Mostrando entradas con la etiqueta Nota de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota de Prensa. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

ANAPRI lanza su concurso de identificación fotográfica “¿Qué soy?”

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, inaugura el 1 de enero de 2011 un concurso de identificación a través de la fotografía. Bajo el título “¿Qué soy?”, la ONG quiere difundir entre los participantes las especies animales que pueblan el territorio de Colmenar Viejo.

ANAPRI comienza 2011 con un concurso de identificación fotográfica a través de la web www.anapri.es. A partir del 1 de enero, y durante todo el año, la organización expondrá en esta página una especie animal cada mes para que los participantes adivinen de cuál se trata.

Los premios del concurso son una camiseta pintada a mano y un libro para la Categoría de Socios, y una suscripción gratuita a ANAPRI durante un año y una miniguía de aves para los no socios.
Asimismo, se sortearán entre todos los acertantes del mes de enero seis calendarios de 2011 cedidos por la ONG WWF, tres para la categoría de socios y los otros tres para la de no socios.


Las fotografías que se expondrán en el concurso han sido tomadas cumpliendo estrictamente con el código ético de fotografía de naturaleza, avalado y consensuado por las diferentes asociaciones ecologistas, naturalistas y de fotógrafos de naturaleza.

Habrá una fotografía cada mes y el período para participar será desde el primero hasta el último día de dicho mes, salvo en diciembre que la fecha tope será el día 10

Además, al finalizar cada mes, ANAPRI explicará en la web el estatus de esa especie en territorio Colmenareño y subirá la nueva fotografía del concurso.

Para participar se enviará un mail a anapri@hotmail.es con los apellidos y nombre del participante, en ese orden, así como el nombre científico de la especie. La clasificación se podrá consultar en la web.

martes, 6 de julio de 2010

N.P. En Colmenar Viejo ya hay 101 parejas de cigüeña blanca

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, ha realizado el seguimiento de la población nidificante de cigüeña blanca en Colmenar Viejo. La organización ha comprobado que la población se ha estabilizado, censando un total de 101 parejas. Sólo se han detectado 2 parejas más que el año 2009.

ANAPRI presenta el resultado del censo de la población de cigüeña blanca en el municipio madrileño de Colmenar Viejo. Este trabajo se ha realizado por la asociación y ha contado con la participación de vecinos que han querido comprobar la evolución de la población de cigüeñas.

El resultado del estudio es que Colmenar Viejo cuenta con 101 parejas nidificantes de cigüeña blanca, de las cuales 76 han tenido éxito reproductor y han conseguido sacar adelante a 182 pollos.


La colonia más abundante está ubicada en la urbanización San Crispín con 46 parejas y el resto están distribuidas en la Basílica, en el parque Santiago Esteban Junquer, en la Dehesa de Navalvillar y en una colonia en el campo. Completan el total de parejas las distribuidas por el casco urbano en lugares tan curiosos como torres de telefonía, torretas del campo de fútbol y grúas.


domingo, 23 de mayo de 2010

N.P. ANAPRI celebró el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, ANAPRI realizó una ruta el pasado sábado 22 de mayo por las estepas cerealistas de Daganzo, en la Comunidad de Madrid.

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, organizó una excusión para recorrer las estepas cerealistas próximas al municipio madrileño de Daganzo. Esta actividad se realizó para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que tuvo lugar el 22 de mayo.

El objetivo principal de la excursión fue mostrar la gran variedad de especies de animales y plantas que podemos encontrar en nuestros campos y la importancia de conservarlas.

Los campos de cereal de Daganzo están incluidos en la Zepa (Zona de Especial Protección para las Aves) de las Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares. Este lugar permitió a ANAPRI mostrar que, con las convenientes medidas de conservación, se puede conseguir frenar la reducción de diversidad biológica a la que nos vemos abocados en los tiempos que corren.

Además, se pudo disfrutar del avistamiento de especies que están incluidas en alguna categoría de protección, como son las avutardas (Otis tarda), los sisones (Tetrax tetrax), el cernícalo primilla (Falco naumanni) y el águila imperial ibérica (Aquila Adalberti).

sábado, 20 de marzo de 2010

ANAPRI se une a la Hora del Planeta de WWF

ANAPRI se une a la mayor campaña de movilización global contra el cambio climático, La Hora del Planeta de WWF, apagando las luces de los domicilios de los socios que participen durante la Hora del Planeta, el 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30.

Esta iniciativa pretende demostrar que sólo actuando juntos podemos combatir el calentamiento global. ANAPRI se une a la campaña mundial La Hora del Planeta de WWF, que tendrá lugar el próximo 27 de marzo a las 20:30.

