Mostrando entradas con la etiqueta Verderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verderón. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

Diario pajaril del Confinamiento 12

El día 13 de abril, Pablo nos manda el audio del excelente canto del Ruiseñor común dentro de la urbanización de San Crispín.

Diego disfruta fotografiando en su jardín de Garganta de los Montes, a la bonita curruca carrasqueña.

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Pablo observa  el paso de varios abejarucos, coincidiendo con el paso migratorio que estamos detectando estos días.

Diego registra  el curioso comportamiento de otra recién llegada. Una collalba rubia, se posa en un coche y se mira en el espejo retrovisor repetidas veces.

Por la noche Ángel por Prado Rosales, y María por Soto de Viñuelas en Tres Cantos, escuchan a los autillos.

El día 14, Diego ve en el jardín mirlo, verdecillo y carbonero garrapinos.


Por Prado Rosales, el ruiseñor canta a todo volumen a pesar de estar lloviendo.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos). Foto: Ángel Martínez

Por la Magdalena, todavía se ven gaviotas sombrías subiendo hacia el embalse de Santillana.

Gaviotas sombrías (Larus fuscus). Foto: José Antonio Matesanz

Gaviotas sombrías (Larus fuscus). Foto: José Antonio Matesanz.

Por Fuentesanta, Eduardo nos narra: “Adelanto que no tengo fotos. A las 20:30h aproximadamente han aparecido 2 cuervos sobrevolando el jardín y han salido de su nido 2 urracas a perseguirlos. Ha sido alucinante y los cuervos se han ido perseguidos por las urracas, que unos instantes después han vuelto a su nido.”

El día 15 amanece con lluvia intensa.

Ricardo madruga y nos cuenta: “Este amanecer he descubierto que en la línea del horizonte se puede observar el vertedero. Con el telescopio se pueden distinguir cantidades considerables de buitres negros y leonados, milanos y una bandada inmensa de gaviotas. Sin olvidar el alto número de cigüeñas.” 
                
Eduardo nos comunica lo que está viendo: “Sólo en los árboles más cercanos, Ailanto y Morera, 13 Torcaces inmóviles, aguantando el chaparrón y en las ramas más desprotegidas. Alucinante.”

Y Diego en Garganta de los montes tiene Ruiseñor común, mirlos y colirrojo tizón en el jardín.

Mariano se anima y nos manda unas palomas torcaces encima de una farola.

Paloma torcaz (Columba palumbus). Foto: Mariano Martín.

A Ángel le llama la atención el comportamiento de una pareja de verderones. “A ver qué opináis. Estos dos verderones llevan por aquí unos días y se han aficionado a las pipas. También recogen material para el nido, sobre todo la hembra. Comen cada uno por su cuenta y de vez en cuando, el macho se acerca después de haber descascarillado  alguna pipa y la comparte con la hembra. Puede ser así de bonita esta relación ?. “ Sin quitarles ojo, lo documenta.

Verderón común (Carduelis chloris). Foto: Ángel Martínez

Verderón común (Carduelis chloris). Foto: Ángel Martínez

Verderón común (Carduelis chloris). Foto: Ángel Martínes.

Efectivamente, es algo habitual en muchas especies, “la ceba” o aporte de alimento del macho a la hembra, para afianzar los lazos de pareja.


El jardín de Ángel no para de traerle alegrías. En esta ocasión, le ha entrado un precioso macho de Papamoscas cerrojillo. “Y éste se refugia en el laurel cada vez que cae un chaparrón, luego se sube a cualquier sitio cercano a la compostera y ahí se dedica a cazar mosquitos al vuelo.” 
   
Papamoscas cerrojillo macho (Ficedula hypoleuca). Foto: Ángel Martínez

Papamoscas cerrojillo macho (Ficedula hypoleuca). Foto: Ángel Martínez

Enrique descubre una abubilla por la C/Alonso Cano volando bajo.

Una veintena de vencejos llega al atardecer al casco urbano por la Magdalena.

Vencejo común (Apus apus). Foto: José Antonio Matesanz

Para terminar el día, Eduardo descubre el nido de urraca en uno de los pinos de la urbanización.

Nido de urraca. Foto: Eduardo Ramírez

Nido de Urraca. Foto: Eduardo Ramírez

Hasta aquí hemos cubierto un mes de seguimiento de la avifauna que se puede observar sin salir de casa en cualquier momento, poniendo un poco de atención. A partir de ahora, relajaremos el ritmo y solo incluiremos los avistamientos de especies nuevas o comportamientos particularmente curiosos, además de un resumen de las especies vistas.

Espero que os haya gustado.


miércoles, 15 de abril de 2020

Diario pajaril del confinamiento 11

El sábado 11 de Abril, comenzamos con la creativa foto que ha hecho Diego, donde se ve un telescopio apuntando hacia el exterior por la ventana, donde se cruza en vuelo un herrerillo común, foto que resume como estamos preparados para registrar todas las observaciones que están sirviendo para dar contenido a nuestro Diario pajaril del Confinamiento.

