La metodología consiste en colocarnos mirando hacia el norte, desde donde acuden diariamente de sus dormideros invernales los milanos reales a alimentarse a primeras horas de la mañana al vertedero de Colmenar Viejo (Madrid).
Los dormideros se encuentran en la sierra de Guadarrama o en el piedemonte de la propia sierra.
En años anteriores los resultados han sido los siguientes:
Invierno 2009: 108 individuos.
Invierno 2010: Entre 109 y 116.

Tenemos varias hipótesis por las cuales podría haber descendido tanto el número de milanos reales que acuden a alimentarse al vertedero de Colmenar Viejo.
Una puede ser, que el invierno de 2011 parece que está siendo bastante más suave por Europa y el numero de migrantes que haya llegado al centro peninsular haya sido menor que en años anteriores.
Una segunda hipótesis es el actual estado del vertedero de Colmenar Viejo. Se acaba de inaugurar una nueva fase de vertidos, lo que hace que las basuras sean arrojadas a un agujero más o menos profundo al que los milanos no se atrevan a meterse y por tanto hayan decidido dejar de acudir al vertedero y buscar el alimento por los campos cercanos a sus dormideros. Esta última idea sí la hemos podido comprobar con los buitres, antes cuando los vertidos estaban elevados, si se metían y la propia montaña de basura les proporcionaba un buen lugar de despegue. Ahora en el agujero no se atreven a meterse.
Sea como fuere, estas hipótesis habrá que intentar contrastarlas con los resultados de los censos de milanos reales invernantes que se han realizado hace no mucho.


No hay comentarios:
Publicar un comentario