Mostrando entradas con la etiqueta gallineta común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gallineta común. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2016

Lagunas de la Mancha 3

Nos desplazamos a un tercer observatorio de la laguna de la Veguilla. Aquí seguimos disfrutando de patos colorados, cucharas, cercetas, y de los bordes de la laguna, de entre los carrizos, salían a la cercanía un buen número de gallinetas.

Gallineta común (Gallinula chloropus)

Abandonamos esta primera laguna y nos acercamos en busca de limícolas a la cercana laguna de camino de Villafranca. Allí, lo primero que vimos fueron varios grupitos de correlimos menudos.

Correlimos menudo (Calidris minuta)

Y un poco más lejos, otros grupitos de correlimos comunes. Estas aves que se alimentan de pequeños invertebrados en el barro de las orillas de las lagunas, proceden del norte de europa y los disfrutamos por aquí en sus pasos migratorios y algunos, que se quedan como invernantes.

Correlimos común (Calidris alpina)

En la lámina de agua descubrimos un buen grupo de tarros canelos. Parece que esta laguna es de unas características salinas más apropiadas para la especie.

Tarro blanco (Tadorna tadorna)

Algunos de los individuos se acercaban a la orilla, sin importarles en exceso nuestra relativa cercanía. A lo lejos, un aguilucho lagunero descansaba, en lo que aparentemente, era un cadáver de tarro blanco. Lo fue desplumando y alimentándose de él. De vez en cuando, aparecían otros aguiluchos y competían por la comida relevándose a tal efecto en una competencia habitual que se da en la vida animal.

Tarro blanco (Tadorna tadorna)

En la laguna también había algunas cigüeñuelas y en una espantada general de los limícolas, trás posarse de nuevo, descubrimos también a un solitario combatiente. No muy lejos de ahí, un grupo de avefrías descansaba en la orilla.

Avefrías (Vanellus vanellus)

jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Qué soy? Soy una gallineta común (Gallinula chloropus) FOTOIDENTIFICACION Agosto

La gallineta común es una especie presente en todas las zonas climáticas del mundo, faltando únicamente en las tundras y los desiertos.
En Europa ocupa casi la totalidad del continente, siendo abundante en zonas templadas y muy abundante en centroeuropa.
En España es una especie sedentaria, pero se reciben migrantes e invernantes por toda la península procedentes del centro y norte de Europa.
Está ampliamente distribuida por toda la península resultando más rara en zonas semiáridas y de montaña.
En Madrid es muy abundante y los hábitats que más utiliza son siempre lugares encharcados con abundante cobertura vegetal, carrizo, enea, caña, en aguas estancas y juncos y sauces en ríos.
En Colmenar Viejo, es una especie reproductora, que no falta en ninguno de los lugares con agua, Río Manzanares, Arroyo Tejada y las diferentes canteras encharcadas que hay distribuidas por todo el municipio.