Mostrando entradas con la etiqueta Búho real.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búho real.. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Fermín, un búho muy urbano.

En Colmenar Viejo (Madrid), tenemos un nuevo vecino, un búho real (Bubo bubo).

Búho real (Bubo bubo). Foto: Bruno García.
 
Aunque en la zona norte de Colmenar, ya habíamos escuchado en años anteriores el reclamo del búho, fue en pleno confinamiento, concrétamente en abril, cuando en la realización de nuestro seguimiento de la avifauna que nos planteamos desde Anapri para ese encierro forzoso, nuestro compañero Arsenio, descubrió a esta preciosa rapaz en el tejado de los adosados entre el Mirador y Santa Teresa. 

http://anapri-asociacionnaturalistaprimilla.blogspot.com/2020/04/diario-pajaril-del-confinamiento-13.html

Búho real (Bubo bubo). Foto: Bruno García.

En su zona, Arsenio tuvo algún contacto más. y a finales de la primavera-comienzos del verano, en uno de sus paseos, Javier nos comunicaba que había descubierto al búho descansando en otro edificio.

Búho real (Bubo bubo). Foto: Eduardo Ramírez.

Desde ese momento, los avistamientos de nuestros socios y más vecinos de Colmenar, empiezan a ser más frecuentes, por lo que nuestra compañera Sonsoles decidió bautizarle como Fermín, aunque desconocíamos si era macho o hembra.

Búho real (Bubo bubo). Foto: María Blasco.

La llamativa presencia de esta emblemática rapaz en pleno casco urbano, está "revolucionando" a los vecinos, que no se explican que hace en el pueblo, y que con su inusual comportamiento poco asustadizo, hace pensar que le pasa algo.


Búho real (Bubo bubo). Foto: María Blasco

El búho está sano, prueba de ello es que ha sobrevivido desde abril, por lo que es capaz de cazar y de alimentarse por sí mismo.
Aunque raro, hay precedentes de búhos reales criando en poblaciones. Se hizo especialmente famosa, una pareja que crió repetidamente en una jardinera de un piso en una población del Sur de Madrid. Más cerca, tenemos a una pareja criando en la terraza de un noveno piso de Tres Cantos.

Búho real (Bubo bubo). Foto: María Blasco

Aún así, en el caso de Fermín, la tolerancia a los humanos parece tener su origen en otros factores. Concrétamente Fermín porta una anilla en su pata, que no es de anillamiento científico, lo que nos desvela que ha estado en cautividad. En este sentido, queremos informar que la tenencia de un ave protegida, debe estar amparada con los pertinentes permisos y siempre dentro de la ley.

Los movimientos de Fermín, se localizan en la zona norte de Colmenar principalmente, aunque en sus desplazamientos nocturnos, se le ha visto también por la zona de la estación. 
Vista nevada, Los Residenciales, Santa Teresa y Fuentesanta, son las zonas donde se le localiza con más frecuencia.

En estas noches de noviembre, ha comenzado a cantar con frecuencia, marcando territorio y en el comienzo del celo de la especie, en busca de una pareja. Probablemente los primeros pasos para establecerse con todo derecho como empadronado en nuestra localidad.

Búho real (Bubo bubo). Foto: Pedro Juán Sanz

Si le ven en sus tejados, en sus terrazas, en sus ventanas, no se asusten, no se preocupen, y disfruten del privilegio de tener a tan insigne representante de nuestras rapaces nocturnas, tan cerca.


martes, 6 de septiembre de 2016

Búho real en la dehesa de Navalvillar.

El búho real (Bubo bubo), es la mayor de las rapaces nocturnas que tenemos en la Península Ibérica. Se trata de un superpredador, que es capaz de capturar a otras rapaces diurnas de tamaño medio como milanos y ratoneros, además de zorros, aunque su presa principal es el conejo. A finales del pasado mes de junio, descubrimos dos individuos en unos roquedos al atardecer.

Búho real (Bubo bubo)

Ya el año pasado tuvimos la misma suerte de descubrir también a dos individuos. En aquella ocasión tuvimos que rescatar a uno de ellos y llevarlo al Centro de Recuperación de Animales Silvestres CRAS de Soto de Viñuelas, en Tres Cantos, donde finalmente falleció por encontrarse en un abanzado estado de deshidratación.
En ambos casos se trataba de individuos juveniles en dispersión. La abundante población de conejo de la dehesa, es sin duda la causante de que podamos disfrutar de esta especie en este paraje.

Búho real (Bubo bubo)

No tenemos datos de que hasta ahora hayan criado en la dehesa, por lo que la hipótesis va más encaminada a que son individuos jóvenes que se acercan a la dehesa desde territorios cercanos.
De cualquier manera, el búho real es una especie en expansión y quien sabe si más pronto que tarde, la tendremos como reproductora en la dehesa de Navalvillar. El tiempo lo dirá.

jueves, 1 de diciembre de 2011

¿Qué soy? Soy un Búho real (Bubo bubo).

El Búho real (Bubo bubo) es la mayor de las rapaces nocturnas que tenemos en España. Su distribución mundial abarca la mayor parte de Eurasia y el Norte de África. Ocupa diferentes ambientes, desde grandes bosques hasta zonas subdesérticas, pasando por estepas, viñedos y algunas zonas residenciales.
En España es bastante común, se estiman unas 3000 parejas irregularmente repartidas por sierras del centro, el sur y el litoral mediterráneo, y escaso o ausente en amplias areas del litoral cantábrico y el cuadrante Noroeste.
En Madrid la estima se sitúa en unas 250 parejas.
En Colmenar Viejo es una especie residente, está durante todo el año y contamos con varias parejas reproductoras en nuestro territorio.

domingo, 31 de mayo de 2009

Restos de Búho Real (Bubo bubo)

El pasado 2 de Mayo encontré en territorio de Colmenar Viejo (Madrid), plumas y plumones de lo que pienso sería un juvenil de Búho Real (Bubo bubo). La zona es llana y sin apenas arbolado, sólo con alguna encina dispersa, precisamente debajo de una de ellas es donde pude encontrar los restos. La zona más propicia para la nidificación del búho real se encuentra a unos 2 Km del lugar. Me surge la duda de si con ese grado de desarrollo de las plumas un búho real ya puede volar o si por el contrario el nido puede encontrarse relativamente cerca de donde encontré los restos. Investigaremos.