Mostrando entradas con la etiqueta Granja escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granja escuela. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Lavandera blanca en la granja escuela CEI el Jarama

En esta entrada quiero contar las vicisitudes y complicaciones, que ha tenido una pareja de lavandera blanca, para criar donde ha decidido criar este año en la Granja escuela CEI el Jarama.
La lavandera blanca es un simpático pajarillo, de tonalidades grisáceas con algo de negro y blanco, y con cola larga, que se pasea por las praderas de cesped para alimentarse de pequeños insectos como moscas y mosquitos que atrapa a la carrera, o con pequeños vuelos y saltitos. No es la primera vez que veo a esta especie criando en la granja. La he visto en algún seto, en una jardinera, junto a alguna llave de riego, y en la leñera. Pero este año ha decidido hacerlo junto a nuestro laguito.


El 22 de abril, mi compañera Elsa, me avisa de que hay un nidito con 2 huevos entre la rocalla que perimetra el laguito. Al acercarme, veo que está excesivamente expuesto como para tener éxito, ya que en esta época del año, hay centenares de niñ@s que disfrutan de una excursión a la granja, y de una de las actividades que es montar en barca. Para intentar que la reproducción se produzca con éxito, decido poner otra roca encima, con entrada hacia el nido, pero que lo hace muy poco visible a tan elevado número de personitas.
          
              


Tras comprobar que el cambio lo acepta la pareja de lavanderas, decido poner otra barrera más, en este caso, apoyando una de las barcas que no se utiliza, evitando que l@s niñ@s se puedan acercar mucho.


La puesta continúa y unos días después ya hay 4 huevitos.




En los días posteriores, voy observando como, ante el ruido y alboroto provocado por la excitación de l@s peques a la hora de subir a las barcas, la lavandera sale del nido y se pasa mucho tiempo por el césped, sin atreverse a acercarse, hasta que el peligro se aleja. Con el paso del tiempo, veo que no hay nada en el nido. La puesta ha fracasado, bien por molestias, o bien por depredación.
Algunos días después, observo varias veces a las lavanderas por la misma zona, lo que me hace ponerme en modo pajaril, y en pensar donde podría haber un nuevo nido. El único sitio posible es el matorral que hay junto al puente.



Al levantar las ramitas, "eureka", las lavanderas han construido un nuevo nido, en esta ocasión, la puesta es de 6 huevos.


Aunque de primeras, la alegría es grande, vuelvo a temer el abandono por molestias (cientos de niñ@s gritando en las barcas, y bebiendo, refrescándose, y jugando en la fuente que se encuentra a un metro y medio del nido. Molestias que se producen demasiadas horas al día, lo que pueden provocar un nuevo fracaso reproductor.
El paso de los días se suceden, y ya veo a las lavanderas con ceba en el pico, y con gran cautela para acercarse al nido a alimentar a su prole.


Afortunadamente, la historia ha tenido un final feliz, y el pasado martes 17 de junio, he podido comprobar como las lavanderas han podido criar a 3 polluelos en un medio tan hostil.




jueves, 20 de marzo de 2025

Fauna silvestre en la granja escuela CEI El Jarama.

El poder trabajar en plena naturaleza, para mí, que me encanta, es una auténtica delicia. Hoy ha sido uno de esos días de los que te acuerdas durante un tiempo. Nada más llegar a la granja y salir del coche, un par de avutardas pasan volando por encima desde las cercanas estepas cerealistas de Talamanca del Jarama, dirección Torremocha. A la par, un pico picapinos cambia de árbol con su característico vuelo ondulante. Mientras avanzaba hacia el edificio, en los chopos junto al laguito, descubro un ave robusta y oscura posada en los chopos. La cola redondeada descartaba a los milanos negro y real, y la falta de mancha blanca en el pecho, dejaba fuera al busardo ratonero. Sin duda se trataba de un Águila calzada (Hieraaetus pennatus), en este caso de morfo oscuro. Después de preparar las tareas para el recibimiento del cole que hoy nos visitaba, y mientras metíamos las barcas al laguito, he visto que seguía en el mismo sitio, quizás agotada de su regreso de sus lejanos cuarteles de invernada en África. Casualidades de la vida, hoy tenía la cámara de fotos en el coche, con lo que me he acercado y la he podido retratar. 

Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)

Al regresar para dejar la cámara de nuevo en el maletero, en uno de los pinos de la entrada, he podido observar a una vecina habitual. Una preciosa ardilla roja, roía con fluidez una de las piñas.

Ardilla roja (Sciurus vulgaris)

Después me he dirigido hacia el picadero, donde un par de compis, después de preparar los caballos, han tenido la enorme suerte de observar a un par de nutrias sobre un tronco en el recrecido cauce del río Jarama. Aunque la presencia de nutrias en este tramo del río, la teníamos clara, otra cosa es poder verlas en vivo y en directo.

