Mostrando entradas con la etiqueta Hydroprogne caspia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hydroprogne caspia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Pagaza piquirroja (Hydroprogne Caspia).

Ayer 5 de septiembre dando una vuelta por la mañana tempranito por el embalse de Santillana, comenzamos a oir un reclamo poco conocido. Cada vez sonaba más cercano, pero no lográbamos ver al emisor de dicho reclamo, hasta que finalmente pasaron por encima de nosotros. Se trataba de 2 individuos de pagaza piquirroja (Hydroprogne Caspia). Es una especie muy rara en la Comunidad de Madrid, de hecho se trata de la quinta cita de la especie desde que hay registros.

Pagaza piquirroja (Hydroprogne Caspia).

La primera -1 ind. en embalse de Pinilla en Lozoya el 08/04/1995 (J. Gamonal).
La segunda -1 adulto en plumaje nupcial sobrevuela reiteradas veces el embalse de Pedrezuela, en Guadalix de la Sierra, buscando alimento y reposa largo rato en compañía de gaviotas el 11/09/2004 (G. Martín García, A.H. Ortega y C. Andrés Barrera); e inicia la muda a plumaje de invierno el 20/09/2004 (C. Andrés Barrera). 
La tercera. -1 ind. juvenil en embalse de Santillana el 29/09/2015 (Manolo Martínez López) y por la tarde ( J.A. Matesanz, Alfredo H. Ortega  y Jesús Ruiz).
La cuarta, este mismo año el 04/04/2017. Tres individuos volando en el embalse de Santillana (Bruno García)
Y la quinta la que estoy narrando. 2 inividuos en vuelo en el embalse de Santillana.

Pagaza piquirroja (Hydroprogne Caspia).
Al finalizar la vuelta por la mañana no los conseguimos volver a ver, así que me acerqué por la tarde. En una roca sobresaliendo del agua se encontraba posado uno de los individuos. Se puede comparar el tamaño con las gaviotas reidoras que había posadas en las cercanías.

Pagaza piquirroja (Hydroprogne Caspia).
Antes de irme, localicé también un adulto de gaviota patiamarilla, que aunque se ven todos los años por aquí, resulta interesante descubrirlas entre las miles de gaviotas sombrías.

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)

martes, 29 de septiembre de 2015

Pagaza Piquirroja en el embalse de Santillana.

Esta tarde, a eso de las 16:00h, he recibido un aviso de nuestro compi Alfredo H. Ortega Morejón en el Whatsapp "Pagaza piquirroja en Santillana". Como uno es un poco friki, aunque cueste reconocerlo, además de estar ocioso, no lo he dudado ni un momento y he cogido los artilugios para dirigirme rápidamente al embalse de santillana. El avistamiento había sido colgado en la web de rarezas de aves Reservoir birds. Como entre frikis anda la cosa, al final me he enterado que la cita es de esta mañana de Mariano Martínez López, conocido por su seguimiento de aves en Madrid Río y personalmente por haber compartido alguna jornada de gaviotas en Colmenar. Espero que no te moleste llamarte friki jeje.

Pagaza piquirroja juvenil (Hydroprogne caspia)

Después de un rato por el embalse buscándola, nada aburrido, con observaciones interesantes de cinco ánades rabudos, una gaviota cabecinegra adulta y un juvenil de combatiente, entre otras cosas, la he logrado localizar.
He comprobado que se trataba de un individuo juvenil, nacido este año, y estaba descansando tranquilamente en la orilla, solitario y alejado de cientos de gaviotas. También me había enterado previamente de que estaba anillado con anilla de pvc de lectura a distancia. Al llegar a casa, he investigado y he conseguido averiguar que pertenece a un proyecto italiano. El ave fué anillada por Adriano Talamelli en la Salina di Commachio, en el Delta del Po.

Pagaza piquirroja juvenil (Hydroprogne caspia)

La presencia de Pagaza piquirroja en España, sólo se produce en invernada y en pasos migratorios agosto/noviembre y abril/mayo. Generalmente se trata de aves que anidan en el Mar Báltico., pero por lo que se ve, también hay pequeñas colonias en otros paises. En España ha criado alguna pareja en el Delta del Ebro.
Invernan pocas decenas de individuos en el oeste de Andalucía y en la zona del Delta del Ebro.

Pagaza piquirroja juvenil (Hydroprogne caspia)

Mucho más raro es verlas en interior. Concretamente en Madrid es la tercera cita que yo conozca, publicadas en los anuarios ornitológicos de Madrid.
La primera -1 ind. en embalse de Pinilla en Lozoya el 08/04/1995 (J. Gamonal).
La segunda -1 adulto en plumaje nupcial sobrevuela reiteradas veces el embalse de Pedrezuela, en Guadalix de la Sierra, buscando alimento y reposa largo rato en compañía de gaviotas el 11/09/2004 (G. Martín García, A.H. Ortega y C. Andrés Barrera); e inicia la muda a plumaje de invierno el 20/09/2004 (C. Andrés Barrera).
Y esta tercera. -1 ind. juvenil en embalse de Santillana el 29/09/2015 (Manolo Martínez López) y esta tarde ( J.A. Matesanz, Alfredo H. Ortega  y Jesús Ruiz)

Pagaza piquirroja juvenil (Hydroprogne caspia)

Aunque ya las había visto varias veces en el delta del Ebro, siempre es un placer poder disfrutar de especies poco comunes y más cerca de casa. Además he disfrutado de una bonita tarde de campo que amenazaba tormenta.