Mostrando entradas con la etiqueta Escribano nival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escribano nival. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Escribano nival (Plectrophenax nivalix)

Ayer, 3 de marzo de 2012, ANAPRI realizamos una salida ornitológica a "La Mancha Húmeda". Si bien, el objetivo era disfrutar de la enorme variedad de aves que utilizan estas lagunas en sus andanzas diarias, un "chivatazo", por lo que se ve conocido por bastante gente, nos hizo desviarnos de nuestra ruta pre-establecida para acabar en un complejo con 4 molinos de viento a las afueras de Alcázar de San Juan.

En este marco tan pintoresco, pudimos disfrutar de una especie muy poco común en el interior peninsular. La especie en cuestión era un escribano nival (Plectrophenax nivalis).



Es una especie extraordinariamente confiada, que cría por el norte de Escocia, en Escandinavia y en Islandia.
En número muy reducido, inverna por la costa cantábrica y Galicia, y se le suele encontrar en dunas costeras, playas y zonas litorales abiertas; también en rastrojeras y terrenos rocosos llanos. Mucho más raro de ver en el interior peninsular.



Durante el tiempo que le estuvimos observando, a escasos metros, se alimentó en el suelo de semillas, descansó en paredes y aspas del molino y se limpió y colocó el plumaje.



Esta observación, fue un sorpresón inesperado, que tenemos que agradecer a una pareja de Guadarrama, que fue quien nos dió la noticia y nos indicó como llegar hasta el lugar. Muchas gracias y siento no acordarme de vuestros nombres.

martes, 23 de diciembre de 2008

Escribano nival (Plectrophenax nivalis) en Colmenar.

El pasado 16 de Diciembre apareció en una cañada de Colmenar Viejo un Escribano nival (Plectrophenax nivalis), siendo la primera cita registrada de la especie en la Comunidad de Madrid.
Se trata de una especie cuya area de cría es el Norte de Escocia, Escandinavia e Islandia y a la que se puede ver invernando en números muy pequeños en el Cantábrico, en dunas costeras, playas y zonas litorales abiertas y ocasionalmente en rastrojeras y terrenos rocosos llanos.

Muy lejos de esos puntos costeros de invernada y quizás empujado o desorientado por las fuertes nevadas ocurridas los días anteriores en la mitad Norte peninsular, el Escribano nival apareció en Colmenar Viejo.
El Escribano fué descubierto por Alicia Fernández y Manolo Rodriguez con la inestimable colaboración de su perro, al cual iban paseando y que fué quien se encargó, de manera accidental, de levantar de la cuneta y poner a la vista a esta rareza al posarse muy cerca en una alambrada.
Ni que decir tiene que la observación hubiera pasado totalmente desapercibida si Alicia y Manolo no fueran unos auténticos "flipaos" de los pájaros, como nosotros.

El ave se mostraba extremadamente confiada y su quehacer diario consistía en alimentarse en el camino y en la cuneta y descansar en un pequeño matorral cercano.
Esperamos que haya seguido su camino, no sabemos muy bien hacia donde, y que regrese sano y salvo a su zona de nidificación la próxima temporada de cría.
Las fotos han sido cedidas amablemente por Alfredo Hilario Ortega Morejón, coordinador del grupo de anillamiento Álula y una de las pocas personas que tuvo la suerte de verlo.