El objetivo de la campaña de este año es movilizar a más de mil millones de personas de
6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el aumento de las temperaturas.

En esta ocasión, La Hora del Planeta de WWF pretende fomentar la participación ciudadana, pero también de los ayuntamientos, las empresas, así como de los colegios, universidades, medios de comunicación y otras organizaciones que quieran unirse a este evento global. No en vano, todos ellos tienen un papel especial y son actores importantes para promover una solución al cambio climático.

En 2009 fueron 4.159 ciudades de 88 países las que apagaron las luces de sus monumentos más emblemáticos. Con estas cifras, WWF multiplicó por cuatro su objetivo inicial y logró que más de 1.000 millones de personas se sumaran a esta iniciativa, lo que supuso casi la sexta parte de la población.

La Hora del Planeta de WWF comenzó en una ciudad y un solo país en 2007. Más de 2,2 millones de hogares y empresas en Sidney, Australia, apagaron las luces durante una hora el 31 de marzo de 2007. Un año después, la campaña implicó a 370 ciudades de más de 35 países de 18 zonas horarias distintas, y pasó de ser un evento puntual en Sidney a un movimiento global por la sostenibilidad. Entre 50 y 100 millones de personas apagaron las luces durante la Hora del Planeta 2008, sumándose a la iniciativa edificios y monumentos emblemáticos como el puente de Golden Gate, el Coliseo de Roma, Times Square o el Hotel Jumeirah de Dubai, que se oscurecieron durante una hora.

Más información: http://www.wwf.es/

viernes, 19 de febrero de 2010

NP Según ANAPRI, más de un centenar de milanos reales se alimentan en el vertedero de Colmenar Viejo

El censo realizado por ANAPRI muestra el gran número de Milanos reales que visitan el VRSU de Colmenar Viejo

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, ha realizado el seguimiento de la población de Milano real que visita el vertedero de Colmenar Viejo para alimentarse. El resultado es que entre 100 y 116 individuos invernantes en la Comunidad de Madrid lo visitan a diario.

ANAPRI presenta el resultado del censo de la población invernante de milano real que visita a diario el vertedero del municipio madrileño de Colmenar Viejo. Este trabajo se ha realizado por la asociación y ha contado con la participación de voluntarios que han querido comprobar los hábitos antrópicos de este ave para conseguir su pitanza diaria.

El resultado del estudio es que el vertedero de Colmenar Viejo acoge un número diario de entre 100 y 116 individuos, provenientes en su mayoría de dormideros del piedemonte y media montaña de la Sierra de Guadarrama.

Se trata de una especie muy asociada a las actividades humanas, frecuentando pueblos, granjas, carreteras, y, en general, cualquier posible fuente de alimento de origen humano, como en este caso los basureros.

Este elevado numero de milanos que visitan el vertedero se debe, principalmente, al aprovechamiento que hacen de los residuos orgánicos que encuentran en el vertedero, causado por nuestra insostenible manera de vivir.

Es una de las aves rapaces más sociales, reuniéndose en grandes dormideros en invierno, con el peligro que ello conlleva. En caso de alimentarse de alguna sustancia tóxica que pudieran encontrar en el vertedero, el número de ejemplares afectados sería elevado.

En el libro rojo de las aves de España 2004 está catalogado como En Peligro y en la Comunidad de Madrid es sedentario con cifras reducidas y está catalogado como Vulnerable. Sin embargo, en invierno su número se ve incrementado con aves provenientes de Europa.

sábado, 23 de enero de 2010

NP ANAPRI celebra el Día Mundial de los humedales en el embalse de Santillana

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los humedales, ANAPRI realizará una ruta ornitológica el domingo 7 de febrero por el embalse madrileño de Santillana.

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, organiza una ruta para la observación de aves en el embalse de Santillana en Manzanares el Real el domingo 7 de febrero. Esta actividad se realiza para celebrar el Día Mundial de los humedales, que tiene lugar el 2 de febrero.

En éste día se recuerda la fecha en que se creó la Convención de Ramsar –también llamada Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971 y la importancia de estos ecosistemas únicos. ANAPRI quiere aprovechar la oportunidad para destacar la importancia de los humedales como fuentes de agua, control de inundaciones y sequías, y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones.

En un recorrido de dificultad baja por el perímetro del embalse, la organización mostrará a los participantes, a través de un telescopio, las diferentes especies de aves que visitan este embalse de la zona norte de Madrid.

ANAPRI espera poder mostrar a los asistentes aves como ánade real (Anas platyrhynchos), cerceta común (Anas crecca), pato cuchara (Anas clypeata), focha común (Fulica atra) y garza real (Ardea cinerea).

