Mostrando entradas con la etiqueta Ardeola ralloides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ardeola ralloides. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

Delta del Ebro. Septiembre 2017-6

Nuestras visitas a la reserva de Riet Vell, gestionada por Seo/Birdlife, eran casi diarias,al amanecer y al atardecer. Teníamos especial interés en ver a un grupo de flamencos de más de un millar, que vimos varias mañanas en vuelo.

Flamencos (Phoenicopterus ruber)
Una de las últimas mañanas estábamos en el lugar adecuado y en el momento preciso, y pudimos observar al bando de flamencos volando por encima del observatorio, para finalmente posarse en el agua. Todo un espectáculo.

Flamencos (Phoenicopterus ruber)
Las horas en este observatorio siempre son productivas. De vez en cuando, algunas aves nos sorprendían acercándose más de lo que hubiesemos soñado, como nos ocurrió con este espectacular calamón común.

Calamón (Porphyrio porphyrio)
Aunque ya le habíamos visto en varias ocasiones pasar volando para posarse enseguida en el tupido carrizal, una de las veces, este tardío macho de avetorillo (la mayoría ya han partido para África), decidió exhibirse a escasos metros del observatorio, para disfrute de los allí presentes.

Avetorillo (Ixobrychus minutus)
No faltaban las abundantes garcillas cangrejeras, que casi por doquier, aparecían en nuestros focos y visores con gran asiduidad.

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
Tampoco faltó la imagen comparativa de tamaños de una garceta grande y una garceta común que posaron juntas en la misma rama.

Garcetas común y grande.

domingo, 1 de octubre de 2017

Delta del Ebro. Septiembre 2017-4

Continuamos conociendo el Delta y nos trasladamos hacia la laguna de L¨Encayissada. Mientras avanzamos por la carretera, álguien alerta de la presencia de una esbelta garza imperial en el arrozal. Como no podía ser de otra manera, detuvimos la furgo con el objetivo de observarla bien y poder fotografiarla. Era la primera que veíamos en el viaje.

Garza imperial (Ardea purpurea). Foto: Eduardo Ramírez.
Después del disfrute, seguimos nuestro viaje sin parar de mirar a los arrozales de ambos lados de la carretera. Muy cerquita descubrimos a una confiada garcilla cangrejera.

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
Aunque comprobamos que se trataba de una especie bastante común, la cercanía no se podía desaprovechar, y nuestro compañero Rafa tomó posición sigilosamente, junto a la furgo, para conseguir una buena instantanea.
Rafa aumentando su registro gráfico de especies.
Paramos en el observatorio elevado de L¨Embut, junto a la laguna de el Clot, prolongación natural de L´Encayissada, desde donde observamos zampullines comunes, somormujos, algún buitrón y algunos charranes y fumareles cariblancos. Seguidamente continuamos hacia la Casa da Fusta, donde al llegar, nos sorprendieron varios centenares de aviones zapadores que descansaban en un tendido eléctrico.

Aviones zapadores (Riparia riparia)
Desde otro observatorio elevado, hay una perfecta visión de la laguna de L´Encayissada, la más grande del Delta. A lo lejos descubrimos un águila pescadora posada en un poste, y seguimos sumando especies como el Tarro blanco y el pato colorado. Un tercer observatorio en la laguna, nos permite descubrir el vuelo del martín pescador, un par de garzas imperiales, en vuelo y en el carrizal, así como unos confiados patos cuchara.

Cuchara común (Anas clypeata)
Cerquita de ellos, cruza alguna gallineta y nadan plácidamente un par de fochas comunes.

Focha común (Fulica atra)

domingo, 17 de septiembre de 2017

Delta del Ebro. Septiembre 2017-1

Hace una semanita que regresamos de nuestro viaje por el Delta del Ebro. Salimos de Colmenar el día 7 antes de amanecer. Aunque nos quedaban por delante casi 600 Km, la buena compañía hizo que pasaran rápido. Poco más tarde de las 12:00h andábamos ya por allí. Circulando por las carreteras entre arrozales, el movimiento de aves se hacía patente y no tardamos mucho en hacer nuestra primera parada. En uno de los arrozales ya recolectados, una garcilla cangrejera deambulaba buscando algo de comer. No estaba mal que semejante preciosidad nos diera la bienvenida.

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)

Pero es que al otro lado de la carretera, nos encontramos con buen número de gaviotas reidoras, patiamarillas, sombrías, archibebe claro, andarríos bastardo y bastantes moritos. El comienzo auguraba unos buenos días de pajareo.

Morito común (Plegadis falcinellus)
Después de un buen rato entretenidos, decidimos dirigirnos a nuestro alojamiento para descansar un rato y comer. Acto seguido nos acercamos a la cercana reserva de Riet Vell, gestionada por Seo/birdlife. Nada más llegar y abrir las ventanillas del observatorio, la riqueza ornítica de la laguna nos hacía escudriñar cualquier rincón en busca de todas las aves posibles. Muy cerca del observatorio las zambullidas del zampullín común eran continuas.

Zampullín común (Tachybaptus ruficollis)

En un posadero cercano, un joven de fumarel cariblanco descansaba a la espera de alguna ceba, mientras que los progenitores iban y venían en busca de algún pececillo que llevarle al pico.

Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus)

Bastantes ánades reales y algún cuchara representaban a las anátidas. Mientras, en un lateral cerca de los carrizos, una garza real exhibía su imponente estampa.

Garza real (Ardea cinerea)
Buscando entre los carrizos y los tarays, descubrimos bastantes martinetes que debían utilizar la laguna para descansar. De vez en cuando se echaban algún vuelo, con la suerte de que en alguna ocasión se nos posaban cerquita, como este individuo juvenil.

Martinete común (Nycticorax nycticorax)