Mostrando entradas con la etiqueta Gorrión común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gorrión común. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020

XX Maratón Ornitológico de SEO/Birdlife COVID 19.

Sin casi tiempo para descansar, después de nuestro intenso seguimiento de la avifauna que nos rodea en el casco urbano, y que después de un mes de reclusión en el hogar, ha quedado registrado en nuestro Diario pajaril del confinamiento, empalmamos con nuestra participación desde casa en el XX Maratón ornitológico organizado por la Sociedad Española de Ornitología, SEO/Birdlife.

Este maratón consistía en la identificación por observación o canto, del mayor número de especies orníticas, desde casa, en los dos días del fin de semana del 18 y 19 de abril.
Cuatro fuimos los integrantes de Anapri que nos animamos a participar.
La máxima cantidad de especies identificadas por uno de nosotros fue de 39, subiendo a 44 el total de especies identificadas por el equipo ANAPRI. Subimos a eBird un total de 4133 registros, un 16,8% del total a nivel nacional.
En los datos publicados por SEO/BirdLife, un total de 1.251 personas han participado en esta edición del maratón ornitológico desde sus casas. Se han alcanzado los 757 puntos de observación repartidos por toda la geografía española. Los observadores han añadido en eBird 24.500 registros de 216 especies diferentes de aves. El gorrión común, el mirlo común y la paloma doméstica han sido las tres especies más comunes observadas desde ventanas, balcones, terrazas y azoteas. Las provincias con más especies detectadas han sido Madrid con 149 especies, Valencia con 120, Barcelona con 118, Navarra con 101 y Girona con 100.



Gorrión común macho (Passer domesticus)

15 fueron las especies que detectamos los cuatro participantes, considerándolas, por tanto, comunes en Colmenar. Aves planeadoras como cigüeñas blancas y rapaces como buitre leonado, buitre negro, milano real y aguililla calzada. El gorrión común, estornino negro, y el parecido, solo en color, mirlo común, no faltaron en las cuatro listas.

Mirlo común macho (Turdus merula)

Columbiformes como la tórtola turca y la paloma torcaz se mostraron en todas las zonas, haciendo gala de su abundancia.

Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
Paloma torcaz (Columba palumbus)


Al igual que esos grandes y superútiles insectívoros naturales como son los vencejos, golondrinas y aviónes comúnes.

Avión común (Delichon urbica)

Algunas aves canoras, del grupo de los fringílidos, como verdecillos, verderones y jilgueros, se dejaron ver y escuchar en el comienzo de lo que será una frenética carrera por perpetuar sus génes en la especie, en el comienzo de la inminente etapa reproductiva.

Jilguero (Carduelis carduelis)

Colirrojos tizones y urracas, se encuentran también entre las especies reproductoras de nuestros parques y jardines, engrosando la lista de especies presentes en el medio urbano.

Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros)
Urraca (Pica pica)


Pero una mayor atención en el contexto de confinamiento y participación en un maratón ornitológico, nos ha descubierto, que con cierta atención, podemos observar cercanas, especies que ni nos podríamos imaginar. En este selecto grupo, cabe destacar el descubrimiento de alimoche y cigüeña negra en migración, y la presencia, más o menos común del halcón peregrino surcando nuestros cielos colmenareños.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Aves con excepcional canto como la curruca capirotada o el ruiseñor común, han amenizado esos días con sus espectaculares estrofas en las zonas ajardinadas. La noche nos ha traído el canto de la menor de nuestras rapaces nocturnas, el autillo, y la casualidad nos ha acercado la presencia casi exótica de la abubilla común a nuestros tejados.

Abubilla (Upupa epops)

Entretenimiento y disfrute total, en época de pocas alegrías.
Esperemos que la crisis del coronavirus pase pronto y podamos disfrutar, de manera responsable, de nuestras habituales salidas campestres.
Deseandito estamos.


martes, 7 de abril de 2020

Aves desde casa 3

El 22 de Marzo, Ángel nos cuenta el vergel que tiene en su jardín de Prado Rosales. Le rondan el petirrojo cerca de la compostera, el carbonero garrapinos por las coníferas, el carbonero común y el mosquitero común, este último, invernante y que tiene los días contados entre nosotros porque está a punto de regresar a sus zonas europeas de cría. Además, no le faltan las habituales tórtolas turcas, urracas y mirlos, y los domesticos gorriones.

Macho de gorrión común (Passer domesticus). Foto: Ángel Martínez

Hembra de gorrión común (Passer domesticus). Foto: Ángel Martínez.

Por los Residenciales, Pedro nos alerta de la presencia de 2 picogordos. Estas aves de pico desproporcionado, se alimentan con asiduidad de las semillas de los olmos siberianos que no faltan en el casco urbano de Colmenar.


Ricardo desde Santa Ana escudriña los tejados cercanos encontrando a un macho de colirrojo tizón, un macho de mirlo y una paloma torcaz.

Macho de colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros). Foto: Ricardo Rodero.

Macho de mirlo (Turdus merula). Foto: Ricardo Rodero.

Paloma torcaz (Columba palumbus). Foto: Ricardo Rodero.

El día 23, nuestro compañero Juanjo, desde su piso más céntrico de Mariano Prados, nos comunica la presencia en el entorno de palomas torcaces y de una urraca posada en un cedro cercano.


Ángel, esta vez mirando al cielo, descubre a uno de los últimos grupos de gaviotas sombrías que se acercan al vertedero a alimentarse. Les queda muy poco para regresar a las costas marinas europeas para comenzar la reproducción.

Gaviotas sombrías (Larus fuscus). Foto: Ángel Martínez.

Los días soleados, los utilizan las aves planeadoras para coger corrientes de aire caliente que las elevan en el cielo sin apenas esfuerzo. La suerte hizo que Ángel pudiera “pillar” en un mismo plano a tres de las más frecuentes de nuestros cielos, Buitre negro, buitre leonado y cigüeña.

Buitres negros, leonado y cigüeñas blancas. Foto: Ángel Martínez.

La observación atenta del cielo, le dio la oportunidad de “congelar” una de esas disputas, que de vez en cuando, tienen algunas aves cuando comparten el espacio aéreo.

Cigüeñas blancas (Ciconia ciconia). Foto: Ángel Martínez.

Tras un impasse del día 24, cuando no hubo información de avistamientos destacados, el día 25 de marzo, Eduardo descubre a un picogordo y a una abubilla alimentándose en el suelo, junto a la zona de juegos infantiles y el pinar de dentro de la urbanización Fuentesanta.

Abubilla (Upupa epops). Foto: Eduardo Ramírez.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes).  Foto: Eduardo Ramírez.

 Desde la Magdalena, 1 milano negro, 3 golondrinas juntas, cantando contentas en vuelo, como mostrando la alegría de haber llegado al pueblo, y 1 carbonero garrapinos canturreando en uno de los plataneros.

Carbonero garrapinos (Parus ater). Foto: José Antonio Matesanz.

Y con esto damos por finalizado el tercer capítulo de nuestro diario pajaril del confinamiento.