martes, 22 de abril de 2025

Observación de aves en Dehesa de Navalvillar.

El próximo 1 de mayo, de 9:00h a 13:45h, haremos una ruta para la observación de aves por la colmenareña Dehesa de Navalvillar.

En un recorrido sosegado de unos 6Km en una ruta "circular", disfrutaremos de las aves que salgan a nuestro paso.



La actividad tiene un coste de 25€. En este precio va incluida una "Guía de aves de la Dehesa de Navalvillar" para cada participante, y la compañía del autor de la guía, que dará cumplida información de todas las especies de aves que podamos observar.

A la ruta no se podrá venir acompañado de mascotas, y se respetará en todo momento las indicaciones del guía.



Recomendable calzado adecuado (aunque gran parte del recorrido es por caminos, algunos tramos pueden ser por campo, con posibles zonas con algo de agua), almuerzo, agua y unos prismáticos. La organización llevará telescopio terrestre para poder observar en la lejanía , sin molestar a la fauna.

Máximo 10 personas.


sábado, 19 de abril de 2025

Jornada de observación de cernícalos primilla en la Basílica de Colmenar Viejo

El pasado miércoles realizamos una jornada de observación de cernícalos primilla en la colonia del tejado de la Basílica de Colmenar Viejo. En esta ocasión el objetivo era intentar localizar algún individuo anillado.


Para tal objetivo, nos reunimos vari@s soci@s de ANAPRI, y aunque vimos algún individuo con anilla, nos fue imposible realizar la lectura de su código.


Como en años anteriores el seguimiento de la colonia lo comenzamos tomando datos de fenología. Los datos de este año fueron los siguientes:

Fenología de llegada:

14 de febrero:

-0 primillas. Jose.

15 de febrero:

-1 hembra se posa sobre las mallas, vuela en círculos y se posa en el tejado. También hay 1 macho. Agustín Criado.

16 de febrero:

-2 parejas a las 8:35h de la mañana. Agustín.

-1 pareja en la repisa baja de la torre orientación sureste, a las 9:00h de la mañana. Efrén.

-Al menos 2 machos y 1 hembra a las 18:00h. Jose.

17 de febrero:

-Al menos 1 pareja que se meten a la misma caja a dormir. Jose.

18 de febrero:

-2 machos, 2 hembras y 1 individuo sin poder sexar. 5 individuos. Agustín y Jose.

20 de febrero:

-2 hembras y 1 macho. Agustín.




En mayo comenzaremos con la primera visita del censo de parejas reproductoras.


viernes, 18 de abril de 2025

Colmenar Viejo, Anapri, vertedero y cigüeñas en "El Escarabajo Verde" de TVE

El pasado 13 de Abril se emitió el programa "El escarabajo verde" en la 2 de TVE. Se trata de un programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente, cuyos contenidos pretenden llegar a un público amplio y no especializado, para que tod@s descubran que la ecología es interesante porque es necesaria, útil y amena. El programa llevaba por título "Animales de primera y de segunda"

ANAPRI fuimos invitados a participar en él hablando de cigüeñas y vertederos. Colmenar Viejo (Madrid) lleva con un Macrovertedero desde el año 1985, y concentra a un gran número de aves, por la pésima o nula gestión de los residuos orgánicos que llegan allí, y que son aprovechados por estas especies de aves para alimentarse.

















El programa completo, se puede ver en el siguiente enlace:

jueves, 17 de abril de 2025

Caja nido para mochuelo y refugios para murciélagos en la Suerte Ampanera.

Hoy aprovechando el día soleado que ha salido, nos hemos ido a la finca "La Suerte Ampanera", Juanjo y un servidor, a hacer varias cositas. Lo primero de todo, a colocar una caja nido para mochuelos, que nos cedió nuestro compañero Santiago.



Aunque en la finca ya tenemos varias cajas nido para la especie integradas en majanos, sin éxito de ocupación hasta la fecha, esta caja, hemos decidido subirla a un árbol. Para este año seguro que no será ocupada por mochuelos, porque por nuestra latitud, los mochuelos ya andarán incubando o con pollitos. Lo importante es que la caja esté disponible. Este año, con suerte, la podrían ocupar abubillas o autillos.



La colocación, en una encina, ha quedado muy bien y apetecible. Si yo fuera cualquiera de las especies mencionadas anteriormente, no lo dudaría y ahí me metería.


Durante el rato de instalación, no nos ha faltado la visita de varios de los mastines que cuidan a las cabras.


El segundo objetivo de hoy, era revisar los refugios para murciélagos, y reparar los que lo necesitaran.


Los refugios que tenemos, son de dos cámaras con diferente grosor, con maderas rayadas en el interior para que los murciélagos se puedan enganchar.


Aunque en otras ocasiones ya habíamos descubierto individuos solitarios metidos, hoy hemos tenido mucha suerte, y en una teníamos 3 y en otra 2 murciélagos.
Aunque a algunas personas, los murciélagos les causan pavor y miedo, hay que destacar su increíble trabajo como insecticida natural, alimentándose de miles de moscas y mosquitos, además de polillas de la tan odiada procesionaria.



