Mostrando entradas con la etiqueta Brinzal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brinzal. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

¡La conservación de la golondrina común es responsabilidad de todos!

 

ANAPRI pide la revisión de la instalación de redes en el aparcamiento del supermercado DÍA en Manzanares El Real y propone alternativas para la conservación de la golondrina común

Desde ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla) hemos elevado nuestra voz ante la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, solicitando la revisión de la autorización para la instalación de redes en el aparcamiento del supermercado DÍA, ubicado en la Avenida de Madrid nº 8. También hemos enviado por registro el escrito al Ayuntamiento de Manzanares del Real para que sean conocedores de la problemática acaecida en su municipio, ya que como gestores públicos pueden interceder y realizar tareas de educación ambiental al respecto. Por último se ha enviado por correo al establecimiento, que ya es conocedor de las circunstancias sobre la actuación sobre los nidos.


Las redes ocupan toda la superficie del techo del garaje.

Nuestra preocupación radica en la protección de una colonia de golondrina común (Hirundo rustica), una especie protegida y en declive, que ha encontrado en este aparcamiento un lugar estable para su reproducción. A pesar de la instalación de redes como medida disuasoria, hemos observado que las golondrinas continúan intentando nidificar, poniendo en riesgo su bienestar y demostrando la ineficacia de esta medida.

ANAPRI y ÁLULA, hemos enviado un escrito a la DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN FORESTAL. VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR. El objetivo es que retiren el permiso que se dio para la destrucción de los nidos de golondrina y se retiren las redes anti-aves para que las golondrinas puedan hacer sus nidos. Se propone, si es que la limpieza es el problema, que se instalen sistemas de recogida de excrementos y la instalación de nidos artificiales en puntos accesibles para cada fin de temporada realizar la limpieza de los mismos.

¿Por qué es importante la golondrina común?

La golondrina común es una especie clave en el control de poblaciones de insectos y mosquitos, contribuyendo a la salud de nuestros ecosistemas y al bienestar humano. Su declive representa una pérdida importante para la biodiversidad y un aumento en la necesidad de controlar plagas de insectos.

Nuestras propuestas:

  • Revocación de la autorización: Solicitamos la retirada de las redes instaladas, ya que no cumplen su objetivo y representan un peligro para las golondrinas.
  • Medidas alternativas: Proponemos la instalación de colectores de excrementos bajo los nidos y la evaluación por parte del supermercado DÍA de la instalación de nidos artificiales, permitiendo la coexistencia de la colonia y la actividad comercial.
  • Sensibilización y educación: Desde ANAPRI, nos ofrecemos a impulsar jornadas de sensibilización y educación ambiental en el aparcamiento, para concienciar sobre la importancia de la golondrina común y promover su conservación.

Llamado a la acción:

Invitamos a todos los amantes de la naturaleza y a la ciudadanía en general a apoyar esta denuncia, difundiendo este artículo y sumándose a las acciones en defensa de la golondrina común. Juntos podemos proteger esta especie y garantizar un futuro más sostenible para nuestra biodiversidad.


¡La conservación de la golondrina común es responsabilidad de todos!



martes, 30 de julio de 2024

Segunda introducción de lechuzas de 2024 en la Suerte Ampanera.

Como dice el título de la entrada, recientemente hemos procedido, por segunda vez este año, a introducir pollos de lechuza en la finca de producción ecológica la Suerte Ampanera.
Desde finales de abril y hasta principios de junio, ya realizamos una primera crianza de 6 pollos que volaron con éxito, siendo uno de ellos depredado en la finca, presumiblemente, por un búho real. http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com/2024/06/proyecto-lechuzas-en-la-suerte-ampanera.html


El éxito de ocasiones anteriores, unido a la buena relación entre las tres partes colaboradoras (Suerte Ampanera, BRINZAL y Anapri), ha hecho que podamos repetir el proceso, en esta ocasión con 4 pollos.


Como en ocasiones anteriores, nos pudieron acompañar al evento varias personas socias o simpatizantes de Anapri. 
Como siempre, comenzamos contando las peculiaridades de estas aves, y justificando la necesidad de estas introducciones.








Después de las explicaciones pertinentes, dejamos a l@s participantes, principalmente niñ@s y jóvenes que las cogieran con delicadeza y cuidado para fotografiarse con ellas, con la convicción de que este acercamiento, hará que las amen y piensen en su cuidado y conservación.





Finalmente solo quedaba introducirlas en su nuevo hogar donde pasarán más de un mes hasta que, si no hay contratiempos, vuelen en libertad.