Foto: Diego Martín

Pasadas las 12h del mediodía, Enrique nos narra esto: “Dos águilas grandes aleteando vigorosamente dirección Noroeste, haciendo croac croac durante el vuelo. Pensaba que eran patos hasta que he levantado la vista”. Sin duda se trataba de dos águilas imperiales.

A las 15:00h, Samuel ve una abubilla volando hacia el Norte, hacia Remedios.


Enrique nos envía la foto de una rapaz para identificarla. Aunque el patrón del dibujo se parece al del milano real, pardo rojizo con manchas blancas en las alas, la cola recta y clara, lo define como aguililla calzada de fase intermedia.

Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), morfo intermedio. Foto: Enrique Pérez

Por la mañana Ricardo ve Cigüeña blanca, Gorrión común, Verderón, mirlo y golondrina.

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Foto: Ricardo Rodero.

Gorrión común (Passer domesticus) macho. Foto: Ricardo Rodero.

Verderón común (Carduelis chloris) macho. Foto: Ricardo Rodero.

Mirlo común (Turdus merula) macho. Foto: Ricardo Rodero.

Golondrina común (Hirundo rústica). Foto: Ricardo Rodero.

Entre las rapaces, ve buitres, milano real y a los habituales primillas.

Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra. Foto: Ricardo Rodero.

Después de ver también aguililla calzada de fase clara, le sobreviene otro sorpresón, como es el descubrimiento en el cielo de un halcón peregrino.

Halcón peregrino (Falco peregrinus). Foto: Ricardo Rodero.

Por la tarde, una abubilla acudió a alimentarse por el suelo de la urbanización Fuentesanta, como nos comunica Eduardo.

Abubilla (Upupa epops). Foto: Eduardo Ramírez.

También Eduardo escucha el reclamo chirriante del Ruiseñor común por la zona.


Enrique por el norte de Colmenar disfruta del vuelo del milano negro por encima de su cabeza.

Milano negro (Milvus migrans). Foto: Enrique Pérez.

Y en las antenas observa estorninos negros, que son echados de sus posaderos por las urracas.

Urraca (Pica pica). Foto: Enrique Pérez.

Mientras desde las ramas de un arbolillo observaba la jugada este macho de mirlo.

Mirlo común (Turdus merula) macho. Foto: Enrique Pérez.

A las 8:53h del domingo 12 de Abril, Eduardo nos cuenta: “Un rabilargo se ha posado unos segundos en el Ailanto que tengo enfrente de la terraza, alucinante, no recuerdo haberlo visto nunca aquí”.


Ricardo aprovecha para retratar a los abundantes estorninos y los no menos comunes, en el entorno de su casa, cernícalos primilla.

Estornino negro (Sturnus unicolor). Foto: Ricardo Rodero.

Estornino negro (Sturnus unicolor). Foto: Ricardo Rodero.

Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra. Foto: Ricardo Rodero.

A las 15:00h Samuel informa: “Dos cotorras en dirección a la piscina municipal. Otra rezagada que se ha quedado posada delante de casa”.


Diego nos manda las fotos que ha hecho en su jardín.

Curruca carrasqueña (Sylvia cantillans)

Verdecillo (Serinus serinus)

Carbonero común (Parus major)

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) macho.

Y nos ilustra desvelando su secreto para conseguirlas.


Al poco, Rafa, desde la zona de la estación, nos comunica que ha escuchado a los primeros abejarucos. A la par, los escucha María por Soto de Viñuelas en Tres Cantos y una hora después, Ángel por Prado Rosales. Ya están por aquí.


A media tarde Ángel nos relata lo que está ocurriendo en el jardín: “Hoy los protagonistas son los verderones. Han estado recolectando material para el nido y en dos ocasiones que he puesto comida alrededor del bebedero, han bajado a comer, pipas sobre todo. Han tenido algún altercado con los gorriones y aunque estos eran más numerosos, ha prevalecido la norma del verderón”  

Verderón común (Carduelis chloris) macho. Foto: Ángel Martínez.

Verderón común (Carduelis chloris) hembra. Foto: Ángel Martínez

Diego nos hace el recuento de especies: “Currucas capirotada y carrasqueña, verdecillo, gorrión común, jilgueros, carbonero garrapinos, buitre negro y leonado, mirlo, carbonero común, verderón, pardillo, tórtola turca y águilas calzadas en vuelo nupcial”.


A la que nos está contando esto,  vuelve a contactarnos: “ Increíble! Una hembra de azor acaba de tirarse a por una tórtola turca”. “Ha debido fallar, porque está volando encima de casa”.

Azor (Accipìter gentilis). Foto: Diego Martín.

“La calzada dándole caña. Joer qué espectáculo”.

Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus). Foto: Diego Martín.

Pablo, que por cuestiones de trabajo anda por el campo, ve un alcaudón común junto al camino. Aunque no es una observación válida para nuestro Diario, al no ser desde casa, es un dato fenológico que queremos dejar registrado.


