Mostrando entradas con la etiqueta Culebra de escalera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Culebra de escalera. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2025

Depredación de caja nido por culebra de escalera.

El pasado 14 de junio, siguiendo con las jornadas de toma de datos de la reproducción de aves en las cajas nido de la finca de producción ecológica "Suerte Ampanera", descubrimos algo, que hasta ahora intuíamos, pero que no habíamos confirmado con nuestros propios ojos.
Todos los años, en nuestras revisiones, constatamos la desaparición de huevos o pollos de alguna de nuestras cajas. Cuando esto pasa, intentas buscar la explicación. Sabemos que en la finca hay depredadores, pero constatar cual de ellos es el protagonista en cada caso, es complicado. Alguna vez, nos ha salido en alguna cámara de fototrampeo, alguna gineta intentando abrir la caja, y alguna culebra bastarda intentando entrar en alguna caja de herrerillo común, sin éxito (el diámetro de entrada es demasiado pequeño para que entrara su cabeza).

Pues el otro día, al abrir una caja, me encontré con una culebra de escalera engullendo a uno de los pollos de estornino negro de una de nuestras cajas.


Aunque a algunas personas, puede que las imágenes hieran su sensibilidad, lo cierto es que la naturaleza es así, y hay que dejar que siga su curso. Allí la dejamos sin molestarla más, y probablemente dará cuenta en uno o varios días, de los cuatro pollitos.



Como curiosidad, simplemente, indicar que la caja estaba a unos 4 metros de altura, lo que indica la increíble capacidad de trepar de estos ofidios.



lunes, 6 de abril de 2015

Una de reptiles.

Estos días por la tarde-noche también hemos salido en busca de anfibios con suerte dispar. Una noche observamos Ranita de San Antonio y Rana común y otra nada. Pero en la noche que no detectamos anfibios no nos volvimos de vacío.
En uno de los pilones donde buscamos, encontramos un ejemplar de culebra viperina (Natrix maura), más conocida vulgarmente como culebra de agua.


No estaba ahí de casualidad. En el interior del pilón varios cientos de renacuajos de sapo corredor cohabitaban con la culebra, sin saber que serán la comida del ofidio durante muchos días.



Después prospectamos el arroyo de Cantalojas sin éxito en el descubrimiento de sapos. Pero a la que volvíamos, en mitad del camino vimos lo que parecía un palo sospechoso.


Al encender las linternas descubrimos que se trataba de una joven culebra de escalera (Rhinechis scalaris)



Agradable sorpresa encontrarse a esta culebra en plena noche. Y es que aunque son reptiles de sangre fría, no sólo se mueven cuando hace sol. Basta con que las temperaturas templen para que se muestren activas.