Las personas que estén interesadas en participar en esta excursión tienen que ponerse en contacto con ANAPRI, a través del e-mail anapri@hotmail.es. Esta actividad es gratuita para los socios de la organización y tiene un coste de 5€ para el resto de participantes.

domingo, 18 de octubre de 2009

NP ANAPRI celebrará el Día de Colmenar Viejo subiendo al Pico de San Pedro

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, organiza una ruta al Pico de San Pedro el próximo día 22 de noviembre, con motivo de la celebración de la festividad del “Día de Colmenar Viejo”.

Esta senda propuesta por ANAPRI es de dificultad media-alta y consiste en la ascensión al Cerro o Pico de San Pedro desde el alto del Mojón de Guadalix de la Sierra, en Madrid.

El objetivo de esta ruta es celebrar el aniversario de la declaración de Colmenar Viejo como Villa, por parte de Fernando el Católico en 1504. También se pretende dar a conocer el lugar más alto del municipio y disfrutar de las mejores vistas del entorno. Desde la cima se puede observar, hacia el norte y oeste, la Sierra de Guadarrama y, dentro de ella, la Sierra de la Morcuera o Cuerda Larga.

El Cerro de San Pedro es un pico de la Sierra de Guadarrama, en el Sistema Central, situado en el noroeste de la Comunidad de Madrid. Su altitud es de 1.423 metros y se trata de uno de los montes-isla de la vertiente sur “guadarrameña”, expresión que alude a aquellas formaciones montañosas que se ubican aisladas con respecto a la alineación principal.

La actividad es gratuita para los socios de ANAPRI y costará 5€ para el resto de participantes. La salida tendrá lugar desde el pabellón Lorenzo Rico, C/ Huertas s/n, de Colmenar Viejo a las 9:00 horas y las inscripciones se pueden hacer mandando un e-mail a anapri@hotmail.es.

domingo, 27 de septiembre de 2009

NP ANAPRI celebra el Día Mundial de las Aves en el embalse de Guadalix de la Sierra

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Aves, ANAPRI realizará una ruta ornitológica el próximo domingo 4 de octubre por el embalse madrileño de Guadalix de la Sierra.

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, organiza una ruta para la observación de aves en el embalse de Guadalix de la Sierra el próximo domingo 4 de octubre. Esta actividad se realiza para celebrar el Día Mundial de las Aves, que tiene lugar el primer fin de semana de octubre.

En un recorrido de dificultad baja por el perímetro del embalse, la organización mostrará a los participantes, a través de un telescopio, las diferentes especies de aves que visitan este embalse de la zona norte de Madrid.

Todos los años, por estas fechas, se produce la migración de aves acuáticas de toda Europa hacia España para pasar el invierno en un territorio con un clima mucho más benigno. La ausencia total o parcial de lagunas naturales en la zona norte de Madrid hace que los embalses sean imprescindibles para la invernada de estas aves.

ANAPRI espera poder mostrar a los asistentes aves como ánade real (Anas platyrhynchos), cerceta común (Anas crecca), pato cuchara (Anas clypeata), focha común (Fulica atra) y garza real (Ardea cinerea).

Las personas que estén interesadas en participar en esta excursión tienen que ponerse en contacto con ANAPRI, a través del e-mail anapri@hotmail.es. Esta actividad es gratuita para los socios de la organización y tiene un coste de 5€ para el resto de participantes.

sábado, 19 de septiembre de 2009

ANAPRI inaugura su campaña "Conoce tus cañadas y sus aves asociadas"

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, ha comenzado su nueva temporada de excursiones, rutas y sendas por Colmenar Viejo y sus alrededores. Bajo el nombre “Conoce tus cañadas y sus aves asociadas”, ANAPRI pretende llamar la atención sobre el gran número de cañadas existentes en los pueblos, informar sobre sus usos tradicionales y fomentar otros nuevos con un carácter más lúdico y, al mismo tiempo, respetuoso con la naturaleza.

ANAPRI inauguró el pasado 12 de septiembre su campaña “Conoce tus cañadas y sus aves asociadas” con una ruta por la cañada de Navarrosillos, en Colmenar Viejo. En esta excursión, casi una veintena de personas disfrutaron del entorno y alcanzaron la cima del cerro Marmota, donde pudieron observar, desde la distancia, cigüeñas negras y águilas imperiales, además de ciervos, gamos y jabalíes.

Con esta campaña, ANAPRI quiere que todos los participantes en las rutas puedan disfrutar de un agradable paseo por la naturaleza y, además, observar e identificar las diferentes especies de aves que normalmente están asociadas o sobrevuelan estas cañadas en busca de su alimento.