Gracias a Álex, Isa y Azu por ceder las fotos para documentar la atividad.

viernes, 14 de junio de 2024

Proyecto lechuzas en la Suerte Ampanera.

Una año más, hemos realizado con éxito la crianza campestre de pollos de lechuza común (Tyto alba) en la Finca de producción ecológica, la Suerte Ampanera.
El 20 de Abril, nuestr@s compañer@s Nuria y Fabián, nos acercaban a Colmenar, las lechuzas cedidas por Brinzal para este proyecto de introducción.


Los pollos vienen en cajas de cartón habilitadas para el transporte de fauna silvestre.


Este año, nos han cedido 6 pollos, que sumados a los 17 anteriores, hacen un total de 23 lechuzas criadas por el método Hacking en la finca.
Como siempre, aunque brevemente para evitar el estres, dejamos a l@s participantes que las cojan y se hagan alguna foto de recuerdo. Esta experiencia queda marcada para toda la vida, y hace que apreciemos mucho más, la vida y la conservación de estas fantásticas aves.









                                                            

Una vez explicada la necesidad de este proyecto de introducción, y características y peculiaridades de estas rapaces nocturnas, se procede a la introducción en la caja nido que será su casa durante unas semanas.


La alimentación de los pollos, es diaria, y corresponde a los trabajadores de la finca y a Rafa, que coordina los turnos para alimentarlas.
Por nuestra parte, vigilamos el correcto desarrollo de la cría, mediante una cámara de fototrampeo colocada enfrente de la caja.





Una vez voladas, se sigue echando comida, hasta que se comprueba que ya no vuelven a comer y se han dispersado, que este año, ha sido a partir del 6 de junio.
Desgraciadamente, el 4 de junio, encontramos un desplumadero en una roca a unos 300m de la caja, donde había plumas de uno de los individuos, además de restos de conejo, lo que nos hace pensar que ha sido depredada por búho real.


     
A pesar del contratiempo, pensamos que el esfuerzo de intentar que se establezca una pareja en la finca o alrededores, merece la pena. Seguiremos ilusionad@s

jueves, 13 de julio de 2023

Cuarto año consecutivo de introducción de lechuza común (Tyto alba) en la Suerte Ampanera.

Un año más, y van cuatro, introdujimos con éxito, pollos de lechuza común en la finca de producción ecológica, la Suerte Ampanera.


El proyecto surge de la necesidad de intentar aumentar la población de esta especie de rapaz nocturna, cuyas poblaciones están en un gran declive en la Comunidad de Madrid.


Para lo cual, contamos con la colaboración del hospital de recuperación de rapaces nocturnas BRINZAL, y de la finca de producción ecológica la Suerte Ampanera.


En esta ocasión BRINZAL nos cedió cuatro pollos, haciendo un total de 17 lechuzas introducidas durante los cuatro años.




La labor de alimentarlas para que se terminen de desarrollar y vuelen, corre a cargo de Rafa (gestor de la finca), y los empleados. Todos los días, en la rutina diaria del trabajo de la granja, una persona se encarga de echarlas de comer dentro de la caja nido, sin que les vean.
Teniendo en cuenta, la tendencia que tienen las lechuzas de volver a criar donde han nacido (filopatria), ANAPRI, tenemos colocadas por las diferentes construcciones y naves de la granja, varias cajas nido diferentes a la utilizada para la introducción, para que en caso de que vuelvan y formen alguna pareja, tengan varias opciones donde elegir.
La otra gran labor de ANAPRI, tiene que ver con la educación ambiental.



El 21 de mayo, nuestr@s compañer@s Nuria y Fabián, recogieron los pollos de lechuza en las instalaciones de BRINZAL, y las trasladaron hasta la Suerte Ampanera. Allí, con gran curiosidad y emoción, esperaban más de 70 personas para vivir este momento tan especial.




Tras una primera explicación sobre el proyecto y la especie, comenzamos a sacar los pollos de uno en uno, y pudimos contemplar las caras de fascinación de todos los presentes.



En especial, la de tod@s l@s peques que acudieron a la convocatoria.





Después del disfrute general de los asistentes, procedimos a meter a los pollos en el hacking, o caja nido para la cría campestre.





Después de tres semanas los pollos ya habían abandonado la caja, aunque alguno de ellos, seguía visitándola en busca de comida fácil que se les sigue suministrando, hasta que comprobamos, mediante nuestras cámaras de vigilancia, que durante varios días consecutivos no vuelven.
Un año más objetivo cumplido satisfactoriamente. Ahora solo queda esperar que sobrevivan y se forme una pareja.