Mostrando entradas con la etiqueta Casmerodius albus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casmerodius albus. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2018

Noviembre en el embalse de Santillana

En la última semana de noviembre hicimos una incursión al cercano embalse de Santillana.Nada más llegar, además de los miles de gaviotas que se comenzaban a desperezar, y más de un centenar de cigüeñas blancas que descansaban en la orilla, descubrimos con las primeras luces, a varias garzas reales al acecho de algún pescado que llevarse a la boca.

Garza real (Ardea cinerea)
En las cercanías, pero fuera del agua, una elegante garceta grande descansaba en la hierba, y un poco más lejos, un grupo de 16 avefrías hacía lo propio.

Garceta grande (Casmerodius albus)
Abundan las lavanderas blancas y los bisbitas pratenses invernantes. Entre ellos, fijándonos bien, conseguimos descubrir un grupito de 6 bisbitas alpinos, mucho menos gregarios que sus parientes a la hora de migrar.

Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
Ya ha aumentado ostensiblemente el número de patos cuchara, y se empiezan a ver las primeras cercetas. Entre ellos, un par de silbones europeos pasan casi desapercibidos con su plumaje de invierno.
Por el suelo se ven alimentándose algunos verdecillos, pinzones, pardillos y algún gorrión chillón, y nos sorprende la presencia de un par de abubillas. Una de ellas posa para nosotros en un poste de una valla.

Abubilla (Upupa epops)
Hay gran número de somormujos y sus parientes diminutos los zampullines comunes. También conseguimos localizar a un par de zampullines cuellinegros, menos comunes que los anteriores, pero presentes en el embalse con cierta frecuencia, pero siempre en número muy reducido en época invernal. Los que no faltan y siempre de manera abundante son los cormoranes grande, que después de la pesca, necesitan solearse y secar el plumaje encima de alguna piedra.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Como siempre, no faltaron representando a las rapaces, algún ratonero y varios milanos reales, y el pequeño esmerejón hizo acto de presencia pasando en vuelo bajo a toda velocidad. Pocos segundos de disfrute, pero muy emocionantes.

Espátula (Platalea leucorodia), garceta grande y garza real.
Cuando ya nos disponiamos a abandonar el lugar, en las charcas del comienzo, descubrimos pescando a la garceta grande y a una garza real, con la inesperada compañía de una joven espátula. Buen final para una buena jornada.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Octubre en el embalse de Santillana.

En este mes de octubre hemos ido en varias ocasiones al embalse de Santillana y como siempre, no nos ha defraudado, teniendo buenas observaciones de aves poco comunes o en cifras importantes. En una de las ocasiones hemos podido disfrutar de un bonito andarríos bastardo. De lejos muy parecido al andarríos grande, su reclamo nos hizo sospechar de lo que se trataba. Cuando se posó, lo pudimos confirmar.

Andarríos bastardo (Tringa glareola)
A principios de mes, coincidimos con la arrivada de somormujos en un número excepcional, unos 800 individuos se encontraban en el agua, con algún grupo de unos 200 individuos juntos. También poco comunes, descubrimos a 4 avocetas en una de sus orillas.

Avoceta (Recurvirostra avosetta)
Una vez regularizado el número de somormujos, por haberse ido algunos a otros lugares o por haberse dispersado por todo el embalse, en otra de las visitas, disfrutamos de la llegada en vuelo de bandos de cormoranes, descubriendo en el agua a una agrupación de 144 individuos juntos.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Por primera vez en mis años de recorridos por el embalse, logramos descubrir a un número "elevado" de 6 garcetas grandes. Nunca antes habíamos contabilizado tantas en el lugar.

Garceta grande (Casmerodius albus)
Siguiendo con la llegada de invernantes, varios grupillos de avefrías se distribuyen por las orillas, y ya se ven grupitos de zampullines cuellinegros con sus espectaculares ojos de color rojo.

Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis)
Aumenta la llegada de banditos de bisbita pratense y lavandera blanca, mientras se hacen las remolonas las últimas collalbas grises.

Collalba gris (Oenanthe oenanthe)