Nutria (Lutra lutra). Foto: Eva Lázaro

Va tan crecido el río que las nutrias han llegado a entrar en la granja, marcando con sus excrementos su territorio, en el murete que separa el río de la granja. Nos viene de maravilla, máxime, teniendo en cuenta que se están diseñando actividades para ofrecer a los coles, sobre rastros y huellas.


Como punto final de esta entrada, una foto muy divertida, que nos han proporcionado dos de las aves domésticas de la granja. Una de nuestras gallinas Sebright, se refugia debajo de un gallo, pareciendo mostrar el "hartazgo" de las continuas lluvias de las últimas semanas, tan necesarias, por otra parte.



 

martes, 19 de noviembre de 2024

Visita a Granja Escuela CEI El Jarama

El pasado sábado 9 de noviembre realizamos nuestra tradicional visita anual a la Granja Escuela CEI EL Jarama.


Como siempre, la actividad tiene una gran acogida entre las familias, donde l@s niñ@s disfrutan enormemente.


Más de cincuenta personas acudimos a la convocatoria, gozando de una agradable mañana.


Nos recibieron nuestros caballos que pastaban en la pradera, pero que al llamarlos, acudieron  a nuestro lado. 


Después entramos  a los corrales de las ovejas y las cabras, donde pudimos alimentarlas con la hierba verde que tanto les gusta.


A los cerditos les acercamos algunas bellotas de los robles presentes en la granja, y se las zamparon con gran alegría. 


No faltó la visita a nuestras vacas y a los terneritos.


Y también acariciamos y alimentamos a nuestros burritos Pandereta y Platillo.




En la sección de invertebrados vimos bichos palo, tarántula, caracoles y escarabajos. Estuvimos en la sección de aves con las gallinas, ocas y pavos reales, y nos despedimos con las cobayas y conejos, además de disfrutar los toboganes rompeculos y arcoiris.
Una magnífica mañana, y deseando ya que llegue el próximo año para una nueva visita.

jueves, 11 de julio de 2024

Respeto a nuestras golondrinas.

Un año más, una pareja de golondrina común (Hirundo rustica), ha decidido criar en el interior de uno de los talleres de la granja escuela CEI El Jarama. 


Sabiendo que es una especie insectívora súper beneficiosa (su alimentación se basa en insectos, principalmente moscas y mosquitos), procedimos a facilitarles la reproducción, facilitando el acceso permanente a la sala, con un cartel advirtiendo de que no se cerraran las ventanas.

Como uno de los mayores inconvenientes es la caída de excrementos, en nuestro caso, en una mesa de trabajo donde l@s niñ@s realizan sus manualidades, lo solucionamos poniendo una pequeña madera bajo el nido. Una vez comprobado que la pareja de golondrinas lo aceptaba, todo prometía que la convivencia entre aves y humanos, iba a ser cordial.


A principios de mayo, la pareja de golondrinas ya tenía la primera puesta completa. 

Un par de semanas después, los pollitos nacían con su gracioso plumoncillo cubriendo parte de su piel desnuda.



Inmediatamente, ya empezamos a ver los primeros resultados positivos de la plataforma anticacas.



Los pollos se desarrollan con naturalidad, a pesar de que por el taller pasan diariamente más de un centenar de niñ@s, con el correspondiente jaleo y ajetreo.


Aún así, los adultos entraban a cebar medianamente "ajenos" al barullo de la sala, aprovechando la ocasión, como educador, para fomentar el respeto a la naturaleza y a la fauna que nos rodea, y explicar los beneficios de una vida respetuosa mutua.


A mediados de junio, los pollos lucían el cuerpo totalmente desarrollado y emplumado.




Y la utilidad de la sencilla medida para una convivencia feliz, queda demostrada con la última foto de esta entrada.

 

domingo, 18 de febrero de 2024

Preparación de cajas nido para nueva temporada de cría II

La semana pasada, terminamos de apañar las cajas nido para la reproducción en la próxima primavera.



Diferentes acciones de mantenimiento y reparación, de más de 30 cajas que nos quedaron pendientes de la vez anterior.



Anotando las numeraciones, y mapeando la situación de cada caja nido


Revisando y limpiando las cajas para lechuzas, que siguen sin tener rastros de haber sido utilizadas.


Y retirando los nidos viejos para evitar o minimizar la presencia de parásitos.


Y encontrándonos con la satisfacción de ver que las cajas cumplen su función. En una caja refugio para murciélagos, en la Suerte Ampanera, había un habitante, y en varios refugios más, había caquitas de haber sido ocupadas en otro momento.



En una caja para herrerillos, en la granja escuela CEI El Jarama, había una salamanquesa.