En cuanto a los refugios ocupados, uno tenía orientación este, y ocupaban la cámara exterior, y otra tenía orientación noroeste, ocupando aquí la cámara interior.
En otras nos hemos encontrado con algún avispero, afortunadamente con pocas avispas y un poco atontadas con las temperaturas suaves.
En otros refugios hemos tenido que realizar alguna reparación.


Por último, en el cielo hemos podido observar a un damero de imperial, un águila culebrera, buitres leonados y negros, y alguna cigüeña, tan interesantes, que las cabritas también querían mirar por los prismáticos.



martes, 15 de abril de 2025

IV Jornadas sobre Biodiversidad de Anapri.

El pasado 5 de abril celebramos en el Centro Cultural Pablo Neruda, nuestras IV Jornadas de Biodiversidad.



Se trata de uno de los eventos anuales más importantes de nuestra asociación. Cumpliendo con nuestros valores de consumo responsable, ecológico y de cercanía, preparamos unas bonitas cestas de regalo para l@s ponentes. Estas cestas estaban compuestas por verduras de la huerta colmenareña "Amor de Huerta", productos ecológicos envasados, miel de apicultores de Colmenar Viejo, queso ecológico de la finca colmenareña "La Suerte Ampanera", la novela de thriller rural "Enjambre" de nuestro vecino y compañero de San Sebastián de los Reyes, Gonzalo P. Goiko,  y el libro "El bosque mediterráneo olvidado", sobre nuestro cercano Monte del Pardo, de José Pui Gallego.



Además de unos preciosos platos de cerámica, artesanales y únicos, hechos por nuestra compañera Isabel Alfaro, en su taller "Rayaduradesandia".


Las jornadas dieron comienzo a las 11 de la mañana. Tras la correspondiente presentación de la asociación y de las jornadas, dábamos paso a la primera ponencia impartida por un servidor.





El tema que tratamos fue sobre la "Resiliencia del Arroyo del Espino en su tramo urbano".




Ante más de 50 asistentes, comenzamos la charla dando a conocer las casi 70 especies de aves que usan este tramo de arroyo para alimentarse, refugiarse y nidificar, así como todos los peligros que lo están acechando, como la construcción desmesurada de viviendas, los vertidos de aguas residuales sin depurar, las colonias de gatos, las basuras, la destrucción de arbustos protegidos, etc.


También hablamos de la mal llamada "maleza", y de la vegetación autóctona del arroyo, tan importante para el equilibrio ecológico del paraje. 

Después de unos minutos de descanso, Eduardo presentaba a Raquel Sánchez, de Brinzal.



Raquel nos habló de la conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios, y nos presentó los diferentes proyectos que realiza su asociación.



Nos habló del proyecto Alba, sobre los estudios de distribución, alimentación y censos de la lechuza común (Tyto alba) en la Comunidad de Madrid, y los esfuerzos por aumentar y reforzar sus escasas poblaciones a través de Hacking o reintroducción campestre de pollos de lechuza. Hacking, en el que colaboramos Anapri con Brinzal, en la finca la Suerte Ampanera.
También nos habló del proyecto "Un mochuelo en cada olivo", donde se trató con agricultores, la manera de hacer que haya más insectos y pequeños micromamíferos, a través de la reducción o eliminación de pesticidas y dejando pequeños rodales de hierba junto a los troncos de los olivos.



Por último nos comentó sobre el proyecto de custodia del territorio, que están realizando en la Alcarria de Alcalá, en el término municipal de Corpa, en la cantera de La Chanta, donde están llevando a cabo trabajos de rehabilitación y renaturalización de la mina, para conseguir un balance positivo en biodiversidad tras su restauración.      


Después de las dos ponencias de la mañana, tocaba reponer fuerzas, para lo que nos juntamos para comer en un restaurante colmenareño.



Después de la comida y la correspondiente sobremesa, nos incorporamos a las ponencias de la tarde. La primera impartida por Cristina Mata, que nos habló sobre los impactos de las aves con los trenes de alta velocidad. 



A través de los resultados procedentes de numerosos estudios científicos del grupo de investigación al que pertenece en la Universidad Autónoma de Madrid, nos presentó los principales efectos que se generan en la avifauna tras la construcción y puesta en marcha de estas infraestructuras viarias, así como, las posibles soluciones para minimizar los efectos indeseados.


La última ponencia la impartió Agustín Criado, con el título "¿Se regeneran nuestros árboles?. Experimentos en Colmenar Viejo".


Agustín nos habló de la evolución de los bosques en el entorno de Colmenar Viejo a lo largo de la historia, y nos desveló si ahora mismo hay regeneración natural y en ese caso, de qué especies.
Los cambios en el último siglo han sido numerosos; desde el incremento de la actividad humana, pasando por el desarrollo tecnológico, hasta el aumento de las temperaturas. En esta tesitura, nos comentó los experimentos que ha llevado a cabo en los últimos 5 años, con diferentes árboles como encina, roble melojo, quejigo y alcornoque, intentando desvelar a través de sus resultados, cuáles serán las opciones de reforestación más eficientes de cara al futuro.



Con esta magnífica charla, dimos por finalizadas nuestras IV Jornadas sobre biodiversidad, de las que estamos muy orgullos@s. 
Deseando ya que llegue la siguiente.