puesto en libertad.

De colorido discreto y críptico, pasa bastante desapercibido en comparación con el Pito Real y el Pico Picapinos, catalogándose como reproductor escaso e invernante raro y detectándose en mayor número en sus pasos migratorios (es el único estival de la familia).

Aunque aparentemente es bastante diferente al resto de la familia, morfológicamente se caracterizan por tener el pico recto y de longitud mediana, patas cortas con 4 dedos zigodáctilos (dos ubicados en la parte anterior y los otros dos en la posterior), cola larga, lengua larga y retráctil con la punta espinosa, en su dieta las hormigas son un componente importante, ecológicamente hábitat mayormente forestal salvo cuando se encuentran en migración, se reproducen en cavidades naturales y en viejos agujeros hechos por otros carpinteros. Se supone que pertenecen a un oriundo linaje de pícidos que en alguna etapa relativamente temprana se separaron y ramificaron del tronco evolutivo común del resto de pícidos.

martes, 14 de octubre de 2008

Pico picapinos (Dendrocopos major).

Siguiendo con nuestras entradas dedicadas a los pájaros carpinteros de la Comunidad de Madrid, vamos a continuar con el segundo más común y que sigue en tamaño al Pito Real.
Nos estamos refiriendo al Pico picapinos (Dendrocopos major).
Es un ave de 23 cm de longitud, de color predominantemente blanco y negro y con zonas rojas como el pileo, en los machos, y el bajo vientre e infracoberteras caudales en ambos sexos.
Se distribuye por todo tipo de bosques, también por sotos y parques, pero prefiere pinares de montaña y robledales.
Se alimenta de insectos y en invierno, los piñones pasan a ser una parte muy importante en su dieta.


La forma que tienen de comunicarse es, aparte de la emisión de un pequeño reclamo, mediante el "tamborileo".
El tamborileo consiste en series cortas de picoteos en la madera de los árboles, de unos 12 golpes por segundo, de manera que en el bosque se escucha como si estuvieran tocando un tambor.


Pués bien, como dato curioso, en una ocasión, pude observar a un individuo realizando el tamborileo en lo alto de una torreta eléctrica. Con el sonido metálico y la resonancia del metal, se oía quizás desde más distancia que si lo hubiese emitido desde un árbol, dejando claro en una mayor superficie, que ese territorio estaba ocupado.

sábado, 11 de octubre de 2008

Pito real (Picus viridis)

Os queremos presentar en las próximas entradas de nuestro blog a una de las familias de aves presentes en la Comunidad de Madrid, los "pájaros carpinteros".

Queremos comenzar con el más grande y común de los presentes en nuestra comunidad: el Pito real (Picus viridis).

Aunque ocupa todo tipo de medios árbolados, prefiere encinares, fresnedas y sotos, ocupando también pinares y matorrales con algún arbolado y aparece incluso en grandes parques urbanos.

La presencia de árboles en su hábitat es fundamental ya que hace sus nidos taladrando la madera con su pico, aunque se ha demostrado que no lo es tanto, ya que están documentados nidos en terraplenes de tierra a modo de los nidos de Abejarucos (Merops apiaster).

En el siguiente video, lo podemos observar en uno de sus quehaceres diarios: alimentarse de hormigas en los hormigueros.

Para ver el vídeo con mayor calidad y a pantalla completa
pinchar en esta dirección:
http://www.youtube.com/user/AsociacionANAPRI

Es el único de nuestros pájaros carpinteros que es de color verde. Mide unos 32cm de longitud y su reclamo es como el relinchar de un caballo, por ello en algunos lugares se le conoce como relinchón. Su vuelo es ondulatorio, fácilmente reconocible. Bate las alas varias veces ascendiendo en altura y las pliega, descendiéndo, hasta que vuelve a batir.

Tiene el capirote de color rojo y la bigotera puede ser roja, como es el caso de la foto (macho) o negra si fuese hembra.

El individuo de la fotografía fue capturado para su anillamiento científico por el grupo de anillamiento ÁLULA y puesto en libertad.