María en Tres Cantos, tiene a la golondrina común posada en un cable de casa.

Golondrina común (Hirundo rústica). Foto: María Blasco

Diego tiene otra observación y nos expresa lo bien que lo está pasando “Ahora milano negro mientras corto el césped, vaya tarde…”

Por la Magdalena, los estorninos aportando material a la caja nido, y observadas un par de cópulas.


Las tórtolas turcas andan también con sus amoríos por Prado Rosales.

Tórtola turca (Streptopelia decaocto). Foto: Ángel Martínez

lunes, 13 de abril de 2020

Diario pajaril del confinamiento 9

El 6 de abril amanece con lluvia y nublado. Antes de que la luz solar empiece a emerger desde el horizonte, en la Magdalena cantan insistentes un mirlo, un colirrojo tizón y el carbonero garrapinos.

En la mañana me voy entreteniendo con el vuelo de 3 grajillas, el trajín de una pareja de urracas con palitos y barro para un nido que están construyendo en un pino del parque entre las calles Vascongadas y Extremadura, algunos jilgueros que veo fugazmente al escuchar su reclamo, un vencejo volando a la altura de los tejados, varios primillas cerniéndose en los campos del sur colmenareño y un milano negro.

Milano negro (Milvus migrans). Foto: José Antonio Matesanz.


A Ricardo le visita en las cercanías el macho de colirrojo tizón.

Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros). Foto: Ricardo Rodero.

Y congela muy bien el vuelo de una pareja de palomas domésticas.

Paloma doméstica (Columba livia). Foto: Ricardo Rodero.

Bruno nos comenta la presencia de algunos pardillos en Fuentesanta.

Y Arsenio nos narra “Yo diviso la zona norte y oeste del pueblo, más la sierra desde la buhardilla. Al menos he contado cerca de 70 estorninos posados en chimeneas y antenas. El cielo, en su nivel medio de altura, es el espacio de los aviones comunes. También veo dos nidos de cigüeña, uno con cría.
Nunca lo había disfrutado con tanto detenimiento.

La nieve ya casi ha desaparecido de la sierra. El espectáculo de la Pedriza siempre está ahí con prismáticos".  

La tarde nos trae algunos grupos de gaviotas sombrías, en sus formaciones en V, regresando al embalse de Santillana, después de alimentarse en los vertederos de Madrid.

Gaviotas sombrías (Larus fuscus). Foto: José Antonio Matesanz.

Antes de anochecer, Samuel nos pone al día de sus observaciones más interesantes “1 agateador capturando una araña, 2 cotorras argentinas hacia el Mirador, y todavía con luz, un autillo cantando por el Asador.

Agateador (Certhia brachydactyla). Foto: Samuel de la Torre.

Por la Magdalena despedimos el día con un carrusel de 6 vencejos a la altura del balcón y unos 10-12 individuos esparcidos por el cielo.

Al poco de estrenar el día 7 de Abril, Samuel escucha al autillo por los Arcos.

Los vencejos ya se mueven a diario entre los edificios, aunque todavía con muy pocos efectivos.

A las 9:10h observo una garza real en vuelo por el sur del pueblo dirección este, probablemente hacia el vertedero.

A las 19:00h Enrique ve a las 4 cotorras argentinas por la calle Alonso Cano volando hacia la piscina municipal. Parece que les ha gustado la zona norte de Colmenar.

Y el atardecer, nos trae de nuevo a las gaviotas hacia Santillana y el regreso del grupo de 10-12 vencejos al casco urbano.


En la mañana del 8 de abril, Diego desde Garganta de los Montes, nos comunica la presencia de 2 piquituertos en los cables de al lado de casa.
Aunque la foto es un poco lejana, al tratarse de una especie con dimorfismo sexual, se puede apreciar que el individuo de la izquierda con tonalidades anaranjadas o rojizas es el macho, mientras que el de la derecha con tonalidades verdosas es la hembra.

Pareja de Piquituertos (Loxia curvirostra). Foto: Diego Martín.

Entre Colmenar y Tres Cantos diviso un cuervo cicleando y a Eduardo le entran los aviones comunes a los nidos de Fuentesanta.


Avión común (Delichon urbica). Foto: Eduardo Ramírez.

Alrededor de las 14:00h, en la misma urbanización, Bruno ve 2 picogordos.


Ricardo tiene la suerte de poder retratar a diario a los cernícalos primillas que vuelan por encima de su cabeza junto a la Basílica.

Cernícalo primilla macho (Falco naumanni). Foto: Ricardo Rodero.

Además los verderones comunes se le han puesto “a tiro” en un par de ocasiones. Uno en un seto y otro en la antena.

Verderón común macho. Foto: Ricardo Rodero.

Verderón común macho (Carduelis chloris). Foto: Ricardo Rodero.
Y para despedir el día, le posan en grupo en una antena los omnipresentes estorninos negros.


Estornino negro (Sturnus unicolor). Foto: Ricardo Rodero.