Para los que no lo visteis, aquí está el enlace para verlo.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-19-03-20/5542366/?t=15m52s
Mostrando entradas con la etiqueta Rapaces nocturnas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rapaces nocturnas.. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
ANAPRI. Rapaces nocturnas, cajas nido y cabras en TVE
Para este 2020, ANAPRI estamos desarrollando un proyecto de cajas nido para rapaces nocturnas en la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera" en Colmenar Viejo (Madrid). Dar a conocer estas iniciativas es importante para intentar concienciar a la gente y dar buenas ideas para aumentar la biodiversidad a personas interesadas del mundo rural.
En este sentido, conseguimos el interés del programa de TVE "Aquí la Tierra", que precisamente cubre este tipo de informaciones e iniciativas. https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-19-03-20/5542366/?t=15m52s
A mediados de febrero, les recibimos en la finca "La Suerte Ampanera" para explicarles nuestras acciones en favor de estas aves tan enigmáticas.
Nos grabaron terminando de construir algunas cajas y les enseñamos una muestra de los diferentes modelos para las diferentes especies. Lechuzas, cárabos, mochuelos y autillos son el objetivo de la colocación de estas cajas nido.
Les interesaba especialmente la conexión entre ganadería de cabras y mantenimiento y convivencia con la población de los "búhos".
Una de las especies en las que vamos a poner un mayor empeño es el mochuelo, para lo cual, hemos construido en la finca cinco majanos (amontonamientos de piedras), donde van integradas las cajas nido, para el posterior estudio con radiomarcaje de ejemplares por parte de miembros del hospital de recuperación de rapaces nocturnas BRINZAL, con quien tenemos un convenio de colaboración.
Rafa, el dueño de la finca, les explicó como gestiona su negocio, teniendo en cuenta criterios ecológicos, entre los que se encuentran el pastoreo de sus cabras, alimentación suplementaria con productos de certificación ecológica, la estrecha colaboración con negocios locales y de venta de productos de cercanía y el firme compromiso de aumentar la biodiversidad de la finca apoyando los proyectos que desde ANAPRI le ofrecemos.
Hoy 19 de marzo a las 20:30h en TVE1, si nada cambia, podréis ver el reportaje en el programa "Aquí la Tierra"
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
En este sentido, conseguimos el interés del programa de TVE "Aquí la Tierra", que precisamente cubre este tipo de informaciones e iniciativas. https://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-19-03-20/5542366/?t=15m52s
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
A mediados de febrero, les recibimos en la finca "La Suerte Ampanera" para explicarles nuestras acciones en favor de estas aves tan enigmáticas.
Nos grabaron terminando de construir algunas cajas y les enseñamos una muestra de los diferentes modelos para las diferentes especies. Lechuzas, cárabos, mochuelos y autillos son el objetivo de la colocación de estas cajas nido.
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
Les interesaba especialmente la conexión entre ganadería de cabras y mantenimiento y convivencia con la población de los "búhos".
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
Una de las especies en las que vamos a poner un mayor empeño es el mochuelo, para lo cual, hemos construido en la finca cinco majanos (amontonamientos de piedras), donde van integradas las cajas nido, para el posterior estudio con radiomarcaje de ejemplares por parte de miembros del hospital de recuperación de rapaces nocturnas BRINZAL, con quien tenemos un convenio de colaboración.
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
Rafa, el dueño de la finca, les explicó como gestiona su negocio, teniendo en cuenta criterios ecológicos, entre los que se encuentran el pastoreo de sus cabras, alimentación suplementaria con productos de certificación ecológica, la estrecha colaboración con negocios locales y de venta de productos de cercanía y el firme compromiso de aumentar la biodiversidad de la finca apoyando los proyectos que desde ANAPRI le ofrecemos.
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
![]() |
Foto: Eduardo Ramírez. |
Etiquetas:
Cajas nido,
La Suerte Ampanera,
Lechuza,
Mochuelo,
Rapaces nocturnas.
miércoles, 26 de febrero de 2020
Proyecto rapaces nocturnas en La Suerte Ampanera. Colaboración con BRINZAL.
Para este 2020, desde Anapri, desarrollamos un proyecto para favorecer la presencia de rapaces nocturnas en la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera" de Colmenar Viejo, Madrid.
Este proyecto, consiste en colocar cajas nido para las diferentes especies de aves rapaces nocturnas, que podrían encontrar un hábitat adecuado en los diferentes ambientes que registra la finca.
Además de favorecer la biodiversidad, el objetivo de nuestro proyecto es ayudar a varias de estas especies que están en franco retroceso en los últimos años, como el mochuelo europeo y la lechuza común, esta última en situación crítica, con una disminución cercana al 70% en los últimos 20 años.
En este marco, surgió la colaboración con el hospital de recuperación de rapaces nocturnas BRINZAL, que precisamente durante los próximos 2 años, van a ejecutar el proyecto "Estudio de los factores limitantes y construcción de un modelo espacial predictivo para la conservación de rapaces nocturnas con tendencias poblacionales regresivas: la lechuza común y el mochuelo europeo", con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad. El objetivo es aumentar el conocimiento de los factores implicados en su disminución, relacionando parámetros fisiológicos y reproductivos de parejas de ambas especies con los hábitats ocupados.
El comienzo de colaboración a tres bandas, ha consistido en la colocación de una caja nido para lechuza, cedida por Brinzal, en uno de los sitios más tranquilos de la granja, con la esperanza de que alguna pareja la ocupe.
Este proyecto, consiste en colocar cajas nido para las diferentes especies de aves rapaces nocturnas, que podrían encontrar un hábitat adecuado en los diferentes ambientes que registra la finca.
Además de favorecer la biodiversidad, el objetivo de nuestro proyecto es ayudar a varias de estas especies que están en franco retroceso en los últimos años, como el mochuelo europeo y la lechuza común, esta última en situación crítica, con una disminución cercana al 70% en los últimos 20 años.
En este marco, surgió la colaboración con el hospital de recuperación de rapaces nocturnas BRINZAL, que precisamente durante los próximos 2 años, van a ejecutar el proyecto "Estudio de los factores limitantes y construcción de un modelo espacial predictivo para la conservación de rapaces nocturnas con tendencias poblacionales regresivas: la lechuza común y el mochuelo europeo", con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad. El objetivo es aumentar el conocimiento de los factores implicados en su disminución, relacionando parámetros fisiológicos y reproductivos de parejas de ambas especies con los hábitats ocupados.
El comienzo de colaboración a tres bandas, ha consistido en la colocación de una caja nido para lechuza, cedida por Brinzal, en uno de los sitios más tranquilos de la granja, con la esperanza de que alguna pareja la ocupe.
Unas manitas de aceite de linaza y a esperar posibles resultados.
Etiquetas:
Brinzal,
La Suerte Ampanera,
Lechuza,
Mochuelo,
Rapaces nocturnas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)