Mostrando entradas con la etiqueta electrocución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electrocución. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

Protegiendo a las aves. Modificación de tendidos eléctricos peligrosos.

 


Las aves, símbolos de libertad y belleza, se enfrentan a un peligro invisible en los cielos: los tendidos eléctricos. Estos cables, diseñados para transportar energía, se convierten en trampas mortales para miles de aves cada año.

Manzanares el Real, un municipio madrileño reconocido por su riqueza natural, no es ajeno a esta problemática. Desde la M608, recorriendo el paseo perimetral del embalse de Santillana accediendo por el arroyo Samburiel alberga una gran diversidad de aves, desde milanos, córvidos,  hasta pequeñas aves insectívoras.

Sin embargo, la presencia de tendidos eléctricos sin aislar en estas zonas representaba un grave riesgo. Las aves, al volar o posarse, pueden chocar con los cables, lo que provoca lesiones graves o incluso la muerte por electrocución. Es por ello que la modificación de estos tendidos eléctricos se convierte en una necesidad urgente a nivel internacional. La Fundación Iberdrola España, consciente de este problema, ha iniciado un ambicioso proyecto para aislar los tendidos eléctricos peligrosos para las aves en diferentes puntos del país. Si en 2016 esta circunstancia era un problema grave, denunciado a la Plataforma SOS Tendidos, a día de hoy los tendidos han sido modificados y aislados.

En Manzanares el Real, este proyecto ya ha dado sus frutos. Se han aislado varios tramos de tendidos eléctricos en el paseo perimetral del embalse de Santillana desde la M608 y el arroyo Samburiel, protegiendo así a miles de aves de un destino fatal. Dicho cambio de tendidos evita las podas que se realizaban en los fresnos para evitar incendios. En octubre de 2016 desde ANAPRI denunciamos las modificaciones que se estaban realizando en los tendidos de este paseo, de cabeza muy peligrosa tipo 0. Se realizó el cambio de los postes antiguos y se instalaron otros de cabeza plana y cables expuestos en la cabeza de máxima peligrosidad. En su día fueron publicados en un Mapa interactivo de la web de la plataforma SOS Tendidos y que con el paso del tiempo se mantiene vivo en https://objetivotendidos.blogspot.com/ 

Tendidos denunciados en 2016

Nuevos tendidos.


Es importante destacar que este proyecto no es solo una iniciativa de la Fundación Iberdrola España, sino que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares el Real y de diversas organizaciones conservacionistas que en su día formaron la Plataforma SOS Tendidos. Este tendido que ha sido modificado siguiendo las directrices actuales de seguridad para las aves, en su día fue denunciado a la plataforma y esta lo añadió al mapa de tendidos peligrosos de España.

La unión de esfuerzos es fundamental para proteger a las aves y garantizar su supervivencia en un mundo cada vez más amenazado por las actividades humanas. Manzanares el Real se convierte así en un ejemplo de compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Juntos, podemos construir un futuro más sostenible donde las aves puedan volar libres y seguras por nuestros cielos y postes eléctricos.

 





Eduardo Ramírez Esteban.

Vicepresidente de ANAPRI.


martes, 16 de febrero de 2021

Aislamiento de una torre eléctrica peligrosa en CEI El Jarama.

El pasado 26 de diciembre de 2020 recibimos la mala noticia de la electrocución de un búho real. Para mayor desgracia, ocurrió en una torreta en la Granja escuela CEI El Jarama, https://ceieljarama.com ,en Talamanca del Jarama (Madrid), donde da la casualidad que llevo desarrollando mi actividad laboral como educador ambiental durante 12 años. Aunque es conocido el problema de electrocuciones de rapaces en tendidos eléctricos, desgraciadamente, no ha sido hasta este desgraciado momento en el que nos hemos dado cuenta de la peligrosidad del apoyo que teníamos delante de nuestras narices.


El aviso me llegó de mi compi de la Granja, José. Desde Anapri, aconsejamos lo que había que hacer, que era avisar a los agentes forestales para proteger rápidamente los apoyos. Trámite este que suele tardar bastante. Afortunadamente el director de la Granja se puso en contacto con GREFA que en el marco del proyecto AQUILA a-LIFE, a su vez, se puso en contacto con la empresa que llevaría a cabo el aislamiento de la torreta.


Entre medias, Iberdrola cortó la luz y José, acostumbrado a las alturas, se encargó de bajar al pobre búho electrocutado.
La sinergia hizo que José, con su empresa "Por las ramas, Podas y Talas en altura" https://www.facebook.com/Por-las-Ramas-Podas-121637049749433/ , colaborara en la tala y poda de árboles dañados por la gran nevada Filomena, en las instalaciones de GREFA.



En poco más de un mes, la eficiente coordinación de todas las partes implicadas, ha hecho que la torreta esté perfectamente aislada, lo que evitará que se produzcan nuevos y desagradables hechos como el acontecido y aquí narrado.






Desde ANAPRI, simplemente agradecer a Víctor (CEI El Jarama) su sensibilidad y su rápida predisposición a solucionar el problema lo antes posible, así como a José por el aviso y a GREFA por el contacto de la empresa competente que ha realizado el aislamiento. 
Las aves y los que las amamos, os lo agradecemos enormemente.